• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juan Carlos Caldera: el tema no es la fecha de las elecciones sino las condiciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

juan carlos caldera primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | febrero 21, 2018

Juan Carlos Caldera, integrante de la dirección nacional de Primero Justicia y representante de la MUD ante el CNE, explica la negativa de la oposición a participar en las votaciones planteadas para el 22 de abril, y reitera el camino a seguir por el bloque para lograr salidas electorales, además conformando un Frente Amplio Nacional

Autor: Víctor Amaya | @victoramaya


–Se hizo público supuesto comunicado de la MUD, fechado 21 de febrero, donde se anuncia que se buscarán unas elecciones «reales». ¿Cómo hacerlo?

-Es importante rescatar el corazón del comunicado que es el llamado a la lucha y la unidad. El no participar en esta farsa electoral no puede entenderse como un llamado a quedarse en la casa, a no hacer nada. Todo lo contrario. No participar nos tiene que llevar es a un proceso de mayor unidad y lucha para conquistar este mismo año nuestro derecho a unas elecciones libres y transparentes, como lo establece la Constitución. Por eso es importante no quedarnos en la decisión de participar o no el 22 de abril.

-Ante la propuesta de Diosdado Cabello de unir presidenciales con unas parlamentarias, Simón Calzadilla decía que si se hacía después de junio se podría participar. ¿Qué lectura han hecho de esto en la MUD?

-El tema no es la fecha, si es en mayo o en junio o en agosto. En el comunicado hablamos de una elección en el segundo semestre, porque tiene sentido si el tiempo que transcurre se utiliza para generar las garantías necesarias para que sean unas elecciones libre y transparentes. Si nada cambia, solo alargan la agonía. El problema no es solo una fecha. La razón de pedir que la elección se fije en el segundo semestre es porque se permite hacer las auditorías, convocar la observación internacional que se requiere, hacer todos los procesos que lleva una elección en su cronograma.

-Uno presume que del rosario de exigencias y condiciones que harían a esta votación unas elecciones “reales”, el CNE y el gobierno pudieran, en el mejor de los casos, ceder en algunas. ¿Hay unas condiciones mínimas aceptables para sí participar?

-Esa pregunta la puedo recoger con lo que fue el 6 de diciembre de 2015. Las elecciones parlamentarias de 2015 no fueron limpias ni equilibradas. Todo el mundo vio el uso de recursos del Estado (para campaña), la presión sobre funcionarios públicos, el voto asistido, todo eso se vio. Pero existían condiciones que permitían que el voto al final se impusiera y la voluntad de los venezolanos fuera reconocida. Ellos no se esperaban que el pueblo le diera a la MUD 112 diputados, y el CNE tuvo que aceptarlo. En las elecciones regionales pasadas, en cambio, está el caso emblemático de Bolívar donde a Andrés Velásquez, con todas las actas en la mano, le alteraron de manera manual el resultado para dar ganador a quien no lo fue.

-Desde septiembre, Smartmatic ya no es proveedor del CNE, sino ExClé, una empresa de la que se sabe muy poco. Y hay dudas sobre la transparencia en la labor de Carlos Quintero, jefe de tecnología del Poder Electoral. ¿Qué decir al respecto?

-Es parte de esos reclamos que hemos hecho. Cuando decimos que las elecciones deben tener un tiempo prudencial de convocatoria es porque una de las tareas pendientes es una revisión profunda, una auditoría, no solo al software de las elecciones, sino a las máquinas que tiene tiempo sin servicio adecuado y por eso fallan. Con las auditorías predespacho se revisa eso bien. El tiempo no es simplemente por correr la fecha sino aprovecharlo para hacer las auditorías profundas. Una misión de observación internacional verdadera no son personas que se bajan aquí 48 horas antes de la elección para hacer turismo electoral. Una de verdad empieza desde el día que se anuncia el cronograma a trabajar, acompañan todas las etapas y después de la elección se quedan haciendo las llamadas auditorías forenses del proceso.

-De nada vale tener las condiciones si no hay quien marque la tarjeta. ¿Cómo esperan motivar a ese electorado que solo tiene en la cabeza que la solución a los problemas es irse del país?

-A pesar de que existe una realidad lamentable, con un costo social importante con ese éxodo, la mayoría de los venezolanos estamos acá y queremos cambiar a Venezuela. Los venezolanos en el exterior tendrán un papel importante en el Frente Amplio. Esta lucha es para Venezuela pero no solamente en Venezuela.

 

Post Views: 2.975
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesMUDPresidencialesPrimero Justicia


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
junio 12, 2025
«La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
junio 4, 2025
Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda