• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Justicia de EEUU pronunciará sentencia contra narco colombiano Otoniel



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Otoniel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 8, 2023

Alias «Otoniel», conocido por ser jefe del Clan del Golfo en Colombia, será sentenciado este martes en una corte de EEUU, luego de que se declarara culpable de tres cargos por tráfico de drogas

Texto: RFI / AFP


La justicia estadounidense dará a conocer este martes la sentencia contra el capo de la droga colombiano Dairo Antonio Úsuga David, alias «Otoniel», quien en enero se declaró culpable de tres cargos de tráfico de drogas.

La fiscalía pide 45 años de cárcel para el que fuera todopoderoso y sanguinario jefe del Clan del Golfo (CDG), uno de los cárteles de la droga más poderosos junto con el de Sinaloa, del mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán, una «condena suficiente pero no superior a lo necesario».

La jueza Dora Irizarry, del Tribunal del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, tiene previsto dar a conocer el fallo a las 11H00 (15H00 GMT) en una audiencia en la que comparecerá Otoniel, de 51 años, extraditado a Estados Unidos el 4 de mayo de 2022.

El 25 de enero, Otoniel se declaró culpable de los cargos de empresa criminal continuada, de conspirar para importar droga y de tráfico marítimo de drogas, evitando un largo y costoso juicio.

En su declaración ante la jueza, el que fuera líder supremo del CDG desde 2012 a 2021, una organización terrorista, paramilitar y de narcotráfico acusada de ser «uno de los mayores distribuidores de cocaína en el mundo», reconoció haber enviado a Estados Unidos 96,8 toneladas de cocaína a través de América Central y México.

Asimismo, aceptó pagar 216 millones de dólares de indemnización y multas que podrían llegar a los 22 millones de dólares. Una vez cumplida su condena de cárcel, el capo, con problemas de salud, según la fiscalía, estará 5 años en libertad vigilada.

La condena de Otoniel pone fin a una era de poderosos narcos que lideraron el tráfico de cocaína desde Colombia -productor del 90% de la cocaína que llega a Estados Unidos-, pasando por México y Centroamérica.

Entre ellos, el mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, o Daniel Rendón Herrera, que fuera jefe de Úsuga y fundador del CDG, condenado a 35 años de cárcel, también por la justicia estadounidense.

El próximo febrero está previsto el inicio del juicio del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, también por tráfico de droga.

*Lea también: Este #3Ago entró en vigencia cese al fuego entre el ELN y el Gobierno de Colombia

Otoniel y su ejército de sicarios

Durante su «brutal reinado» como líder supremo del CDG, conocido también como «Los Ubareños», Otoniel recurrió a la violencia para proteger a los miembros del clan -que llegaron a ser unos 6.000-, silenciar a los eventuales testigos y atacar a las fuerzas de seguridad con ayuda de un «ejército de sicarios» que «secuestraban, torturaban y mataban a los competidores y a los que consideraban traidores de la organización y a sus familias», según la justicia estadounidense.

Ya desde la cárcel en Estados Unidos, a raíz de su extradición, el capo dio muestras de su poderío al desatar una cruenta represalia en 11 de los 32 departamentos de Colombia, en la que murieron cinco personas, entre ellos dos policías y un soldado, en ataques a comisarías, bloqueos de carreteras y sabotajes al sistema público de transportes.

Tras años evadiendo la detención, Otoniel fue detenido el 23 de octubre de 2021 en la provincia de Antioquia, cerca de la frontera con Panamá.

Tres tribunales diferentes en Estados Unidos estaban desde 2009 detrás de sus pasos.

Casi analfabeto, el colombiano empezó su carrera delictiva como miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una organización paramilitar que Estados Unidos incluyó en la lista de organizaciones terroristas en 2001.

Según la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, el CDG colaboró con los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación para introducir droga en Estados Unidos.

*Lea también: Petro nombra «gestor de paz» al jefe paramilitar colombiano Salvatore Mancuso

Cuentas pendientes en Colombia

La justicia colombiana también lo acusa de homicidio, terrorismo, reclutamiento de menores, secuestro y delitos sexuales, entre otros crímenes que cometió cuando fue guerrillero y paramilitar, antes de convertirse en el narco más buscado de Colombia.

Nacido en una familia campesina del noroeste de Colombia, Úsuga está acusado de abusar de niñas y adolescentes en sus zonas de influencia.

Su hermana Nini Johana Úsuga, alias «La Negra», también ha sido extraditada a Estados Unidos para responder por delitos de narcotráfico.

Post Views: 2.550
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Clan del GolfoEEUUNarcotráficoOtonielRFI


  • Noticias relacionadas

    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
      noviembre 18, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda