• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio César Pineda Guayana Esequiba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 22, 2025

Julio César Pineda afirmó que respalda las elecciones regionales que se realizarán este 25 de mayo y que se mantiene como candidato a diputado a la Asamblea Nacional. Hace un llamado a las autoridades a fortalecer la Embajada de Venezuela en Guyana


El internacionalista Julio César Pineda declinó su candidatura a la gobernación de Guayana Esequiba. Durante una rueda de prensa este jueves 22 de mayo, a tres días de las elecciones regionales, explicó que se hace a un lado «ante las dificultades que impidieron concertar una candidatura unitaria, que pudiese aglutinar a todos los actores de la oposición».

Añadió que las elecciones para elegir una autoridad para el Esequibo es un acto «metáforico» porque no habrá ocupación del territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados, que está bajo la administración de Guyana y que Venezuela reclama como propio.

«Todo eso es metafórico, lo del Esequibo, ahí no vamos a ocupar territorio, no vamos a tener gobernación física, no vamos a tener palacio de Gobierno, es una manifestación de nacionalidad», dijo el diplomático de carrera.

*Lea también: Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto

Pese a declinar a la candidatura para la gobernación de Guyana Esequiba, Pineda afirmó que respalda las elecciones regionales que se realizarán este 25 de mayo y que se mantiene como candidato a diputado a la Asamblea Nacional.

En este mismo sentido, Julio César Pineda adelantó que respaldará a quien resulte electo como gobernador de este territorio. Para él, la preocupación por el territorio Esequibo debe ser un asunto nacional y no solo quedarse en algo regional o local dentro del país.

Sumó que todo acto de «soberanía nacional es importante» y que después de las elecciones del próximo domingo se debe seguir trabajando en «actividades simbólicas, si se quiere, pero los símbolos son muy importantes».

A juicio de Julio César Pineda, es necesario fortalecer la Embajada de Venezuela en Guyana y enviar expertos y especialistas para trabajar en la relación diplomática: «Ahí hay una falta de política internacional que escapa a una candidatura», sostuvo.

También recordó que en el Esequibo está el petróleo «más liviano del mundo y las reservas más grandes».

Por primera vez en la historia del país, se van a elegir autoridades para el territorio del Esequibo, que incluyen: un gobernador, ocho diputados a la Asamblea Nacional y siete miembros para el consejo legislativo.

*Lea también: Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba

Los demás aspirantes a gobernadore de la Guayana Esequiba son: el almirante Neil Villamizar, autoridad designada por Nicolás Maduro y representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el sociólogo Héctor Milano y el abogado Alexis Duarte, por la coalición UNT-Única, a cargo de Manuel Rosales y Henrique Capriles.

Venezuela sostiene que el Acuerdo de Ginebra firmado el 17 de febrero de 1966 es el único mecanismo válido para dirimir el conflicto sobre la soberanía y Guyana insiste en la validez del Laudo Arbitral de París de 1899 que cedió el territorio a Gran Bretaña, que en ese entonces mantenía a Guyana como colonia y que el Estado venezolano considera nulo e írrito.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reafirmó este miércoles 21 de mayo su postura de que su país «ahora ni nunca» entregará ninguna parte del Esequibo a Venezuela. 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.344
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones Regionales 2025EsequiboGuayana EsequibaJulio César Pineda


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • PSUV dice que elecciones municipales no incluirán a la Guayana Esequiba
      junio 9, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

DATOS | CNE entregó resultados detallados del 25M a los partidos, pero no los publicó
junio 5, 2025
Crisis Group: ¿Agoniza la respuesta electoral al conflicto?
junio 4, 2025
PCV afirma que adjudicación de curules a la AN no se corresponde con datos del CNE
junio 4, 2025
¿Qué es un elector activo? El nuevo criterio del CNE que no aparece en la ley electoral
junio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda