• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Julio Chávez: «Más del 82% del asesinato de migrantes venezolanos ocurre en Colombia»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Chávez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 4, 2022

Chávez espera que con la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia las relaciones con Venezuela puedan cambiar a positivo. Dijo que con proyectos conjuntos entre ambos países cobra relevancia la recién aprobada ley de las ZEE


El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 Julio Chávez manifestó este lunes 4 de julio que desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se hace el espacio para que se fortalezca la relación entre los distintos niveles de gobierno con las comunidades, de tal forma de que exista continuidad en los proyectos llevados a cabo desde las instancias regionales y municipales.

En entrevista concedida a VTV, Chávez subrayó que actualmente la tolda roja también trabaja de cara a las elecciones presidenciales de 2024 y destacó que este tiempo previo es necesario para la planificación que permita construir la mayoría en las comunidades y haya un reencuentro con el chavismo.

Lamentó haber recibido denuncias sobre muertes ocurridas en Colombia contra migrantes venezolanos y reiteró su denuncia de hace varias semanas, en las que se han asesinado en el vecino país más a nuestros nacionales que a los firmantes del acuerdo de paz, detallando que entre 2016 y 2021 murieron 276 firmantes del acuerdo de paz y 753 líderes sociales colombianos, versus 1.279 migrantes venezolanos.

«Más del 82% del asesinato de migrantes venezolanos ocurre en Colombia», denunció.

En ese sentido, el legislador comentó que han estado trabajando de la mano con varios organismos nacionales y con la Cancillería para poder dar asistencia consular a nuestros nacionales en Colombia, recordando que no existe representación diplomática en el vecino país. Sin embargo, esperan que Gustavo Petro asuma el poder para que a partir del 8 de agosto las cosas puedan cambiar.

*Lea también: Julio Chávez: Venezuela juega papel «importante» en la geopolítica tras alivio de sanciones

Denunció el desplazamiento de varias unidades blindadas de los destacamentos en los que está presente Estados Unidos hacia la zona de fronteras y generar un estado que promueva complicar la situación en la zona para cuando Petro asuma y así implosionar lo que queda allí. Comentó que el canciller de Petro, Álvaro Leiva Durán, da a entender que la política exterior de Colombia buscará ser de diálogo y reconciliación.

Reconoció que los acuerdos firmados por Colombia con EEUU no pueden echarse para atrás, pero sí no se firmarán nuevos. Insistió en el proyecto de Petro de reactivar la zona fronteriza a través de proyectos conjuntos que incentiven la producción agropecuaria con el uso de los puertos del Sur del Lago de Maracaibo, en Zulia, para comercializarlos y así dinamizar la frontera.

Por ello, Chávez destacó que allí cobra relevancia la Ley de Zonas Económicas Especiales para «blindar» la economía en la nación.

Julio Chávez también criticó el hecho de que desde Panamá se estén emitiendo permisos para que los migrantes venezolanos con pasaportes vencidos puedan transitar, enfatizando que eso viola los convenios internacionales y habla de que aún existe el «concierto» de algunos países para continuar atacando a Venezuela «y convertir la migración en algo lucrativo» a través de las «misiones diplomáticas imaginarias» en la región, refiriéndose a las representaciones del interinato en varios países.

Post Views: 1.817
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaGustavo PetroJulio ChávezPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Capturan en Colombia a cuatro integrantes del «Tren de Aragua»
      febrero 7, 2023
    • Amnistía Internacional exhortó a Curazao mejorar la situación de migrantes venezolanos
      febrero 7, 2023
    • Iris Varela: Son «tarados» los que dicen que el Estado no se ocupa del salario mínimo
      febrero 7, 2023
    • Arias Cárdenas: Oficialismo debe corregir sus «distorsiones» para recuperar apoyo
      febrero 7, 2023
    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar «falso apoyo» de ese partido al Gobierno
      febrero 7, 2023

  • Noticias recientes

    • Fenasopadres: nueva ley busca "el control político y social del estudiantado"
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando desde Colombia
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical de la Filarmónica de Nueva York
    • Venezuela inició el 2023 con inflación de 39,4%, según cálculos del OVF
    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador en Brasil para reabrir consulados

También te puede interesar

Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre Colombia y el ELN
febrero 7, 2023
Cabello advierte que líderes «que dicen ser revolucionarios» intentan generar confusión
febrero 6, 2023
En tiempos pospandémicos el reto de los migrantes venezolanos es conseguir empleo
febrero 5, 2023
Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover inversiones binacionales
febrero 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fenasopadres: nueva ley busca "el control político...
      febrero 7, 2023
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando...
      febrero 7, 2023
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda