• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juan Korody: Empresas formales entregan al fisco 8 de cada Bs 10 de sus utilidades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Korody, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2025

El presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Juan Korody, explicó que actualmente las empresas contribuyen en promedio con un 80% de su utilidad al pago de tributos y hay otras que representan un peor caso porque no tienen utilidad y tienen que pagar impuestos


El presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT), Juan Korody, advirtió de los riesgos de la voracidad fiscal en el país y recomendó armonizar el sistema de recaudación de impuestos. 

El especialista indicó que tras la caída de 80% del producto interno bruto (PIB) de Venezuela entre 2013 y 2019, el Estado venezolano puso en marcha una serie de medidas impositivas para mejorar sus ingresos fiscales.

Tales acciones le han rendido frutos, porque en los últimos tres años se ha producido un incremento en la recaudación de impuestos en el país. De hecho, de acuerdo con cifras oficiales se espera que en 2025 la cifra duplique la de 2024, que alcanzó los 3.169 millones de dólares, reseña El Ucabista.

Sin embargo, el experto dijo que la voracidad fiscal se ha convertido en un problema y advirtió de los peligros de aumentar la recaudación de impuestos sin respetar los principios fundamentales que deben regir la tributación, como el principio de no confiscación, principio de legalidad, principio de capacidad económica y el principio de realidad, cuatro pilares del derecho tributario.

*Lea también: Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos

«En un Estado de Derecho no se puede tolerar que concurramos a las cargas públicas sin seguir el principio de legalidad, sin consultar adecuadamente la capacidad económica y sin considerar que mi patrimonio no se vea afectado y se proteja la fuente generadora del tributo. Es decir, como solamente voy a colaborar con la renta, si tú me quitas algo más que la renta, yo en algún momento voy a perder todo», apuntó.

Korody ejemplificó que, debido a la alta carga impositiva actual, las empresas formales entregan al fisco ocho de cada 10 bolívares de sus utilidades.

«Hoy en día las empresas contribuyen en promedio con un 80% de su utilidad al pago de tributos y hay otras que representan un peor caso porque no tienen utilidad y tienen que pagar impuestos. Estamos viviendo esa situación: cayó el PIB y cayó la recaudación; la reacción normal (del Estado) es ‘tengo que recaudar más’, lo cual recayó en los contribuyentes más formales, que están soportando ese incremento de la recaudación”, explicó el especialista. 

El presidente de la AVDT recomendó que esto sea armonizado y no seguir apalancándose en los que más pagan, porque ellos, dijo, ya tienen agotada su capacidad económica. Además, sugirió reducir ciertas tasas de tributación. “De esa forma, parte de los activos de las empresas se pueden destinar a la inversión, mejorar la competitividad y contribuir con el crecimiento económico, lo que al final redundará en mayor recaudación”. 

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.392
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

carga fiscalcarga tributariaJuan Korody


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
      enero 24, 2025
    • Sector agrícola advierte que sin exoneración del ISLR podrían subir los precios
      diciembre 5, 2024
    • Ley de Pensiones: la salida ante la inacción del gobierno para formalizar el empleo
      mayo 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda