• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Junta militar en Myanmar redujo pena de cárcel a líder Aung San Suu Kyi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aung San Suu Kyi
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 1, 2023

La líder política Aung San Suu Kyi fue depuesta y detenida el 1° de febrero de 2021. Desde entonces solo ha sido vista en público una sola vez. Recientemente se conoció que iba a ser trasladada, presuntamente, a un confinamiento domiciliario

Texto: RFI / AFP


La pena a 33 años de prisión de la exlíder civil Aung San Suu Kyi fue reducida a 27 años por un indulto este martes de la junta militar que gobierna en Myanmar, antigua Birmania.

La amnistía con motivo de la Cuaresma budista, una práctica común en este país para conmemorar las fiestas religiosas, beneficia a más de 7.000 presos.

«El presidente del Consejo Administrativo del Estado [el nombre con el que la junta gobernante se designa a sí misma] indultó a Daw Aung San Suu Kyi, que fue condenada por los tribunales competentes, en virtud de la ley de derechos humanos», anunció el martes el noticiero de televisión.

«Su sentencia ha sido reducida en 6 años», dijo el portavoz de la junta.

«No pudo ser liberada por completo, aunque algunas sentencias pronunciadas en su contra han sido indultadas. Todavía tiene que enfrentar 14 casos. Solo cinco casos de 19 han sido indultados», añadió una fuente legal a la AFP.

A principios de este año, Aung San Suu Kyi, de 78 años, fue sentenciada a 33 años de prisión por una serie de cargos, que incluyen corrupción, posesión de walkie-talkies ilegales e incumplimiento de las restricciones por el covid.

Suu Kyi, una figura de la lucha por la democracia en Birmania, solo fue vista una vez desde que fue arrestada tras el golpe de estado del 1 de febrero de 2021, en unas fotos de mala calidad de los medios estatales en una sala de audiencias de un tribunal de Naipyidó, la capital.

El expresidente Win Myint también se benefició de un indulto parcial en dos casos, según los medios estatales, que dijeron que 125 prisioneros extranjeros serían indultados y liberados.

Además, a algunos presos que se enfrentan a la pena de muerte se les ha reducido la pena a cadena perpetua.

El golpe de Estado ha sumido a Birmania en un conflicto que ha provocado el desplazamiento de más de un millón de personas, según Naciones Unidas.

El estado de salud de la premio Nobel de 78 años ha sido motivo de preocupación desde su detención, en particular durante su juicio ante un tribunal de la junta que la obligó a asistir a audiencias casi diarias.

En julio, el ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, Don Pramudwinai, dijo que se reunió con Aung San Suu Kyi en su celda, en lo que fue la primera reunión conocida con un enviado extranjero desde que fue detenida.

La semana pasada, Aung San Suu Kyi fue trasladada de su celda de prisión a un edificio del gobierno, según un representante de su partido político.

*Lea también: Más de 6.000 civiles muertos en Birmania en 20 meses tras golpe militar, dice informe

Aung San Suu Kyi: Figura popular

Según un grupo local, más de 24.000 personas han sido arrestadas desde que el ejército derrocó al gobierno del líder civil del poder en 2021.

El estado de emergencia fue extendido el lunes por seis meses por la junta militar, anunciaron los medios oficiales, lo que en teoría conduce a un aplazamiento de las elecciones que estaban programadas en agosto.

Aung San Suu Kyi habla durante un discurso público el 5 de septiembre del año 2015 en la ciudad de Hsiseng (Birmania) © . / AFP/Archivos
Aung San Suu Kyi sigue siendo extremadamente popular en Birmania, incluso si su imagen internacional se vio empañada por su acuerdo para compartir el poder con los generales y por su incapacidad para defender a la minoría rohinyá perseguida.

Muchos partidarios de la democracia en Birmania renunciaron al principio de la no violencia y tomaron las armas, en un intento de erradicar el control del ejército sobre la política y la economía del país.

El ejército justificó su golpe de Estado por un presunto fraude electoral durante las elecciones de noviembre de 2020, lo que provocó enormes protestas y una dura represión.

Las elecciones las había ganado la Liga Nacional para la Democracia (LND) de Suu Kyi, y los observadores internacionales dijeron entonces que habían sido mayoritariamente libres y justas.

Según un grupo local, más de 3.800 personas han muerto desde el golpe, pero la junta habla de 5.000.

Post Views: 2.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aung San Suu KyiBirmaniaGolpe de estadoMyanmarRFI


  • Noticias relacionadas

    • Junta militar eleva a 1.644 los muertos por terremoto en una Birmania en conflicto
      marzo 29, 2025
    • Terremotos en Tailandia y Myanmar dejan más de 200 muertos
      marzo 28, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025
    • El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo

También te puede interesar

El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
marzo 5, 2025
Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
marzo 3, 2025
El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
Salud del papa Francisco evoluciona positivamente tras pasar una «noche tranquila»
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa...
      mayo 18, 2025
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda