• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

“En el mercado negro de vacunas no hay garantía de que lo aplicado sea una medicina”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

médico infectologo Julio Castro vacunación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 30, 2021

Castro dijo que unas 15 mil personas de mediana edad deberán entrar en fase de vacunación masiva, que factiblemente se dé en 2022


El médico infectólogo Julio Castro afirmó que es el Ministerio de Salud el único organismo que implementa y maneja el plan de vacunación en Venezuela, ya que es desde ahí que se guía, orienta y decide cómo se va a inmunizar a la población. En ese sentido, refirió que los centros dispuestos para ello son «identificables» como hospitales de la res pública o centros dispuestos por la cartera de Salud.

En ese sentido, enfatizó que la población en pleno debe saber dónde debe ir a vacunarse y cuando sean llamados para hacerlo, por lo que recomendó a la ciudadanía no pertenecer a los mercados «grises y negros» que han surgido actualmente. Dijo que los «grises» son personas de mediana edad, menores a los grupos de mayor riesgo -adultos mayores- que pagan por vacunarse en un hospital y el «negro» es que hay un grupo de personas que pagan para vacunarse en casa u oficina.

*Lea también: Dudan que reconversión monetaria venga con nueva familia de billetes

Indicó que en ese último caso no hay garantía de que realmente hayan sido vacunados con medicinas, sino que puede haber la posibilidad de que les inyecten agua o un placebo. Además, insistió en que no se deben pagar por estos medicamentos porque los mismos son comprados con el dinero del Estado para la población.

Afirmó que en la actualidad, las clínicas privadas no están vacunando y que la actividad se hace en hospitales y centros dispuestos por el Ministerio de Salud. Acotó que cuando se pase a una fase de vacunación masiva, donde según sus estimaciones se deberían vacunar a cinco millones de personas al mes con el fin de inmunizar a toda la población en 2021, se deberían habilitar espacios como iglesias, escuelas o lugares donde se permita una mayor operatividad.

Castro mencionó que es importante separar a las personas con covid-19 de las que se van a vacunar en los centros de salud, diciendo además que hay cerca de unas 15 millones de personas de mediana edad que deben vacunarse en la fase masiva, que sería más factible a darse en 2022.

En entrevista concedida a Televen, Julio Castro resaltó que Venezuela tiene por el momento tres mecanismos para disponer de las vacunas: A través de Rusia, donde se habían prometido unas 10 millones de dosis y que será enviada de forma paulatina; el mecanismo Covax de la OMS, donde afirmó que aún falta que se pague la segunda parte para disponer de los fármacos y con convenios de gobiernos amigos.

*Lea también: Zulianos hacen cola por bombonas de oxígeno tras intervenirse la distribuidora

Destacó que las vacunas como concepto son confiables, pero donde hay variabilidad es en los criterios de los efectos que tienen. Enfatizó que la vacuna china Sinopharm fue aprobada recientemente como medicamento de emergencia por la OMS y si el organismo mundial de salud cree que sus criterios son efectivos, debe asumirse como válida.

Resaltó que actualmente Venezuela está en el pico de la segunda ola de contagios por covid-19 y que bajará probablemente, aunque vaticinó que es probable que se registre una tercera ola si no se hace un plan de vacunación masiva. Expresó que si bien existe la «sensación» de que han bajado los casos, no ocurre de forma paralela en todos los estados; sino más bien fluctúa por regiones.

Indicó que es importante que se respeten los criterios de vacunación como por ejemplo la inmunización del personal de salud y de las personas de la tercera edad, donde el Estado debe concentrar las pocas medicinas que tiene en fortalecer estos grupos etáreos. Manifestó que existen muchos mitos respecto a las vacunas, mientras que reafirmó que es una «estrategia segura» de usarse para inmunizar a la población.

Recomendó a la población que debe protegerse y aplicar las medidas de bioseguridad necesarias mientras esperan ser vacunados.

Post Views: 1.013
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelaJulio CastroPlan de Vacunación


  • Noticias relacionadas

    • Williams Golindano: Se necesita inversión para refinerías y más gasolina
      mayo 24, 2023
    • Benigno Alarcón teme que las primarias opositoras estén «en peligro»
      mayo 24, 2023
    • Avanzada Progresista esperará a después de las primarias para ver si hacen acuerdos
      mayo 24, 2023
    • Guaidó aseguró que Maduro es «derrotable» en las elecciones
      mayo 23, 2023
    • Ceballos activó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo por llegada de las lluvias
      mayo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
    • La rama torcida del socialismo, por Alexander Cambero
    • La oferta electoral: ¿Venezuela pospetrolera o posrentista?, por Víctor Álvarez R.
    • La enseñanza secundaria y el futuro de Brasil, por Camila De Mario
    • A propósito de la corrupción, por Gilberto Picón Medina

También te puede interesar

ONG Utopix contabilizó 63 femicidios en el primer cuatrimestre de 2023
mayo 18, 2023
Conatel bloquea portal del Observatorio Venezolano de Finanzas
mayo 9, 2023
Comisión Nacional de Primaria publicó reglamentos que normarán proceso del #22Oct
mayo 8, 2023
Gobierno de Maduro anuncia cierre de estadísticas de covid-19
mayo 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles denunció agresión de «grupos violentos...
      junio 2, 2023
    • Comisión de Primaria acuerda asistencia del CNE y uso de captahuellas...
      junio 2, 2023
    • Apucv denuncia «secuestro» del pago de cestaticket...
      junio 2, 2023

  • A Fondo

    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023
    • Jóvenes opositores activan campaña de motivación...
      junio 1, 2023

  • Opinión

    • La rama torcida del socialismo, por Alexander Cambero
      junio 3, 2023
    • La oferta electoral: ¿Venezuela pospetrolera o posrentista?,...
      junio 3, 2023
    • La enseñanza secundaria y el futuro de Brasil, por Camila...
      junio 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda