• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

José María De Viana: Lo que pasó en Las Tejerías es como si un volcán hubiese explotado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las Tejerías - Damnificados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | octubre 12, 2022

El ingeniero y expresidente de Hidrocapital expuso que la violencia de la lluvia el sábado pasado trajo consigo grandes volúmenes de rocas, barro y vegetación. Sostuvo que estos fenómenos pueden volver a ocurrir y hay maneras científicas de mitigar


Para el expresidente de Hidrocapital y experto en políticas públicas, José María De Viana, la tragedia de Las Tejerías no tiene que ver con una simple crecida de quebradas, es un fenómeno más complicado.

El pasado sábado 8 de octubre las lluvias que cayeron sobre la población aragüeña provocaron la muerte de una treintena de personas y la desaparición de otras cincuenta, además de cuantiosas pérdidas materiales.

De Viana expuso que las precipitaciones por más de 15 días saturaron la cuenca alta en la zona e hicieron que los suelos se tornaran permeables.

“Y una tormenta el sábado en la noche desestabilizó grandes volúmenes de barro con rocas y vegetación…lo que llega al pueblo no es solo agua, es como si un volcán hubiese explotado, eso ocurre con un periodo de retorno de muchos años, es un fenómeno que en Venezuela ya pasó en El Limón, en Vargas, en Santa Cruz de Mora y en Tovar”, sostuvo el ingeniero

A juicio de De Viana, la constancia de la lluvia en las últimas dos semanas y la fuerza de la tormenta generaron un movimiento de agua, rocas, tierra y vegetación de una violencia inusitada.

“Este fenómeno podría volver a repetirse, no sabemos dónde. Es posible que en Las Tejerías no suceda nuevamente, pero cualquiera de las cuencas que tengan características similares puede tener un destino parecido sí se acumula un evento dinamizador como el del sábado pasado”.

Qué hacer para evitarlo

De Viana indicó que cuando llueve copiosamente, en los países donde hay planificación en torno a los fenómenos atmosféricos se crean alertas tempranas.

“En el caso de las cuencas que están en observación, se colocan guayas subterráneas que cuando comienza el movimiento de barro se rompen y dan una alerta de muy corto plazo. Para estos eventos, la única manera de anticiparse es tener sistemas de registro de lluvias automáticos que se conecten en tiempo real y que pongan en alerta a la población para que haya una evacuación previa”.

Según De Viana, en Japón ocurren 1.000 eventos de estos al año.

“Pero ellos a través de la investigación por medio de obras de mitigación logran combatirlos. Se hacen presas en escalera para que el barro se vaya quedando arriba de las montañas y la violencia disminuya. Con esto han logrado que sus deslaves cobren menos vidas humanas”.

Post Views: 4.684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gestión de riesgosJosé María De VianaLas Tejerías


  • Noticias relacionadas

    • Cruz Roja Venezolana anuncia operativo nacional para promover gestión de riesgos
      septiembre 26, 2025
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió mano al sistema
      diciembre 2, 2023
    • Inversión privada impulsa las telecomunicaciones, pero medio país sigue desconectado
      noviembre 1, 2023
    • José María de Viana advirtió que la transmisión de electricidad en el país está limitada
      octubre 6, 2023
    • 1883, en Las Tejerías, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

También te puede interesar

Las Tejerías: crisis ambiental en prospectiva, por Pascual Curcio Morrone
mayo 24, 2023
Las lluvias «sorprendieron» al Gobierno que comenzó tarde operativos de prevención
mayo 23, 2023
Falta absoluta de cuatro alcaldes impone que el CNE llame a elecciones
abril 9, 2023
Seguros respondieron con $8 millones a empresas afectadas por tragedia en Las Tejerías
marzo 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda