Juan Barreto prevé sanciones internacionales que podrían conducir a un «bloqueo»
El exalcalde del Distrito Metropolitano de Caracas denuncia que el Gobierno mantiene relaciones comerciales con Estados Unidos y que Maduro ha cedido a «intereses imperialistas» al entregar riquezas del país
El vocero nacional del partido Redes, Juan Barreto, cree que podrían incrementarse las sanciones internacionales a funcionarios del Gobierno tras la juramentación de Nicolás Maduro ante el rechazo del grueso de la comunidad internacional.
Después de que varios países desconocieran a Maduro como mandatario legítimo de Venezuela y decidieran cortar relaciones diplomáticas con el país, Barreto considera que sería interesante estudiar la posibilidad de que implementen nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos.
«Creo que vienen sanciones que pueden ir hacia un bloqueo. Eso sería interesante estudiarlo con politólogos, porque el principal socio comercial de Venezuela son los Estados Unidos», dijo Barreto.
*Lea también: ¿Qué tantas verdades y mentiras dijo Maduro en su discurso ante el TSJ?
El antiguo alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas insiste en que el Gobierno aún mantiene relaciones comerciales con Estados Unidos.
«Este año se incrementó la relación comercial con Estados Unidos a pesar de tantas consignas de tono imperialista. El Gobierno y las empresas públicas siguen teniendo como socios a los Estados Unidos», explicó durante una entrevista concedida a Vladimir Villegas para el programa La entrevista de Unión Radio
Por este motivo, desestima la teoría de un «bloqueo económico» impartido por parte del país norteamericano. Según el también exparlamentario, este año los acuerdos del sector público con Estados Unidos superaron los 6.000 millones de dólares, y actualmente Venezuela compra gasolina y petróleo a esa nación.
Por esta razón, la decisión de un bloqueo podría afectar acuerdos de importación y exportación de distintos productos.
Barreto denuncia que Maduro le ha entregado recursos a empresas canadienses y estadounidenses como parte de una «entrega de riquezas y soberanía», con lo que el conflicto entre ambos países quedaría en los discursos.