Juan Guaidó sobre la consulta popular: «No se trata de un día D»

El mandatario interino dijo que van a designar un comando, que será el encargado de comunicar las fechas y la preguntas finales de esta consulta que se hará de forma presencial
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por más de 50 países, indicó que la consulta popular planteada dentro del «pacto unitario» no se trata «de un día D» o un fin en sí mismo para lograr un cambio político en el país.
«La consulta no es el fin en sí mismo, es un medio de agitación, de presión a la dictadura en este momento y ese es el enfoque que estamos dando (…) No se trata de un día D, se trata de un proceso que hemos venido construyendo, que se suma a la presión ciudadana, a la designación de las FAES, la ampliación del equipo de cooperación internacional, a la donación de ayuda humanitaria, a los acuerdos con la DEA, es decir, esto es un mecanismo de expresión de las mayorías», expresó el mandatario interino en una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales.
Según Guaidó, dicha consulta popular será presencial aunque tomando en cuenta las medidas sanitarias debido a la pandemia del covid-19, y también se habilitarán medios electrónicos para permitir la participación de venezolanos en el exterior. «Los venezolanos tenemos que manifestarnos en las calles, por la vida y por la libertad y la democracia».
*Lea también: Freddy Guevara salió de la embajada de Chile tras tres años de estar como huésped
Además, las preguntas de esta actividad se basarán en tres ámbitos: Humanitario, pues «no hay recursos suficientes para cubrir la demanda que tiene el país, esto solo podría conseguirse con un gobierno de emergencia nacional»; la salida de la dictadura y «las posibilidades de transición que tenemos, ahí podría entrar el tema del apoyo internacional»; y por último, «nuestra bandera de lucha que es el futuro a través de elecciones parlamentarias y presidenciales libres, justas y verificables».
El mandatario interino dijo que van a designar un comando, que será el encargado de comunicar las fechas y la preguntas finales de esta consulta. También señaló que el apoyo de la comunidad internacional es importante en este proceso, tras ser consultado por las opiniones recientes de la exmagistrada Blanca Rosa Mármol sobre esta consulta, que serviría para «legitimar la intervención militar y, allí sí tiene Guaidó los instrumentos -para concretar- el cese de la usurpación y lo logra».
Estas declaraciones fueron reflejadas en la página de la Asamblea Nacional, y luego se eliminó el extracto donde comenta sobre una pregunta referida a la intervención militar extranjera dentro de la consulta popular.
«La opinión de Blanca Rosa Mármol es de ella. Nosotros estamos hablando con todos los factores políticos para logra el cambio político», sentenció Guaidó.
El mandatario interino también señaló que posiblemente esta consulta conste de tres preguntas, «pero insisto que va a tener a los venezolanos en las calles». Nuevamente se refirió a las comparaciones con la consulta del 16 de julio de 2017, y mencionó que ambas serán «mecanismos de expresión de mayorías, la consulta del 16 de julio fue exitosa por visibilización de la demanda ante la comunidad internacional. El manejo claro de las expectativas es de lo que estamos hablando. La política, ruta y estrategia tiene que ver con la presión en distintos terrenos, basados en una caracterización de que esto es una dictadura».
Futuro del parlamento
El presidente de la Asamblea Nacional evitó decir si el futuro del parlamento venezolano estará dentro de la consulta popular, pues a su juicio es claro que la actual conformación del poder Legislativo debe continuar ante el no reconocimiento del «fraude electoral», como denomina a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
«Vimos el pronunciamiento de las academias y la base legal y constitucional de no poder realizar elecciones legítimas este año. No puede haber vacío de poder y quedarse sin resguardo los activos protegidos en el exterior, incluso luego de las declaraciones de Maduro de ayer«, dijo Guaidó a los medios.
Planteó el supuesto de que se postergue la fecha de las elecciones. Ante este escenario, lo que corresponde es que «se tiene que ampliar la labor de la Asamblea Nacional (…) Estamos en pleno debate pero es evidente que el gobierno encargado y el parlamento venezolano son herramientas de lucha contra la dictadura, no se le van a entregar a Maduro y no habrá vacío de poder frente a la comunidad internacional en ese sentido».
Reiteró que el parlamento actual se mantendrá «hasta lograr una elección justa y creíble» y que mantiene contactos con la counidad internacional sobre este sentido, que apoya sus cinco condiciones para participar en unos comicios.
«Tengo contaste comunicación con miembros de la Unión Europea a través del Alto Comisionado y su oficina, los embajadores y cancilleres. La UE ha sido enfática en compañar las condiciones mínimas de legitimidad para convertir un proceso que aproxime soluciones».