Jóvenes marcharon el #12Feb por «los que no están» y también «porque se vaya Maduro»

Juan Guaidó dio una fecha crucial para la entrada de la ayuda humanitaria al país, algo en lo que apoyan los gobiernos de varios países ante la emergencia compleja que padecen los venezolanos
Texto y Fotos: Luisa Quintero | Orianny Granado
Más adultos que jóvenes. Esa es tan solo una de las postales que deja la manifestación del 12 de febrero, donde el movimiento estudiantil se comprometió a ser vigilante de un proceso electoral luego de cumplirse los dos primeros pasos de la agenda que propone la oposición venezolana, bajo la guía de Juan Guaidó: Cese de usurpación y gobierno de transición.
La marcha, convocada en primera instancia por el movimiento estudiantil universitario y apoyada por Guaidó para exigir el ingreso de la ayuda humanitaria al país, fue un espacio donde los jóvenes marcharon «por lo que no están», pero además con una exigencia clara: «que se vaya Maduro».
Yimber Muñoz tiene 23 años y estudia música en el Sistema de Orquestas de Venezuela. Fue uno de los que animó la movilización que partió desde la avenida Vollmer, en el centro de Caracas, hasta la avenida Francisco de Miranda (municipio Chacao) con consignas y cánticos todos en rechazo al gobierno de Nicolás Maduro.

La manifestación convocada por el movimiento estudiantil y la oposición venezolana partió desde cinco puntos el 12 de febrero, uno de ellos fue la avenida Vollmer | Orianny Granado
Muñoz dijo que estaba “luchando por mi Venezuela” y aprovechó la oportunidad para pedirle a la Fuerza Armada Nacional (FAN) “que dejen de pasar la ayuda humanitaria”.
“Hay demasiadas personas en Venezuela que necesitan medicinas, hay demasiado niños que necesitan suplementos, hay demasiada gente que necesita comida”, reiteró el músico, para quien esta ayuda es un punto de honor.
Katiuska Salazar, de 26 años y estudiante Odontología de la Universidad Central de Venezuela, dijo que marcharía «todas las veces que hagan falta» para poder tener un mejor futuro, «poder terminar mi carrera, los venezolanos tenemos el ímpetu de seguir adelante pese a las dificultades».

Marchar con las vecinas, familiares, con los amigos que están y por los que se fueron fueron algunas de las razones que acompañaron a los asistentes del 12F | Luisa Quintero
«Yo quiero continuar con mi carrera, de manera estable, vivir de mis propios méritos (…) donde pueda atender a mis pacientes de forma tranquila», dijo Salazar, antes de pedirle a Nicolás Maduro que «ya basta, renuncia, pero que pague por todo lo que ha hecho».
Además, la estudiante cree que Guaidó «representa la esperanza de los que queremos un mejor país».
Albert Alexander González tiene 29 años. Vive solo en Petare y trabaja por su cuenta. «Mis padres murieron, todos mis primos, mis tíos, se fueron del país. Están en Perú y en Chile. También marcho por los que han fallecido y para que Maduro se termine de ir.»
González está dispuesto a seguir marchando por la ayuda humanitaria y la libertad de Venezuela «las veces que hagan falta. Yo no me voy a ir».
De lado de aquello que llaman «juventud prolongada», José Armando Carrizo aseguró que es necesario abrir paso para la ayuda humanitaria porque “el pueblo de Venezuela se está muriendo de hambre”.

«Maldito sea el soldado que dispara contra su pueblo», una consigna del Libertador Simón Bolívar que fue repetida durante la marcha del 12F | Orianny Granado
Señaló que su infancia y parte de su adultez la vivió en un barrio pobre ubicado en el estado Trujillo, desde donde es oriundo y a donde no ha vuelto desde la llegada de la «revolución» al poder, pues considera que su estado se volvió comunista y ha estado gobernado por «puros seguidores del Gobierno».
Para Carrizo no existe otra salida a la crisis que vive Venezuela que «llamar a elecciones libres y democráticas, con derecho a la libertad, con derecho a la protesta, a los derechos humanos, por eso aquí estoy, apoyando a Guaidó».
Joven, es contigo
Rafaela Requesens, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, dijo que han llegado hasta este momento con una ruta clara. “Tenemos que seguir en las calles, decirle al mundo que estamos dispuestos a seguir luchando por recuperar la democracia”.
El movimiento estudiantil se compromete con la AN a respaldarlos en la calle durante un gobierno de transición, afirmó Requesens, quien además verbalizó el compromiso “a garantizar que hayan elecciones transparentes y libres, que en cada centro de votación haya una camisa del movimiento estudiantil. Cuando venga ese domingo estaremos en las calles garantizando que su voto elija”.
Para ello, se distribuirán por todo el país “para garantizar ese momento”. Durante su discurso, la estudiante presentó al movimiento denominado “La Resistencia” y que se incorporan al movimiento estudiantil.
Uno de los jóvenes de “La Resistencia” dijo que está lucha va más allá del cese de la usurpación, “es por una Venezuela con futuro. La Resistencia no lo abandona y espero que no nos abandonen”.
Mensaje presidencial
Al inicio de su discurso, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y que se juramentó el 23 de enero como mandatario encargado del país, dijo que “la guerra que libra Venezuela es contra el hambre, la miseria, ante un sistema de salud ineficiente que condena a muerte a los enfermos crónicos”.
Por ello, destacó que el reto “es unir a la juventud, gremios, sindicatos y FAN en una lucha por la Venezuela del futuro (…) Aquí vamos a seguir hasta lograr la libertad de Venezuela hasta lograr elecciones libres”.
Creen que nos van a derrotar cuando hoy 60 países del mundo reconocen nuestra lucha democrática, dijo Guaidó, ante los miles de asistentes que pedían que dijera el nombre.
– El usurpador se llama Maduro, dijo Guaidó
– Coño e’ tu madre, gritaron
– Su palabra vaya por delante, es la voz del pueblo, mencionó entre risas el parlamentario
Además, dio que “el futuro está del lado de la democracia, que nombramos embajadores, cada día que sigo ejerciendo funciones como presidente encargado es una batalla ganada por el pueblo de Venezuela decidido a conquistar su libertad”.
Ayuda pal’ 23
Juan Guaidó dio una fecha crucial para la entrada de la ayuda humanitaria al país, algo en lo que apoyan los gobiernos de varios países ante la emergencia compleja que padecen los venezolanos.
La ayuda humanitaria va a ingresar sí o sí a Venezuela, el usurpador va a tener que irse sí o sí de Venezuela», sentenció Guaidó, luego de anunciar que el 23 de febrero, a tan solo un mes de su juramentación, es la fecha programada para el ingreso de ayuda.
Guaidó no especificó cuántos insumos médicos, medicinas y suplementos alimentarios, entre otros rubros, esperan ser ingresados ese día. Tampoco explicó cómo serán distribuidos por el país o si se entregarán de forma directa a las ONG, como se hizo el 11 de febrero con Avessoc.
Lo que sí dijo es que esta fecha les da a los integrantes de la FAN varios días “para ponerse del lado de la Constitución y el ingreso de la ayuda humanitaria”.
El sábado 16, los 250 mil voluntarios por la ayuda humanitaria, la mayoría inscritos en una página web, recibirán información sobre el ingreso y distribución por medio de cabildos, asambleas y reuniones.
Mientras que el sábado 17 se instalarán varios campamentos humanitarios itinerantes (Guaidó no especificó el lugar) donde se entregará parte de lo que ha ingresado, además de brindar asistencia a la población vulnerable.
Hasta los momentos, los centros de acopio para esta ayuda están ubicados en Cúcuta (Colombia), Roraima (Brasil) y no se ha confirmado un punto en una isla del Caribe (aunque se comenta que será Aruba).
En el caso negado de que la FAN se niegue, Guaidó dio una orden directa a la Fuerza Armada: «Permitan que ingrese la ayuda humanitaria, de un vez y por todas que ver la represión».
– Sí se puede, gritaron los asistentes
-Claro que se puede, se va a poder. Quiero que vean sus caras de esperanza, dijo Guaidó antes de tomarse una selfie con la marcha.
A pesar de la dificultad y de que atravesamos la crisis más profunda, no nos rendimos.
¡Estamos y seguiremos en la calle!
Esta foto la tomé hoy, para mostrarle al mundo los rostros de la esperanza y que volvamos a creer en nosotros mismos.
¡#Vamosbien! pic.twitter.com/udYRKkCoFy
— Juan Guaidó (@jguaido) 12 de febrero de 2019