• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

José Vicente Rangel, historia de una impostura, por Xabier Coscojuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Vicente Rangel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | diciembre 18, 2020

@xabiercosco


Comenzamos a militar en política pocos años antes de la segunda candidatura presidencial de José Vicente Rangel. Era uno de los dirigentes más reconocidos y respetados de la débil izquierda venezolana de los años 70 del siglo pasado. Su actuación en defensa de los derechos humanos de quienes fueron encarcelados por participar en la lucha armada de los años sesenta le hizo ganar un respeto enorme dentro de ese sector del espectro político venezolano, respeto que  le permitió convertirse en candidato presidencial en tres oportunidades.

Durante muchos años fue referencia obligada para la izquierda nacional. Su actuación parlamentaria también apuntaló ese liderazgo. Recordamos cuando insistía en la necesaria y conveniente separación de poderes, en que una de las características de la democracia era el respeto a las minorías, en su permanente defensa de los derechos humanos y de las libertades ciudadanas.

En su función como parlamentario fue el voto que evitó el juicio a Carlos Andrés Pérez, por el caso Sierra Nevada, y años después conformó parte del grupo llamado Los Notables, que jugó papel protagónico en la defenestración de Pérez, en su segundo mandato.

*Lea también: Chavismo lamenta partida física de José Vicente Rangel

Al dejar de ser parlamentario ejerció el periodismo, desde su columna en el diario El Universal y después en la televisión. En ocasiones, no pocas, acusó sin presentar pruebas a diferentes personas, exponiéndolas al escarnio público, y no se retractó jamás de algunas de ellas, a pesar de que sus acusaciones quedaran desmentidas. La ética no lo acompañó en esta labor.

Fue uno de los tantos millones de venezolanos que se entusiasmó con el difunto Hugo Chávez. Pero, a diferencia de la inmensa mayoría, no era un venezolano más. En los primeros momentos de la presidencia del barinés, Rangel fungió, junto con Luis Miquilena, como un factor de moderación ante las ocurrencias y disparates que solía plantear el líder del 4F.

Ese papel lo cumplió por poco tiempo, hasta que el propio Chávez lo puso en su sitio, públicamente. De ahí en adelante, aceptó y avaló todas las políticas adelantadas por el primer presidente chavista. Todas las arbitrariedades, abusos, persecuciones, atropellos y violaciones a los derechos humanos que se cometieron en Venezuela contaron con el silencio cómplice de José Vicente Rangel.

Con su actuación durante los años del chavismo echó por la borda todo el prestigio que había ganado en el siglo pasado como defensor de los Derechos Humanos. Cuando tuvo que elegir entre mantener sus principios de toda la vida o ejercer el poder y mantenerse en él a cualquier precio, pues olvidó sus principios y avaló todas las políticas que desde Miraflores se han implementado y han contribuido a gestar la gran tragedia que vive hoy Venezuela. Triste final para José Vicente Rangel.

Post Views: 2.994
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialJosé Vicente Rangel


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
      abril 3, 2024
    • EDITORIAL | Ministro Freddy Ñáñez, permita las coberturas de prensa
      enero 5, 2024

  • Noticias recientes

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González

También te puede interesar

EDITORIAL | Descarga aquí el proyecto de ley de presupuesto 2024 que el Gobierno censura
diciembre 17, 2023
Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre «liberación» de Tocorón
septiembre 21, 2023
Editorial | ¿Hasta cuándo callará el alcalde de Baruta Darwin González?
septiembre 4, 2023
Editorial | La UCV y las sombras de nuestra historia electoral
mayo 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda