• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

José Guerra advierte que se necesitan $15.000 millones para reactivar economía en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nueva moneda José Guerra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | septiembre 6, 2021

Guerra resaltó que la falta de gasolina en el país por el mal manejo de la política petrolera que se llevó por varios años y que derivó en lo que hay hoy en día


El diputado de Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, José Guerra, advirtió este lunes 6 de agosto que para reactivar la economía venezolana en 2022 se necesita una cantidad de 15.000 millones de dólares, que a su juicio deben venir de negociaciones con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo -donde EEUU nominó a un exministro de Carmona como su delegado-, entre otros.

Guerra, quien habló en el programa Vladimir a la Carta, resaltó que Venezuela debe rescatar la relación con el FMI ya que 2005 el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez «botó» al organismo del país; agregando que si no hay un buen vínculo con ese organismo, nadie en el mercado mundial prestará dinero a nuestro país para la recuperación.

Resaltó que el déficit de gasolina en Venezuela obedece a varios factores como la destrucción del parque refinador del país; los precios subsidiados de gasolina que hicieron vender el combustible a pérdida y que llevó a Venezuela a importarla desde 2010; la falta de inversión y el contrabando de extracción que perjudicaron la industria petrolera y por ende, los ingresos a nuestra nación.

Indicó que otro de los problemas se produjo cuando el entonces ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, dijo en 2012 que lo ocurrido en Amuay -cuando explotó la refinería y causó grandes pérdidas en el país- fue producto de un sabotaje, las compañías aseguradoras dijeron que no se podía pagar por lo ocurrido y se entró en un litigio donde se perdió mucho dinero.

*Lea también: #GuachimánElectoral Oposición en Táchira escogió cinco candidatos en primarias

«No hay gasolina por el mal manejo de la política petrolera que se llevó por esta situación de escasez», enfatizó.

José Guerra reconoció en efecto que las sanciones han perjudicado al país pero que lo están haciendo desde 2017, por lo que la crisis en la distribución de gasolina y el declive del parque refinador viene de 2010. En ese sentido, explicó que si no se hacen inversiones en las refinerías se continuará con la intermitencia en el servicio y se tiene que exportar.

Refiere que expertos aseguran que para estabilizar el mercado de gasolina se deberían importar unos 70.000 barriles diarios mientras se hacen las reparaciones y adecuaciones necesarias, que pueden solventarse si se hacen asociaciones con empresas extranjeras que inviertan unos 5.000 millones de dólares para hacer esos trabajos. Sin embargo, advierte que el principal obstáculo es saber a cuánto se tendría que vender la gasolina.

«El subsidio de la gasolina se acabó. Obvio que si una empresa va a invertir 5.000 millones no es para perderlos, sino para recuperarlos. La forma es venderla en dolaras a precios internacionales (…) Pero ¿Cuántos venezolanos pueden pagar ese litro? ¿Cuánto valdrá el pasaje cuando la gasolina esté a precio internacional? No costará los 500.000 mil bolívares que cuesta ahora», advirtió.

Sobre Citgo, el diputado José Guerra comentó que gracias a la Asamblea Nacional electa en 2015 de pagar los bonos de 2019 evitó la pérdida de esos activos en el exterior, aunque admitió que aún se encuentra en riesgo por el reclamo de sus acreedores porque la pusieron en garantías en bonos de 2017 (Crystallex y ConocoPhillips son dos de sus más grandes perseguidores).

*Lea también: Ministerio Público abre investigación penal contra gobernador de Anzoátegui

“En septiembre de 2017 hubo una discusión en la AN porque se vencía los bonos de Pdvsa de ese año, el Gobierno quería refinanciarlo. Yo estuve de acuerdo porque no se podía pagar esa deuda en ese momento. Cuando vi los términos que se va iba contratar la deuda que llevó Asdrúbal Chávez, dije que yo no lo aprobaba. Ponían 51% de las acciones de Citgo en garantía del financiamiento de los bonos”, recordó.

Cree que si se llega a un acuerdo en México se podría normalizar el suministro de gasolina usando Citgo. Por ello, José Guerra dijo estar de acuerdo de que esos activos puedan administrarse se otra forma para refinar crudo y permitir que la gasolina venga de EEUU, ya que sería más rápido y más económico para el país traerla de allí que de Irán, donde se tarda unos 25 días en llegar.

«El acuerdo de México debe ser integral y no solo político y ese acuerdo incluye las garantías políticas y la resolución y medidas para enfrentar la crisis que sufre Venezuela y eso lo que más motiva a los negociadores nuestros», comentó Guerra.

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

 

Post Views: 3.045
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CitgodiálogoEconomíaescasez de gasolinaJosé GuerraMéxicoPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Al menos 41 muertos en México por las lluvias torrenciales de los últimos días
      octubre 12, 2025
    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños
      octubre 9, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar la represión por medios digitales
    • Cancillería agradece comunicado de expertos de la ONU y reitera llamado al diálogo
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
    • Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente se organiza nada puede detenerla
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González

También te puede interesar

Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren de Aragua en México
octubre 4, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar...
      octubre 22, 2025
    • Cancillería agradece comunicado de expertos de la ONU y reitera...
      octubre 22, 2025
    • Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda