• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

José salió a reportear, por Javier Conde



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Javier Conde | @jconde64 | diciembre 23, 2018

José Suárez Núñez se reconvirtió en periodista de la fuente petrolera, en la que se convirtió en una referencia nacional y en un guía para las nuevas generaciones


Su partida en la madrugaba de ayer tuvo que ser eso: una pauta que cumplir, una intuición a seguir, un hilo suelto. Se habrá imaginado que se levantaba de esa cama fría y ajena, de olor de hospital, verse una vez más poniéndose el flux de mil batallas, ajustarse el nudo de la corbata, chequear que tenía la libreta en el bolsillo y un par de bolígrafos, y tomar la calle.

La noticia nunca fue él. José Suárez Núñez, 1928-2018, asturiano de La Habana, cubano de Venezuela, pertenecía a una estirpe en extinción. Aunque fue capaz de entenderse con internet y montar su propia web, Petrofinanzas, era un personaje de película en blanco y negro. Hildy Johnson en The Front Page.

Un periodista de 24 horas todos los días de todos los años. Tan reportero como caballero, galante, detallista, discreto. Seductor, y tanto. Hasta hace un par de años cortejaba y mimaba a una novia a la que casi doblaba en edad. Gilda se llamaba. Su particular Rita Hayworth.

Salió de Cuba cuando Fidel Castro, a quien conoció y trató en los tumultuosos días universitarios de la Universidad de La Habana de finales de los años 40, y sus barbudos asaltaban el poder. Se fue en el mismo avión en el que huía Fulgencio Batista, rumbo a República Dominicana y luego a Portugal. Pasó a España, buscó y halló raíces familiares en Asturias y, como pudo, logró conectar con el exilio cubano y recalar en Venezuela a principios de los 60, tiempo en que una incipiente y tambaleante democracia se abría paso entre golpes de derecha e izquierda.

Lo cobijó el vespertino El Mundo que Miguel Ángel Capriles había puesto en circulación un mes después de derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. El destino quiso, hay que consignarlo, que el hijo de aquel editor creador de la poderosa Cadena Capriles (Miguel Ángel Capriles hijo, Michu) se responsabilizara por la atención médica de Suárez Núñez en la Sanatrix, antes de su partida a esa pauta que lo inquietaba una vez más.

Un reportaje suyo en El Mundo de mediados de los sesenta levantó la furia oficial (siempre la ha habido, aunque con distancias, claro) y se exiló en Nueva York, donde pateó calles para The New York Times y el diario La Prensa. Pero pronto volvió, porque aquella democracia ganó la batalla a sus enemigos y amplió el marco para el desarrollo de medios en todo el país y para el ejercicio del periodismo.

En algún momento, que me resulta impreciso, José Suárez Núñez se reconvirtió en periodista de la fuente petrolera, en la que se convirtió en una referencia nacional y en un guía para las nuevas generaciones que se adentraban en el cubrimiento de la industria que movía el país.

Ese periodista con un montón de horas de vuelo, que había entrevistado entre otros a Salvador Allende, el político chileno que inauguró la vía socialista al poder por medio de los votos, y que salió balazos, aceptaba empezar de cero en otra fuente que no era cualquier fuente.

El Diario de Caracas, que circuló por primera vez en 1979 y hasta mediados de los 90 en su versión original, un medio que tuvo entre sus creadores al afamado escritor argentino Tomás Eloy Martínez, y que contribuyó a cambiar la relación entre el periodismo y el poder político, fue el de su esplendor como periodista petrolero.

Como reportero cubrió el ascenso de Pdvsa hasta ser una empresa de rango y reconocimiento mundial, codeándose tanto con las figuras locales del ámbito petrolero, como las de talla internacional.

Nadie, casi con seguridad, conocía como él los entretelones, la historia menuda, de las grandes decisiones de la industria, el número de taladros activos, la proyección de los barriles a producir…también la indetenible, lastimosa e inimaginable caída.

Suárez Núñez lo contó todo o casi todo. Para EDC, para El Nacional, para TalCual, para La Cadena Capriles, para Petrofinanzas, para Inteligencia Petolera (en Colombia). Siempre con la ilusión del primer día. Apelando a sus buenas piernas de reportero y a su don de gentes, que le permitió coleccionar un reguero de amigos y amigas, a quienes también doblaba en edad, que lo acompañaron hasta la última pauta.

Post Views: 3.079
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Suárez NúñezPeriodistas


  • Noticias relacionadas

    • Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones durante el ejercicio de su labor
      junio 27, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • Denuncian intimidación a periodistas dentro del Hospital Central de San Cristóbal
      junio 9, 2022
    • ¿Medios o periodistas independientes ante la Guerra de Ucrania?, por Gustavo A. Rivero
      junio 2, 2022
    • Bachelet critica retardo procesal y la creciente represión contra defensores
      marzo 17, 2022

  • Noticias recientes

    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso Nacional de Periodismo de IPyS
    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias "para evitar adelantos electorales"
    • Lluvias dejan inundaciones y deslizamientos en la parroquia San José de Caracas
    • Enfermera en Lara fue esposada por pedir a un policía usar correctamente el tapabocas
    • AN 2020 aprueba una ley de Zonas Económicas hecha a medida del gobierno

También te puede interesar

IPYS Venezuela condena criminalización de periodista en Táchira
febrero 23, 2022
Amnistia Internacional alerta sobre aumento de asesinatos de defensores y periodistas
febrero 3, 2022
CNP advierte campaña de descrédito contra periodistas del país
enero 25, 2022
Amnistía Internacional confirma uso de programa espía Pegasus en periodistas salvadoreños
enero 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso...
      junio 30, 2022
    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias...
      junio 30, 2022
    • Lluvias dejan inundaciones y deslizamientos en la parroquia...
      junio 30, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana,...
      junio 30, 2022
    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda