• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juan Carlos Apitz: Ley Libertador Simón Bolívar «deroga tácitamente» el Código Penal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 5, 2024

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, Juan Carlos Apitz expresó que la Ley Libertador Simón Bolívar tiene intenciones represivas y un claro tinte político en contra de los opositores al gobierno de Nicolás Maduro


Juan Carlos Apitz, abogado y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) denunció que la Ley Libertador Simón Bolívar «deroga tácitamente» el Código Procesal Penal, al permitir juicios en ausencia, contrario a lo que establece el ordenamiento jurídico venezolano, e incluso a las excepciones que contempla para dicho tipo de procesos.

El pasado 29 de noviembre, el gobernante Nicolás Maduro promulgó la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar que establece inhabilitaciones políticas, incautación de bienes, muebles e inmuebles y otras penas a personas naturales y jurídicas que «promuevan» la imposición de sanciones contra «la ciudadanía y el Estado». Esto, en respuesta a la Ley Bolívar aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En entrevista para TalCual, Apitz señaló que la Ley Libertador Simón Bolívar tiene una clara intención política y es un instrumento represivo para la sociedad, los medios de comunicación y las redes sociales.

«Esta ley también trata de instaurar la verdad gubernamental y promueve que todo lo contrario a ella, debe ser aniquilado. Ellos (el gobierno) quieren que se cuente su verdad de manera forzada», agregó.

El profesor universitario también explicó que la Contraloría no tiene facultades para emitir inhabilitaciones políticas y administrativas y destacó que las mismas deben ir acompañadas siempre de una privativa de libertad, de acuerdo a lo que establece la legislación venezolana.

«La inhabilitación política es una pena accesoria a una primera condena, el artículo 42 y 64 de nuestra Constitución son claros. La pena principal es la privativa de la libertad. Una de las contradicciones de esta ley, es que la pena principal pareciera ser la inhabilitación”, recalcó Apitz.

Opinó que ante las posibles inhabilitaciones, duda que la oposición se plantee participar en las próximas elecciones regionales: «Yo no sé si la oposición democrática quiera participar en las elecciones regionales, por lo que pasó el 28 de julio y porque la capacidad de los alcaldes y gobernadores es poca, con la imposición de gobiernos paralelos a los disidentes del partido oficial”.

El abogado comentó que la Ley Libertador Simón Bolívar tiene un antecedente histórico: la Lista Tascón, publicada en 2004 con los nombres de las personas que firmaron la solicitud de un referéndum revocatorio contra el expresidentre Hugo Chávez, y con la que se despidió a varios trabajadores públicos, de acuerdo con un informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Apitz añadió que la ley promulgada el pasado 29 de noviembre forma parte de un «populismo punitivo» acompañado por la Ley Contra el Odio y la Ley contra el Fascismo: «Qué lamentable que esta ley, que es de un claro tilde político, lleve por nombre Simón Bolívar (…) porque es una ley represiva. Esta es una ley contra el ‘fascismo’ repotenciada”, expresó.

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV también comentó que en Venezuela, los dirigentes del gobierno son los que mencionan las sanciones, y no la ciudadanía.

«Los únicos que mencionan sanciones internacionales una y otra vez, son los voceros del gobierno para tratar de justificar por qué en Venezuela no hay agua, no hay luz, hay inflación, desabastecimiento (…) El único que habla de las sanciones es el gobierno”, opinó Apitz.

Haga clic aquí para ver la entrevista completa.

*Lea también: Relatora ONU teme aumento de persecución contra sociedad civil por Ley Simón Bolívar

Post Views: 1.279
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Carlos ApitzLey Simon Bolivar


  • Noticias relacionadas

    • Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas
      abril 27, 2025
    • Cabello vuelve a fijar como objetivo las ONG: Próximamente deben presentar sus recaudos
      febrero 7, 2025
    • Jorge Rodríguez pide aplicar Ley Simón Bolívar a directiva de AN 2015
      diciembre 23, 2024
    • La Conversa de ARI | Ley Libertador menoscaba los derechos civiles
      diciembre 10, 2024
    • Enrique Márquez califica de «inconstitucional» la Ley Simón Bolívar
      diciembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M

También te puede interesar

Relatora ONU teme aumento de persecución contra sociedad civil por Ley Simón Bolívar
noviembre 30, 2024
Maduro promulga Ley Simón Bolívar que penaliza a quienes promuevan sanciones
noviembre 29, 2024
#NocheD | Venezuela, un mes después del #28Jul
agosto 28, 2024
Los vacíos de la sentencia del TSJ que convalida la victoria de Maduro
agosto 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda