• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#NocheD | Venezuela, un mes después del #28Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones Maduro actas mesa mesas candidatos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Moiselis Méndez | agosto 28, 2024

Para Juan Carlos Apitz, decano de Derecho en la UCV, y Rosa Orozco, directora de la ONG Justicia Encuentro y Perdón, la denuncia y la acción ciudadana es la vía para exigir justicia ante los eventos postelectorales donde más de dos mil personas han sido detenidas arbitrariamente. 


Con más dudas que respuestas. A un mes de las elecciones presidenciales del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no termina de aclarar las interrogantes con respecto a los resultados desagregados que prueben la victoria de Nicolás Maduro, ni la discordancia de su argumento con relación a un presunto hackeo al sistema y cómo ante este pudieron transmitir un boletín con más del 80% de los votos escrutados. 

En la Noche D de este miércoles 28 de agosto, Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y Rosa Orozco, directora de la ONG Justicia Encuentro y Perdón, conversaron con Víctor Amaya, director de TalCual, sobre su posición tras estos eventos postelectorales. 

El abogado Juan Carlos Apitz detalló en primer lugar que para entender estas circunstancias había que verlas en sus distintos componentes o dimensiones: jurídica, política, electoral, social y ética, pero que se podía resumir en el “incumplimiento de la constitución”. “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo. La democracia reside en el principio del respeto a las mayorías, si no se respeta entonces no hay democracia”, aseveró. 

Sobre la actuación del ente electoral, reprochó la actuación protagónica y solitaria del rector Elvis Amoroso, dejando claro que “el presidente no actuó acompañado con el resto de los rectores electorales, ni los testigos nacionales de cada uno de los candidatos y tampoco los funcionarios de la sala de totalización”.

“El CNE tenía 48 horas para hacer la totalización (de los votos) y 30 días para publicar en gaceta electoral los resultados mesa por mesa. Y es ahí donde se confronta ese resultado con los que se obtienen en las actas impresas”, señaló Apitz, en cuanto a lo establecido en la constitución y que, un mes después de los comicios, el ente no ha cumplido.

Detenciones arbitrarias que incluyen a menores de edad 

En cuanto a las 2.400 detenciones que se han producido en el marco de las protestas antigubernamentales, Apitz dijo que esta “es la realidad que se vive en Venezuela. Una realidad de persecuciones, amenazas, chantajes, por parte del gobierno para todo aquel que disienta. No son casos aislados, son cosas que se repiten una y otra vez, una violación fragante y grosera de los derechos humanos”. 

Por su parte, Rosa Orozco, directora de la ONG Justicia Encuentro y Perdón, se mostró intolerante a las detenciones producidas contra menores de edad. “Es inaceptable que cada día tengamos más niños entre 13 y 17 años presos por terrorismos”. Destacando también que desde la organización han documentado 33 casos de menores de edad presos. 

“Le están causando un daño que puede ser irreversible. La experiencia que les están haciendo sufrir puede causarles daños irreversibles y esto tiene que parar. Tenemos que denunciarlo y documentarlo. Conciencia y memoria colectiva para que no se repita”, añadió Apitz.

Ambos profesionales pudieron identificar un patrón en medio de esta ola represiva. Orozco señaló que esto forma parte de un “patrón sistemático generalizado que se ha venido detectando desde el 2014”. Lo que Apitz termina de explicar haciendo referencia a que este patrón involucra a personas que “disienten políticamente del gobierno nacional y han manifestado públicamente su inconformidad con el gobierno, sus políticas o la manera que el gobierno se relaciona con los ciudadanos”.

“Muchas de estas personas ni siquiera habían participado en la protesta. Pareciera que tienen una cantidad que apresar y son levantados en la calle sin ton ni son, le revisan el teléfono y si tienen algún mensaje antigubernamental son inmediatamente apresados”, complementó Apitz, agregando que estos detenidos se enfrentan a una situación compleja, debido a los niveles de salubridad en las cárceles, “muchos de nuestros presos tienen paludismo, sarna o amibiasis”. 

Recomendaciones 

Orozco no deja duda del papel imprescindible de la mujer venezolana en estos escenarios y su recomendación fue centrada en documentar y denunciar la verdad de los hechos. “La madre venezolana es como la leona que está cuidando a sus hijos. Esto no es fácil pero tenemos que hacerlo por el amor que le tenemos a nuestros hijos y por el amor que le tenemos a Venezuela”, dijo.  

“El miedo es libre y hemos tenido mucho miedo por todas las pérdidas que hemos tenido en Venezuela, pero la verdad tiene que salir a la luz. Tenemos que levantar la voz para denunciar y visibilizar todo lo que está pasando” fue su llamado.

Apitz, por su parte, hizo un llamado a la conciencia ciudadana y democrática. “Tenemos que agotar la vía institucional y la vía no institucional. La protesta pacífica que establece la constitución, es una manera de crear conciencia y de denunciar en la calle los atropellos policiales y militares de los cuales estamos siendo víctimas”. 

Haga click aquí para ver el programa completo.

Post Views: 624
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#NocheDEncuentro y PerdónJuan Carlos ApitzJusticiaNoche D


  • Noticias relacionadas

    • JEP afirma que más de 1.000 personas permanecen presas por razones políticas
      julio 12, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
      julio 2, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Justicia, Encuentro y Perdón: Detención de extranjeros viola garantías internacionales
      junio 10, 2025
    • La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Eugenio Martínez: Elecciones de 2025 tuvieron la menor participación en 20 años
mayo 28, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
mayo 16, 2025
Un monumento en Caracas se suma a la propaganda rusa sobre el «Día de la Victoria»
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda