• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Kellogg’s abandona su segundo mercado más importante en América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | mayo 15, 2018

Con más de 100 años de presencia en el mercado local, Kellogg’s abrió su planta de Maracay en 1961, donde empleaba a más de 550 personas


Fundada en 1898 por los hermanos W.K. y John Harvey, Kellogg Company obtuvo ventas netas por 3.400 millones de dólares en el primer trimestre de este año, 4,7% por encima de lo reportado en el mismo lapso de 2017. En ese período logró beneficios netos por 510 millones de dólares, un alza de 81,7% frente a los resultados del primer trimestre 2017.

Con presencia en 180 países, la firma llegó a Venezuela hace más de un siglo. En 1961 inauguró su fábrica de Maracay, Aragua, donde hasta ahora empleaba a más de 550 personas y producía 75% de los cereales listos para comer que se comercializan en el país.

Esta fue una de las primeras plantas desarrolladas por el consorcio en América Latina, donde posee un total de 10 instalaciones industriales, que procesan cerca de 50% del cereal para desayuno consumido en la región.

Antes del cierre de sus operaciones, Venezuela fue el segundo mercado más importante en América Latina para Kellogg’s, solo precedido de México.

Con un amplio portafolio, la gama de productos en el país se fue reduciendo de manera consecuente, limitándose actualmente a los productos Corn Flakes, Zucaritas, Choco Krispis, Special K, All Bran y la línea Müsli.

La firma llegó a ser líder en el mercado nacional de barras nutricionales, un segmento que lidera a escala mundial.

Por casualidad

La creación del mítico cereal surgió por casualidad. El fundador de la empresa, W.K. Kellogg, buscaban crear granola y accidentalmente crearon una hojuelas de trigo. Los experimentos siguieron hasta que creó las hojuelas de maíz, y con ella la receta del Corn Flakes.

En 1906 abrió la “Battle Creek Toasted Corn Flake Company» con 44 empleados, y ocho años después comenzó a exporta a Canadá.

En 1915 presentó Bran Flakes, el primer cereal con alto contenido de fibra, seguido por la introducción de All-Bran. En 1923 Kellogg Company se convirtió en la primera empresa de alimentos en contratar a una nutrióloga, y en 1930 fue una de las primeras compañías en mostrar en los empaques la información nutricional y contenidos de sus cereales.

Post Views: 8.764
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CerealesKellogg'sMaíz


  • Noticias relacionadas

    • Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
      diciembre 18, 2024
    • Fedeagro aboga por acuerdo con agroindustria ante conflicto por precio de materias primas
      octubre 2, 2024
    • Fedeagro señala que industria ignora acuerdo de precios para tonelada de maíz
      septiembre 28, 2024
    • Productores tienen expectativa de que tonelada de maíz quede entre 360 y 380 dólares
      septiembre 16, 2024
    • Gusano cogollero amenaza las cosechas de maíz en Venezuela
      junio 17, 2024

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Trigo, maíz y arroz son los rubros más transados en la Bolsa Agrícola en 2023
enero 26, 2024
Producción de maíz venezolano creció 35% en 2023, asegura sociedad de agrónomos
enero 9, 2024
No solo Kellogg’s: Estas son las demandas recientes contra Venezuela ante el Ciadi
noviembre 14, 2023
Kellogg’s demanda a Venezuela ante la Ciadi tras cuatro años de uso ilegal de sus marcas
noviembre 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda