• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jueza desestimó más de 60 pruebas en el caso de David Vallenilla



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 28, 2021

David Vallenilla padre se refirió a la decisión del Tribunal 15 de Juicio de absolver al asesino de su hijo, y aseveró que el caso toma más fuerza para avanzar en la Corte Penal Internacional


María Alejandra Poleo, abogada de David Vallenilla, uno de los asesinados en las protestas antigubernamentales de 2017, resaltó que la jueza Kenia Carrillo Galvao desestimó más de 60 elementos probatorios y testimonios en su decisión de absolver al sargento de la Aviación Arli Méndez, acusado por la muerte del joven.

La jueza, a cargo del Tribunal 15 de juicio del Área Metropolitana de Caracas, argumentó en su decisión que “no hay suficientes pruebas que demuestren la culpabilidad del acusado”. La abogada Poleo explicó que entre las pruebas recabadas están las esferas metálicas con las cuales se disparó a Vallenilla, así como las experticias balísticas -hechas por el Ministerio Público- que demostraban que el arma utilizada por el sargento Arli Méndez fue accionada con munición que no estaba autorizada para la contención de manifestaciones.

La juez argumentó: ‘’No hay pruebas que demuestren la culpabilidad del acusado’’ Ante un expediente lleno de testimonios y pruebas incluso cientificas, que describen como, cuando y quien mató a David Vallenilla. No hay ni siquiera vergüenza o temor a la justicia divina. pic.twitter.com/HJ3GxzyFm8

— Maria Alejandra Poleo (@malejps) September 28, 2021

Incluso la jueza desconoció el testimonio del jefe de la patrulla ese día, comentó la abogada a TalCual. «El propio jefe de la patrulla reconoció que se estaban quedando sin municiones y debieron utilizar otro tipo, conocidas como rollings, y reconoció que el sargento se encontraba a su mando ese día».

Otra de las cuestiones que argumentó la jueza Carrillo es que no habían suficientes testigos por la muerte de David Vallenilla. La abogada Poleo destacó que para este caso fue llamado a declarar el periodista Luis Olavarrieta, quien aseguró estar a poco más de dos metros de distancia del suceso y dijo observar cuando el funcionario sacó el arma entre los barrotes de la base aérea y le disparó al joven directamente.

Recordó que este caso estuvo plagado de baches y retrasos, pues se cambiaron varios fiscales a lo largo del proceso. El juicio se retomó en febrero de este año, debido a que el juez anterior salió de vacaciones y fue reemplazado por Kenia Carrillo.

Poleo señaló que, con esta decisión, se demuestra la poca intención del Estado venezolano en favor de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, al tiempo que dijo este caso impulsa aún más la posibilidad de abrir una investigación por parte de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), por presuntos crímenes de lesa humanidad.

La abogada calificó como «única opción» y «lo correcto» el anuncio de la Fiscalía venezolana de apelar la decisión, al cual se suma una investigación penal sobre la jueza, pues se enfrentan al escrutinio internacional, tanto en la CPI así como el último informe de la Misión de Determinación de Hechos. Esta instancia de la ONU, así como la Oficina de la Alta Comisionada, también ha reflejado el caso de David Vallenilla como un ejemplo del uso desproporcionado de la fuerza en manifestaciones.

María Alejandra Poleo además comentó que apelarán la decisión del Tribunal 15 en los próximos cinco días. También esperan el resultado de la apelación querella judicial, donde se solicitaba la judicialización de toda la cadena de mando, que incluye al sargento Arli Méndez, al Comandante de la base aérea de La Carlota, Arturo Guillén; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; y de Nicolás Maduro como comandante de la Fuerza Armada y por haber ordenado la activación del Plan Zamora, usado para reprimir las protestas de 2017.

Más fuerza en la CPI

David Vallenilla padre se refirió a la decisión del Tribunal 15 de Juicio de absolver al asesino de su hijo, y aseveró que con esto el caso toma más fuerza para avanzar en la Corte Penal Internacional, debido a la necesidad de buscar justicia en instancias internacionales debido a la denegación de la misma en su propio país.

“Yo me fortalezco en mis principios, como abogado que soy, y creo en las instituciones, pero no las venezolanas, creo en la institución internacional. Ahora el caso tiene mucha más fuerza para llevarlo a la Corte Penal Internacional, porque tenemos suficientes elementos para demostrar que en Venezuela no hay administración de justicia y por lo tanto la CPI debe activar el principio de complementariedad para buscar los responsables”, señaló Vallenilla padre en declaraciones al portal Monitoreamos. 

Además señaló a la jueza Carrillo Galvao por actuar de manera irresponsable, “y seguramente por haber recibido instrucciones superiores. La hago cómplice de la denegación de justicia, porque no solo se negó el derecho de la vida de mi hijo, sino también el derecho a la justicia, y Kenia Carrillo Galvao será la responsable de esa denegación y también pagará las consecuencias”.

Post Views: 3.453
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crímenes de lesa humanidadDavid VallenillaEjecuciones extrajudicialesProtestas 2017


  • Noticias relacionadas

    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • La familia de Juan Pablo Pernalete aún espera justicia a ocho años de su muerte
      abril 26, 2025
    • Chile entregará información a la CPI sobre el asesinato de Ronald Ojeda
      marzo 27, 2025
    • CPI confirma custodia del expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte
      marzo 12, 2025
    • Justicia argentina ratifica orden de captura contra excomandante Justo Noguera
      marzo 11, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Sala de la CPI deniega recusación contra fiscal Khan en investigación sobre Venezuela
febrero 10, 2025
Panamá cuestiona demora de la CPI para investigar crímenes de lesa humanidad en Venezuela
diciembre 3, 2024
Tarek William Saab permanecerá otros siete años en una Fiscalía marcada por la impunidad
noviembre 1, 2024
Expertos en DDHH piden a la CPI emitir orden de arresto contra Maduro como hizo Argentina
octubre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda