• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Juez y parte, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 27, 2003

 


Se puede imaginar que al pelotero Chávez le habría encantado cambiar las reglas del juego, en medio de la partida, cada vez que su equipo se encontrara en desventaja. Por ejemplo, de haber podido, habría establecido que el inning se acaba con cinco outs o que para un ponche eran necesarios seis strikes. Seguramente también habría tratado de consagrar la posibilidad de expulsar al umpire cada vez que le disgustara alguna decisión de este. Esto no es surrealismo. Es exactamente lo que está ocurriendo con la Ley del Tribunal Supremo de Justicia. Chávez decidió cambiar la composición del organismo, para asegurarse una mayoría confortable. Este es el significado político de la pretensión de elevar a 32 el actual número de 20 integrantes del TSJ, asegurándose, mediante la elección por mayoría simple de los diputados, la lealtad y obediencia de los doce nuevos magistrados.

El proyecto de ley que se discute surge de la necesidad de adecuar las leyes a la Constitución de 1999. Más bien, la AN estaba en mora a este respecto. Pero la actual composición del TSJ surgió de dos actos. Uno primero, de la Asamblea Constituyente, que aprobó un llamado Régimen de Transición de los Poderes Públicos en el cual se estableció el número de seis salas para el TSJ, cinco integradas por tres miembros cada una y una, la Constitucional, por cinco, y designó a sus integrantes.

Posteriormente, la Asamblea Nacional, a comienzos del 2001, designó a los actuales miembros, pero siempre sobre la pauta de cinco salas de tres magistrados y una de cinco, para un total de veinte. Puesto que, ahora, el gobierno se encuentra con un TSJ partido en dos mitades –lo cual no es sino un reflejo del país– quiere aprovechar la discusión de la Ley del TSJ para cambiar el umpire en la primera del noveno. A ese caballo se le ven muy claras las patas.

La designación por mayoría simple de los magistrados contradice el espíritu de la Constitución, que si bien sobre el TSJ no dice nada al respecto, en los casos del Poder Ciudadano y del CNE si fija explícitamente la necesidad de votación calificada (dos tercios de la AN) para el nombramiento de sus titulares. Curiosamente, en la Constitución también se postula que la destitución de los magistrados del TSJ sólo es posible mediante votación calificada de los parlamentarios. La intención del constituyente está clara: la votación calificada asegura estabilidad y gobernabilidad porque supone un acuerdo entre las partes. Por eso, para la designación de los poderes derivados de la AN, se previó la votación calificada.

Elegir por mayoría simple a los magistrados (a pesar del saludo a la bandera de las tres votaciones previas con mayoría calificada, que el MVR puede “trancar” fácilmente), sobre todo cuando existe el propósito de elevar su número, lo que significa es que los doce adicionales, que deberán su cargo a los votos exclusivos del bloque parlamentario oficialista y no a un acuerdo como el que derivaría de una votación calificada, serán con toda seguridad peones del ajedrez oficialista con boina colorada. El TSJ volvería a ser una oficina de Miraflores.

Post Views: 2.013
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEeditorialLey del Tribunal Supremo de JusticiaTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Luego de recibir la libertad plena Rodney Álvarez apelará a su reenganche en la CVG
      mayo 20, 2022
    • UPP89 pide al CNE presentar leyes en pro de migrantes que avalen sus derechos políticos
      mayo 20, 2022
    • Venezuela y Nigeria buscan un acercamiento en el ámbito electoral
      mayo 18, 2022
    • Enrique Márquez dijo que quiere plantear abrir el RE de forma permanente para actualizarlo
      mayo 17, 2022
    • CNE reanuda trámites administrativos sindicales y gremiales, pero mantiene mora electoral
      mayo 13, 2022

  • Noticias recientes

    • Testigos que son rehenes, por Manuel Alcántara
    • Una lupa por la vida, por Marta de la Vega
    • La tarde de este #22May comenzó un incendio de gran escala en la Refinería Cardón
    • Migrantes venezolanos detenidos en Curazao protestaron con huelga de hambre
    • Habitantes de Porlamar viven un calvario con los servicios públicos

También te puede interesar

Presidenta del TSJ estrecha lazos en materia judicial con Cuba
mayo 13, 2022
Multas en Ley de Tránsito son letra muerta ante sentencia del TSJ y leyes de convivencia
mayo 3, 2022
Foro Cívico rechaza nombramiento de los magistrados del TSJ por su falta de independencia
abril 30, 2022
EEUU califica de “ilegítima” la designación de los magistrados del TSJ
abril 29, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La tarde de este #22May comenzó un incendio de gran...
      mayo 22, 2022
    • Migrantes venezolanos detenidos en Curazao protestaron...
      mayo 22, 2022
    • Habitantes de Porlamar viven un calvario con los servicios...
      mayo 22, 2022

  • A Fondo

    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022
    • Al gobernador Lacava le conviene una policía transparente,...
      mayo 22, 2022
    • Incentivos de Maduro para volver a la negociación...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Testigos que son rehenes, por Manuel Alcántara
      mayo 23, 2022
    • Una lupa por la vida, por Marta de la Vega
      mayo 23, 2022
    • Alto a la Ley Antisolidaridad, por Gregorio Salazar
      mayo 22, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda