• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Julio Chávez: «Más del 82% del asesinato de migrantes venezolanos ocurre en Colombia»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Chávez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 4, 2022

Chávez espera que con la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia las relaciones con Venezuela puedan cambiar a positivo. Dijo que con proyectos conjuntos entre ambos países cobra relevancia la recién aprobada ley de las ZEE


El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 Julio Chávez manifestó este lunes 4 de julio que desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se hace el espacio para que se fortalezca la relación entre los distintos niveles de gobierno con las comunidades, de tal forma de que exista continuidad en los proyectos llevados a cabo desde las instancias regionales y municipales.

En entrevista concedida a VTV, Chávez subrayó que actualmente la tolda roja también trabaja de cara a las elecciones presidenciales de 2024 y destacó que este tiempo previo es necesario para la planificación que permita construir la mayoría en las comunidades y haya un reencuentro con el chavismo.

Lamentó haber recibido denuncias sobre muertes ocurridas en Colombia contra migrantes venezolanos y reiteró su denuncia de hace varias semanas, en las que se han asesinado en el vecino país más a nuestros nacionales que a los firmantes del acuerdo de paz, detallando que entre 2016 y 2021 murieron 276 firmantes del acuerdo de paz y 753 líderes sociales colombianos, versus 1.279 migrantes venezolanos.

«Más del 82% del asesinato de migrantes venezolanos ocurre en Colombia», denunció.

En ese sentido, el legislador comentó que han estado trabajando de la mano con varios organismos nacionales y con la Cancillería para poder dar asistencia consular a nuestros nacionales en Colombia, recordando que no existe representación diplomática en el vecino país. Sin embargo, esperan que Gustavo Petro asuma el poder para que a partir del 8 de agosto las cosas puedan cambiar.

*Lea también: Julio Chávez: Venezuela juega papel «importante» en la geopolítica tras alivio de sanciones

Denunció el desplazamiento de varias unidades blindadas de los destacamentos en los que está presente Estados Unidos hacia la zona de fronteras y generar un estado que promueva complicar la situación en la zona para cuando Petro asuma y así implosionar lo que queda allí. Comentó que el canciller de Petro, Álvaro Leiva Durán, da a entender que la política exterior de Colombia buscará ser de diálogo y reconciliación.

Reconoció que los acuerdos firmados por Colombia con EEUU no pueden echarse para atrás, pero sí no se firmarán nuevos. Insistió en el proyecto de Petro de reactivar la zona fronteriza a través de proyectos conjuntos que incentiven la producción agropecuaria con el uso de los puertos del Sur del Lago de Maracaibo, en Zulia, para comercializarlos y así dinamizar la frontera.

Por ello, Chávez destacó que allí cobra relevancia la Ley de Zonas Económicas Especiales para «blindar» la economía en la nación.

Julio Chávez también criticó el hecho de que desde Panamá se estén emitiendo permisos para que los migrantes venezolanos con pasaportes vencidos puedan transitar, enfatizando que eso viola los convenios internacionales y habla de que aún existe el «concierto» de algunos países para continuar atacando a Venezuela «y convertir la migración en algo lucrativo» a través de las «misiones diplomáticas imaginarias» en la región, refiriéndose a las representaciones del interinato en varios países.

Post Views: 2.576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaGustavo PetroJulio ChávezPSUV


  • Noticias relacionadas

    • De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello: Vamos a la lucha revolucionaria armada
      septiembre 11, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Petro pide libertad de Enrique Márquez y cuestiona las injusticias «desde el poder»
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: «Tenemos 25.000 soldados en la zona»
agosto 28, 2025
Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
agosto 27, 2025
Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
agosto 25, 2025
Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda