Jubilados y pensionados en Caracas marcharon este #31May para exigir de nuevo sus derechos

Un representante de la Onapre recibió al grupo de jubilados y pensionados en la Plaza de la Moneda y les dijo que todas sus peticiones fueron recibidas. Los ciudadanos de la tercera edad piden, entre otras cosas, una pensión cercana a los $400
Este martes 31 de mayo, dos días después de la protesta en el Día del Adulto Mayor, jubilados y pensionados en Caracas decidieron marchar nuevamente desde la sede del Ipasme hasta la sede de la Vicepresidencia con el fin de exigir mejores condiciones de vida y respuesta sobre el pago de sus bonificaciones.
Una de las manifestantes, quien se identificó como Consuelo Castillo, expresó para la VOA que la motivación que le lleva a protestar es tener una vida mejor, que se les atienda con dignidad y que sus familiares regresen. De igual forma comentó que el sueldo no le alcanza.
Edgar Machado, educador con más de 25 años de servicio, se quejó de que lo que obtuvo por prestaciones sociales solo le alcanzó para comprar un caucho de su carro. Criticó el hecho de que el Ejecutivo haya otorgado un bono solo a los jubilados de 2018 hasta el presente, cuando los que tienen más tiempo fueron desestimados.
Indicó que el sector educación marcha este martes 31 de mayo con el sector salud para hacer valer sus derechos, ya que el Estado no les hace caso a los que son los pilares de un país.
Un tercer manifestante, Roberto Carpio, exige la eliminación del instructivo Onapre porque los «mata de hambre».
Esta marcha que partió del Ipasme se encontró con otra, también de jubilados y pensionados, en la avenida Urdaneta. La segunda movilización estuvo en la Plaza de la Moneda -detrás del Banco Central de Venezuela- y bajó a la mencionada arteria vial al frente de la vicepresidencia.
Allí, en la Plaza de la Moneda, fueron recibidos por funcionarios ministeriales con el fin de realizar una mesa de trabajo con maestros, jubilados y pensionados.
#AHORA | Comisión de funcionarios ministeriales llegan a la Plaza de la Moneda en #Caracas para realizar mesa de trabajo con los maestros, pensionados y jubilados, quienes se movilizaron desde el #Ipasme hasta la Vicepresidencia de la República #31may – vía @kadonac pic.twitter.com/AFmt19XPz4
— El Pitazo (@ElPitazoTV) May 31, 2022
#31May Trabajadores, jubilados y pensionados llegan a la sede de la Vicepresidencia. El grupo que marchó desde el Ipasme se encontró en la Av. Urdaneta con otros manifestantes que venían de la Plaza de la Moneda. En el lugar hay un piquete de la GNB @FMCenterNoticia 11:00 am pic.twitter.com/Zf7V2jV2vf
— Vanessa García (@vanessajgarcian) May 31, 2022
Aquí estamos los Jubilados y Pensionados seguimos en la calle ,no al exterminio de los Pensionados y jubilados. pic.twitter.com/u6Nh2R7PaU
— Jubilados Pensionado (@cestaticketJP) May 31, 2022
Un representante de la Vicepresidencia recibió a una comisión de estos jubilados y pensionados, mientras el grueso de la marcha se retiró de las adyacencias del edificio gubernamental.
#31May Pensionados, jubilados y trabajadores se retiran de la Av. Urdaneta para dirigirse hacia la Plaza de la Moneda. Los acompaña un representante de la Vicepresidencia de la República con quien tendrán una mesa de trabajo
@FMCenterNoticia 11:20 am pic.twitter.com/Qjld5Fo6AM— Vanessa García (@vanessajgarcian) May 31, 2022
El representante de la Onapre dijo que todas las peticiones de los jubilados fueron llevados a las autoridades y esperan «decisiones» para, una vez las tengan, ejecutar acciones.
#31May "Todas sus peticiones han sido tomadas en cuenta… Estamos esperando decisiones. Eso es lo único que voy decir… Todos sus planteamientos han sido recogidos y llevados a las máximas autoridades", respondió el Rpte de la ONAPRE a manifestantes. @FMCenterNoticia pic.twitter.com/jrCFKQ6rny
— Vanessa García (@vanessajgarcian) May 31, 2022
Desde hace varias semanas, este grupo de personas de la tercera edad han protagonizado manifestaciones de carácter pacífico en todo el país para hacerse notar por parte de las autoridades y exigir, entre otras cosas, que lo que reciben de pensión sea lo establecido en la Constitución: el valor de la canasta básica, que de acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas ronda en los 400 dólares mensuales.