Justicia de Perú ordena 36 meses de prisión preventiva para Keiko Fujimori

Por el delito imputado de lavado de activos agravado, la hija del expresidente Alberto Fujimori se enfrenta a una eventual condena de al menos diez años de prisión
La Justicia peruana ordenó el 31 de octubre 36 meses de prisión preventiva para la líder de la oposición en ese país, Keiko Fujimori, debido a la investigación que se le sigue por el caso de presunto lavado de dinero en la financiación de su campaña presidencial en las elecciones de 2011. La medida obedece a que de esa forma se minimiza el peligro de perturbación de pruebas y testigos.
«Este despacho considera que sí existe sospecha grave sobre la participación de la investigada Keiko Sofía Fujimori en el delito de lavado de activos en condición de líder en organización creada de facto al interior en Fuerza 2011», señaló el juez al sustentar su decisión.
*Lea también: Línea 5 del Metro de Caracas engrosa lista de obras inconclusas de Odebrecht
El partido al que se hace alusión se transformó en Fuerza Popular, tolda que es presidida por Fujimori y que según el tribunal que lleva la causa, existen elementos para sospechar que ella ordenó a la cúpula de esta organización política lavar grandes cantidades de dinero.
Por el delito imputado de lavado de activos agravado, la hija del expresidente Alberto Fujimori se enfrenta a una eventual condena de al menos diez años de prisión.
El juez citó en su resolución las declaraciones de testigos que afirman que Keiko Fujimori mantuvo reuniones con el exjuez César Hinostroza, actualmente en prisión provisional en España, para que este le favoreciera en los procesos judiciales que afronta.
De igual forma, el magistrado también decretó que existe un riesgo de fuga «alto e intenso» a pesar de que Fujimori cuenta con arraigo domiciliario y ocupacional, aunque no profesional, pues puso en duda que presidir el partido Fuerza Popular genere un vínculo laboral.
*Lea también: Ledezma impulsa disputa judicial en Brasil para responder señalamientos de Odebrecht
Asimismo, consideró que entre el dinero lavado por Fuerza 2011 hay un millón de dólares de la constructora brasileña Odebrecht que procedía del departamento de esta empresa que pagó sobornos en una docena de países de Latinoamérica a cambio de que le adjudicaran millonarias obras públicas.
La abogada de Keiko Fujimori, Giuliana Loza, apeló inmediatamente la resolución del juez, que incluyó en ella los 36 meses de prisión preventiva que había solicitado el fiscal, que es el máximo plazo posible.
Con información de EFE