• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juan Carlos Delpino: Hay clara evidencia de que el hackeo pudo no producirse el #28Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JUAN CARLOS DELPINO CNE registro electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 29, 2024

Desde el exilio, Juan Carlos Delpino, rector del Consejo Nacional Electoral, habló con Noticias Caracol sobre las graves irregularidades ocurridas durante las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio


«Yo tengo elementos de carácter técnico, de auditoría y el acta que se levantó en totalización que da clara evidencia que el hackeo pudo no haberse producido nunca. La oposición tiene esos elementos, tiene esa acta de auditoría y tiene esa acta firmada por todos los auditores, y tiene el estudio que se hizo de eso», afirmó este jueves 29 de agosto Juan Carlos Delpino, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Durante la primera entrevista que hace para televisión desde que salió de Venezuela, Delpino aseguró que está bien de salud y en el exilio. «Me encuentro bien, digamos a salvo y bajo cuidados. Por supuesto, con el guayabo de extrañar el país y esa no es una muy buena sensación», dijo al medio colombiano Noticias Caracol.

Explicó que ese domingo 28 de julio, día de la elección presidencial, se le comunicó que había ocurrido un hackeo al sistema del organismo electoral y luego se le convocó para que asistiera a la sala de totalización que solo había recibido 58% de la transmisión de los datos. Sobre ello, cuestionó que se ofreciera un primer boletín de resultados con ese porcentaje cuando tradicionalmente se hace al transmitirse el 95% y de esa manera calificar que el resultado de irreversible.

Explicó que existía un margen de votación muy amplio para generar el boletín que se dio después pasadas las 12:00 de la noche, «con el argumento que ahí había el 80% de transmisión (…) El problema que yo viví es que era muy poca la transmisión que me decían que existía, más las incidencias que habían; es decir, no iba a leerse exactamente en la totalidad que se necesitaba, que era más del 90%», dijo.

Sobre el por qué no estuvo en la sala de totalización para dejar constancia de la información oficial, Delpino argumentó que esa decisión no la tomó solo él.

«Al final las tendencias no estaban totalmente verificadas y tú no podías constatar que era irreversible, a eso no me arriesgaba. Además, no solamente yo tomé la decisión, llamé a la oficina del candidato presidencial de la oposición y hablé con uno de sus políticos; llamé al secretario general del partido de la principal postulación del candidato de la oposición, llamé a la gente con la que me he sentido vinculado siempre dentro de la plataforma (unitaria) para establecerle que el criterio era que íbamos a subir a la totalización y que perfectamente podría yo ver un resultado con el que, no es que yo no iba a estar de acuerdo, sino que al no ser irreversible como constatamos, eso sí era peligroso, a eso me refiero», destacó.

El rector del CNE dijo que en un principio no pensaba abandonar Venezuela, que esa noche del 28 de julio salió del ente comicial para su vivienda y que esperaría cualquier «decisión que pudiesen tomar conmigo». Sin embargo, dejó entrever que decidió dejar el país y exiliarse luego que en reuniones con miembros del CNE se le informara que «los radicales tienen ya problemas para aceptar la situación alrededor mío por haberme negado a asistir a la sala (…) Los radicales obviamente del oficialismo; concretamente al que la tomó conmigo desde tres semanas antes diciendo y denunciando que yo iba a tomar algunas actitudes que atentaban contra el proceso».

*Lea también: CNE incumplió lapso legal para publicar «resultados definitivos» en Gaceta Electoral

Post Views: 1.787
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones presidenciales 2024Juan Carlos Delpino


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático...
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda