• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuevo salario mínimo no alcanza para comprar ni un kilo de carne de res



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | enero 10, 2020

El sueldo mínimo ha sido aumentado seis veces desde que Maduro puso en marcha el “programa de recuperación económica” en agosto de 2018


El primer incremento del año. El gobierno de Nicolás Maduro, mediante un decreto en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.502, confirmó la tarde de este viernes 10 de enero que el salario mínimo, que desde octubre pasado se situaba en 150.000 bolívares, pasó a 250.000 bolívares, lo que significa un alza de 66,7%.

El bono de alimentación subió de 150.000 a 200.000 bolívares, un incremento de 33,3%. El monto del cestaticket representa 80% del sueldo base y no 10% como se había hecho en incrementos salariales anteriores.

La información fue confirmada por el «constituyente» y exministro de Trabajo, Francisco Torrealba, quien publicó en su cuenta de Twitter la imagen de la Gaceta Oficial respectiva, junto a la explicación del aumento del salario mínimo y del bono de alimentación.

Esta mañana en @Unionradionet la Compatriota @EstherQuiaro me preguntó por el aumento del Salario Mínimo Nacional (ahora 250 mil BS mínimo) y el Cesta Ticket Socialista (ahora 200 mil BS mínimo) retroactivo desde el 1-1-2020. Aquí la Gaceta Oficial #ClaseObreraResteadaConMaduro pic.twitter.com/gqY5scvomW

— Francisco Torrealba (@torrealbaf) January 11, 2020

Con este último aumento, el ingreso mínimo y la pensión apenas equivalen a tres dólares, si se calcula con el tipo de cambio paralelo que en la tarde de este viernes alcanzó un promedio de 81.578 bolívares, de acuerdo con la cuenta de @enparalelovzla que promedia las tasas cambiarias de varios marcadores. Esto significa que, a pesar del incremento de 50% del salario integral, un trabajador que devenga sueldo mínimo se encuentra en situación de “pobreza extrema” según Naciones Unidas, porque percibe menos de 1,25 dólares diarios. El salario mínimo venezolano sigue siendo el más bajo de la región, incluso inferior al de Cuba, donde un obrero gana mínimo 16 dólares.

Suena que van a aumentar el salario mínimo en Venezuela, el cual pasaría de $2 a $3.
Por favor, a gastárselo con inteligencia y con agradecimiento.

— Luis Oliveros (@luisoliveros13) January 10, 2020

El nuevo salario no alcanza ni siquiera para comprar un kilo de carne de primera, que en promedio cuesta 265.000 bolívares, o un cartón de huevos que se consigue en 280.000 bolívares. Incluso en algunos establecimientos ya llegó a 300.000 bolívares.

El sueldo mínimo ha sido aumentado seis veces desde que Maduro puso en marcha el “programa de recuperación económica” en agosto de 2018: a Bs. 1.800 en septiembre de 2018, a Bs. 4.500 en diciembre de 2018, a Bs. 18.000 en enero del año pasado, a Bs. 40.000 en abril pasado y a Bs. 150.000 en octubre. Cuando el gobernante anunció el primero de estos aumentos, el 17 de agosto de 2018, el salario mínimo equivalía a 30 dólares al tipo de cambio oficial de Bs. 60.

El incremento salarial fue nuevamente aprobado por Maduro de manera unilateral cuatro meses después de que la Comisión de Encuesta relativa a Venezuela de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establecida por el Consejo de Administración del organismo de las Naciones Unidas, emitiese un informe en el que constata la existencia en el país de prácticas que atentan contra las garantías y derechos laborales establecidos en convenios internacionales.

Uno de esos acuerdos suscritos por Venezuela con la OIT es, precisamente, sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, que es el número 26. De acuerdo con el artículo 3 del convenio, antes de aplicar los métodos para la fijación de sueldos mínimos y la forma de su aplicación, “se consultará a los representantes de los empleadores y de los trabajadores interesados, incluidos los representantes de sus organizaciones respectivas, cuando dichas organizaciones existan, y a cualquier persona, especialmente calificada a estos efectos por su profesión o sus funciones, a la que la autoridad competente crea oportuno dirigirse”.

Post Views: 5.535
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
      junio 2, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Plataforma Unitaria: «Los trabajadores están sometidos a condiciones de esclavitud»
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
abril 9, 2025
Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
abril 2, 2025
Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
marzo 25, 2025
Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía
marzo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda