• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juan Guaidó: «El presidente Petro fijó posición, se puso al lado de la dictadura»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Guaidó RDP Estados Unidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 27, 2023

Juan Guaidó reconoció que mantener su precandidatura a las primarias opositoras, previstas para el 22 de octubre, será difícil de mantener estando en territorio estadounidense. También mencionó que la Plataforma Unitaria «debe estar a la altura de las circunstancias», a través de estos comicios


Juan Guaidó, expresidente de la Asamblea Nacional y dirigente de Voluntad Popular, manifestó su malestar por la posición asumida por el mandatario colombiano Gustavo Petro, quien lo acusó de tratar de interferir con la cumbre en Bogotá sobre la situación política venezolana y, además, justificó las acciones de su Gobierno al calificar la salida del venezolano como un «acuerdo previo» por razones humanitarias.

«El presidente Petro fijó posición, se puso al lado de la dictadura, no al lado de los derechos humanos», aseveró Guaidó en una rueda de prensa, la primera luego de su llegada a Estados Unidos.

Dijo que la posición de Petro se demuestra en las visitas del mandatario colombiano, y puso como ejemplo que no se ha reunido con indígenas víctimas de desplazamiento o derechos humanos. «¿Qué esperamos ahora? que se ponga al lado de los derechos humanos, de la vida, como dijo en su campaña».

*Lea también: Petro: Guaidó no fue expulsado, tenía acuerdo para viajar a EEUU

El político venezolano comentó que el «único pasaje» que compró fue de Cúcuta a Bogotá, «el cual no abordé por amenazas». Además, señaló que pasó por un puente, y no por caminos ilegales como se sugirió desde Colombia, al tiempo que evitó dar más detalles de su travesía para sortear represalias. «Debo proteger a quienes me llevaron».

«La amenaza está latente en Venezuela, pretendían secuestrarme, pretendían y tenían planes, evitamos entregarle un rehén a la dictadura», señaló el dirigente de Voluntad Popular.

Sobre el cronograma electoral, uno de los consensos de la cumbre en Bogotá, dijo que hay un «escenario obvio» en el país que se parece a lo sucedido en Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega encarceló o inhabilitó a la mayoría de los candidatos presidenciales de oposición.

«Incluso en ese escenario nosotros tenemos que ir a la elección presidencial de 2024», afirmó.

Respecto a su estatus, destacó que entre sus prioridades está el poner a resguardo «lo más pronto posible» a su esposa e hijas, que se mantienen en Venezuela, así como conseguir poyo para migrantes, presos políticos y varios sectores de la población, como los trabajadores públicos.

«Estamos en búsqueda de protección, más que un estatus, y depende del estatus que logremos poder regresar», dijo Guaidó ante la pregunta de si solicitará asilo o refugio de manera formal en Estados Unidos.

Criticó además la «protección» solo a través de pronunciamientos y comunicados que se ofrece desde algunos países, y mencionó que «la Carta Interamericana no puede ser una poesía, más que un instrumento real de protección de derechos humanos».

Guaidó, lejos de las primarias

Juan Guaidó reconoció que mantener su precandidatura a las primarias opositoras, previstas para el 22 de octubre, será difícil estando en territorio estadounidense. También mencionó que la Plataforma Unitaria «debe estar a la altura de las circunstancias», a través de estos comicios.

Además dijo que la administración de Nicolás Maduro no puede ser el que «decida quién es el candidato de la oposición» a través de la inhabilitación, amenazas o persecución a los dirigentes políticos.

«Hoy el mejor candidato que tiene Venezuela, capaz de ganar y derrotar a un dictador sin apoyo popular, es la unidad. Y eso lo representa la primaria. La unidad, entonces, tiene que ser factor de unificación», señaló.

Guaidó indicó que en los próximos días espera sostener reuniones con representantes del Congreso y el Senado estadounidense, además de algunos centros de pensamiento y organizaciones no gubernamentales.

Post Views: 6.458
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024Estados UnidosGustavo PetroJuan GuaidóPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025
    • Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
      junio 20, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Gustavo Petro pide ayuda a EEUU para investigar atentado contra Miguel Uribe Turbay
junio 11, 2025
Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
junio 10, 2025
Departamento de Estado: Restricciones no aplican a visas válidas previas al 9 de junio
junio 9, 2025
Petro denuncia reducción de custodia de Miguel Uribe antes de ser baleado
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda