Julio César Camacho sobre elecciones de EEUU: Campaña Trump-Biden ha sido muy virulenta

El comunicador social venezolano comentó que tuvo la oportunidad de entrevistar a la compañera de carrera de Joe Biden, Kamala Harris, quien le manifestó que las sanciones de EEUU contra el régimen de Nicolás Maduro se van a mantener
El periodista venezolano Julio César Camacho expresó este viernes que la campaña electoral de EEUU “ha sido la más violenta de todos los tiempos”, por lo que consideró que el candidato ganador “tiene la difícil tarea de reunificar al país”
«La campaña actual fue muy agresiva. Se decían cosas muy fuertes. Yo he visto a esta campaña como una de las más virulentas que se ha producido en EEUU», dijo Camacho.
Durante su participación en el programa Vladimir a la Carta, el comunicador social indicó que no visualiza “un posible brote de violencia ciudadana” por los resultados electorales, aunque sí destaca que hay actualmente tensión en el país por la denuncia del mandatario norteamericano Donald Trump sobre un supuesto fraude.
Camacho resaltó que el pueblo estadounidense ha pasado por momentos sociales y políticos muy complejos e igual ha seguido adelante, por lo que él apela a la sindéresis ciudadana para continuar como lo han hecho a lo largo de los años.
Trump denuncia fraude
Con respecto al fraude que ha denunciado Donald Trump, el periodista Camacho expresó que ya el presidente Trump habia dado declaraciones, incluso antes de que comenzara el proceso electoral. «Él ya había dicho que iba a haber fraude y ya introdujo algunos procesos judiciales con miras a objetar los resultados», dijo Camacho.
«Trump ha declarado que hay votos ilegales, pero no lo ha probado todavía», resaltó Camacho.
Lo que se podría estimar, según el periodista, es que Trump espere que el Tribunal Supremo de Justicia, de mayoría conservadora, se pueda pronunciar a su favor. «Pero es difícil si él no tiene las evidencias suficientes para demostrar que hubo fraude», destacó Camacho.
*Lea también: Georgia recontará los votos por estrecha diferencia entre Trump y Biden
También el periodista, quien cuenta con una vasta experiencia en el ejercicio periodístico entre Venezuela y EEUU, explicó que en el partido Republicano pareciera existir tres tendencias distintas.
«Hay un grupo que apoya a Trump y está de acuerdo en que hay que llevar esto al Tribunal Supremo de Justicia, otro grupo que mantiene la distancia de la posición de Trump, entre ellos el líder de la mayoría republicana del Senado y el senador Marco Rubio, y otro grupo neutro que considera que hay que esperar a que se pronuncie el Tribunal Supremo si esto se lleva a esa instancia», detalló Camacho.
¿Censura de los medios a Trump?
Este jueves en horas de la noche el presidente Donald Trump se dirigió al país y las tres cadenas televisivas más importantes del país, las cuales dejaron de transmitirlo casi en simultáneo. Dijo el periodista Camacho que los medios de comunicación en Estados Unidos son autónomos y tienen la libertad de transmitir o no una cadena presidencial.
«Los medios de comunicación, cuando se dieron cuenta de que Trump empezó a hablar y a acusar sin dar pruebas, y vieron que no iba a responder preguntas, se fueron retirando de la cadena. No es la primera vez que lo hacen», aseguró Camacho.