• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuevo salario mínimo no compra ni el queso para rellenar la arepa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 28, 2020

El nuevo salario mínimo de 400.000 bolívares aprobado por Nicolás Maduro tampoco alcanza para comprar medio cartón de huevos ni un kilo de carne de primera, a punto de superar el millón de bolívares


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que los salarios mínimos tienen que fijarse en un nivel que permita sufragar las necesidades de los trabajadores y sus familias (alimentación, vivienda, salud, la educación de los niños y la participación en la vida social de la comunidad) para que puedan tener «un estilo de vida básico pero decente».

Pues en Venezuela, una treintena de incrementos salariales aprobados por Nicolás Maduro desde que se instaló en Miraflores en el año 2013 no han logrado recuperar el pulverizado poder adquisitivo de la clase trabajadora por la severa crisis hiperinflacionaria que atraviesa la nación desde noviembre de 2017.

Este lunes 27 de abril, el ministro de Trabajo, Eduardo Piñate, anunció que el salario mínimo y la pensión pasaron de 250.000 bolívares -ingreso que se mantenía desde enero de 2020- a 400.000 bolívares, incremento que entrará en vigencia a partir del 1º de mayo.

Con este nuevo salario mínimo de 400.000 bolívares, aprobado para, según Maduro, «proteger» a la clase trabajadora venezolana en medio de la cuarentena por el coronavirus, se pueden comprar dos paquetes de harina de maíz precocida, que cuesta 200.000 bolívares el kilo, pero no alcanza para comprar el relleno de la arepa. En el mercado municipal de Quinta Crespo, el kilo de queso lo venden este martes 28 de abril entre 480.000 y 510.000 bolívares.

El nuevo ingreso tampoco compra medio cartón de huevos, que cuesta 440.000 bolívares, ni un kilo de carne, que lo venden en 970.000 bolívares en Catia y en 820.000 bolívares en Quinta Crespo.

Los 400.000 bolívares se van íntegros al comprar un kilo de azúcar y un kilo de tomate, que tienen un precio de 120.000 y 280.000 bolívares en el mercado de Quinta Crespo, respectivamente.

El nuevo salario mínimo integral -sueldo base y cestaticket- de 800.000 bolívares (4 dólares) apenas alcanza para pagar el nuevo precio controlado de la carne de primera, que el gobierno fijó en 3,85 dólares. El precio en bolívares se actualizará de acuerdo con el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Lea también: Ni petros ni bolívares: gobierno fija el precio de la carne en dólares

En síntesis, los precios han aumentado de manera significativa por tres factores: la disminución de la oferta de algunos productos, sobre todo en el interior del país, por la severa escasez de gasolina que ha retrasado y hasta paralizado la producción y el transporte; y el bachaqueo en divisas del combustible, que en el mercado negro es vendido hasta en tres dólares el litro, precio muy superior incluso al de Holanda (1,74 euros por litro) que lidera la lista de los países con la gasolina más cara del mundo.

En los precios de bienes y servicios también impacta el incremento acelerado del dólar paralelo. El gobierno, cada vez más quebrado por el colapso de la producción petrolera y el desplome de los precios del crudo, ha reforzado la práctica populista de entregar bonos, que al llegar son cambiados por productos o por dólares, en un momento en el que la oferta de divisas ha disminuido por la cuarentena.

Post Views: 2.129
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025
    • Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
Confederación de Trabajadores pide aumento de salario mínimo con revisión cada trimestre
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda