Juan Guaidó advierte «opacidad» en cifras ofrecidas por Maduro sobre el covid-19

Al ser preguntado sobre si se precipitó a asumir la presidencia interina de Venezuela, Juan Guaidó afirmó que «nunca es un mal momento para hacer lo correcto y lo justo»
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, aseguró la tarde del 27 de abril que las cifras que maneja la administración de Nicolás Maduro sobre los casos de covid-19 en el país no son del todo claras.
Guaidó insistió que existe «opacidad» en los números oficiales y señaló que los funcionarios de salud del país «están mezclando el tipo de pruebas», entre los test rápidos y los hechos por PCR, por lo que a su juicio se «distorsionan» las cifras. Sin embargo, enfatizó que por publicar cifras sobre la enfermedad existe persecución contra periodistas, enfermeras y médicos.
*Lea también: Cavilac: No fuimos invitados a la discusión de los precios acordados
Destacó que Venezuela tiene una capacidad máxima de entre 100 a 200 pruebas diarias por coronavirus, según cifras que maneja. Por ello, subrayó, que es «muy difícil» establecer estrategias de acción para contener de forma precisa la enfermedad. Recordó que en nuestra nación esa situación no es nueva al recordar la reaparición de brotes de fiebre amarilla en los estados Bolívar y Amazonas por falta de vacunación.
Al ser preguntado sobre si se precipitó a asumir la presidencia interina de Venezuela, Juan Guaidó afirmó que «nunca es un mal momento para hacer lo correcto y lo justo» porque según su opinión, la lucha que hay en el país «no es por un cargo» sino por la recuperación de varios elementos como los derechos humanos, los servicios básicos y la posibilidad de elegir libremente.
«Por Constitución, al no haber habido elecciones el 20 de mayo de 2018, me correspondía asumir la presidencia encargada. Ha sido una lucha consonante contra la dictadura y persecución contra mi entorno (…) Más que precipitarnos, se ha extendido mucho una dictadura que pone en riesgo no solo a los venezolanos, sino al continente al vincularse Maduro con el narcotráfico y el terrorismo», expresó en una entrevista a JovenPam en Brasil.
*Lea también: Nuevo salario mínimo no compra ni el queso para rellenar la arepa
Recalcó que la ONU catalogó recientemente a Venezuela como uno de los cinco países del mundo con riesgo de hambruna, estando en el mismo grupo de naciones como Sudán del sur, el Congo, Yemen y Afganistán, naciones que tienen en común haber pasado o tener en su seno una guerra civil, cosa que en nuestro territorio no ha ocurrido.
En ese sentido, considera que no es posible que un país con una de las reservas petroleras más grandes del mundo no tenga gasolina para producir, para llevar las cosechas a los centros de abastecimiento, elementos que según la opinión de Guaidó agravan más la crisis por la que atraviesa el país respecto a emergencia y hambre.