• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jozef Merkx: La comunidad internacional debe apoyar más a refugiados venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 13, 2021

El representante de Acnur en Colombia no rehúye las advertencias que se han hecho respecto a las debilidades del ETPV para garantizar los derechos de los solicitantes de refugio y, sobre ello, afirma que la Agencia trabaja para que los principios básicos de protección internacional sean reconocidos e implementados para que los migrantes se sientan seguros en ese país de asilo


Jozef Merkx, representante en Colombia de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), advierte de entrada que es muy difícil comparar los diferentes movimientos migratorios que acontecen hoy en el mundo, pues estos se producen en contextos muy diferentes, pero concluye tras haber trabajado por casi 30 años con la ONU y haber presenciado muchas crisis de refugiados, que se trata siempre de una experiencia dolorosa. “Por suerte también he tenido algunas experiencias donde la gente pudo retornar a su país y donde pudimos facilitar la repatriación voluntaria”, acota para quitarle hierro a su afirmación anterior.

En el espacio Conversaciones de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano que dirigen Txomin las Heras Leizaola y Alejandro Martínez Ubieda y que reproducimos en TalCual, Merkx explica que Acnur, como agencia de las Naciones Unidas con 70 años de existencia y con base en la Convención de 1951 sobre el estatuto de refugiados, tiene algunos principios muy importantes que también son parte de la Declaración Universal  de los Derechos Humanos que, en su artículo 14, habla sobre el derechos a buscar la condición de refugiado cuando una persona se ve obligada a salir de su país por varias razones. 

“Tenemos un marco legal que nos permite trabajar con los gobiernos para asegurar que podamos dar protección internacional a los refugiados y, en el caso de Colombia, a refugiados y migrantes, pues utilizamos los dos conceptos ya que nos parece más incluyente. Sabemos que en el caso de Venezuela, desde hace ya varios años, muchas personas están saliendo no solo a Colombia sino también al resto de la región americana y ya hablamos de más de cinco millones que han huido de su país”, dice el alto funcionario de Acnur.

Merkx considera que el Estatuto Temporal de Protección para los migrantes venezolanos (ETPV), anunciado el ocho de febrero, es una gran medida del presidente Iván Duque. “Va a ayudar a muchos venezolanos en Colombia, tanto a los que ya tienen un Permiso Especial de Permanencia (PEP) y también a aquellos que no tienen un estatus regular en el país, pues los que llegaron antes del 31 de enero de 2020 van a tener la oportunidad de regularizar su estadía en Colombia. Para nosotros el ETPV está basado en el derecho internacional de refugiados y es una forma de protección complementaria al mandato de Acnur. Realmente vemos con muy buenos ojos esta oportunidad porque, al final, el Estatuto va a dar derecho al trabajo, la gente va a poder afiliarse al seguro social y al sistema de salud y se facilitará también el acceso a la educación. En general, nos parece un instrumento que mejora los derechos humanos de los venezolanos en Colombia”.

El representante de Acnur en Colombia no rehúye las advertencias que se han hecho respecto a las debilidades del ETPV para garantizar los derechos de los solicitantes de refugio y, sobre ello, afirma que la Agencia trabaja con las autoridades de Bogotá para que los principios básicos de protección internacional sean reconocidos e implementados y que las personas que no pueden regresar a su país de origen por variadas razones, lo que se conoce como el principio de no devolución, se sientan seguras en el país de asilo que en este caso es Colombia.

“Sabemos en este momento que hay relativamente pocos solicitantes de la condición de refugiados. En toda Colombia no son más de 20.000, según las cifras del gobierno. Entonces, habría que ver el balance, pues estamos hablando de 1 millón 800 mil venezolanos en Colombia y vemos el  acceso a derechos a través del ETPV como una posibilidad enorme. Pero como Acnur, siempre vamos a supervisar cómo se aseguran los temas de protección internacional para casos tal vez más específicos”.

Merkx también afirma que no es fácil movilizar recursos para el tema de los refugiados y migrantes en Colombia. “Nosotros siempre hacemos llamamientos a la cooperación internacional con el fin de que aumenten los recursos para recibir a las personas con educación y salud. Sí es cierto también que pensamos que no tenemos suficiente. El gobierno de Colombia igualmente se queja y compara con la crisis de Siria. A mí no me gusta comparar mucho porque son contextos muy diferentes. Pero tenemos que hacer más esfuerzos como comunidad internacional para dar más apoyo a los refugiados de Venezuela y al gobierno de Colombia, nunca olvidando a la comunidad receptora y a otro grupo que a veces no recordamos y que son los colombianos que retornaron desde Venezuela. Necesitamos trabajar duro para tener estos aportes y lograr una respuesta humanitaria adecuada”.

Post Views: 1.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurConversacionesJozef Merkx:ONU


  • Noticias relacionadas

    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
      abril 9, 2025

  • Noticias recientes

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • EN VIVO | Así van las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela
    • CNE informa que 94,77% de las mesas electorales están operativas
    • Daniel Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentarse
    • Voluntad Popular asegura que este #25May "hay designaciones desde el poder"

También te puede interesar

Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
ONU alerta sobre riesgos que amenazan la primera infancia, tras recortes de ayudas
marzo 26, 2025
Edmundo González: «En Venezuela la persecución sigue siendo política de Estado»
marzo 20, 2025
Guterres insta a EEUU a respetar derechos de migrantes venezolanos enviados a El Salvador
marzo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EN VIVO | Así van las elecciones regionales y parlamentarias...
      mayo 25, 2025
    • CNE informa que 94,77% de las mesas electorales están...
      mayo 25, 2025
    • Daniel Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias"...
      mayo 25, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda