• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Kuczynski afirma que Perú afronta “un golpe de Estado disfrazado”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 21, 2017

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó este jueves que su país afronta “un golpe de Estado disfrazado” con el pedido para su destitución, que será debatido y votado este jueves en el Congreso de ese país


“La Constitución y la democracia están bajo ataque. Estamos ante un golpe bajo el disfraz de interpretaciones legales supuestamente legítimas”, enfatizó Kuczynski en un mensaje televisado al país en el que estuvo acompañado por sus vicepresidentes, Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz.

El pleno del Congreso, que domina el partido fujimorista Fuerza Popular, escuchará este jueves la defensa de Kuczynski ante las acusaciones de que una empresa suya recibió dinero de la constructora brasileña Odebrecht, tras lo cual debatirá un pedido de destitución por una presunta “incapacidad moral permanente”.

Al respecto, Kuczynski exigió hoy al Congreso “respeto a la decisión popular” que le otorgó la presidencia en las elecciones del 2016 por poco más de 40.000 votos sobre Keiko Fujimori, la líder de Fuerza Popular.

El gobernante aseguró que durante su defensa ante el Congreso responderá “con claridad puntual” a las acusaciones que afirman que se benefició con pagos de Odebrecht.

La permanencia de Kucyznski al frente de la jefatura del Estado ha sido seriamente cuestionada después de que la semana pasada se informara de que una empresa suya ofreció servicios de consultoría a la constructora brasileña Odebrecht entre 2004 y 2007.

Kuczynski ha reconocido que recibió dividendos por un contrato de asesoría suscrito por su entonces socio chileno Gerardo Sepúlveda con Odebrecht cuando él era ministro del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

Sin embargo, el actual mandatario aseguró que no tenía conocimiento de que el dinero provenía de ese contrato hasta que fue presentado la semana pasada por la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato en Perú.

Kuczynski había admitido también otro servicio de asesoría a Odebrecht por el proyecto de irrigación H2Olmos cuando dejó el Gobierno de Toledo, denunciado a su vez por haber cobrado presuntamente un soborno de 20 millones de dólares a la constructora brasileña para otorgarle dos tramos de la carretera Interocéanica.

El gobernante sostuvo hoy que cometió “errores” al explicar de manera confusa y dubitativa la forma en que su empresa hizo esos trabajos, algo que atribuyó a su falta de pericia para comunicarse.

“La verdad es que no soy un buen comunicador, pero sí soy una persona transparente, alguien que jamás ha cometido un acto de corrupción en toda su vida”, remarcó.

También dijo que sus compatriotas “han sido testigos” de su disposición al diálogo durante su gobierno, pero que en todo momento ha sido confrontado por la “actitud abusiva de la mayoría opositora que controla el Congreso”.

Recordó que el fujimorismo ya censuró u obligó a renunciar a cinco de sus ministros en poco menos de un año y medio de gestión, algo que calificó como “un verdadero récord histórico”.

“No somos perfectos, por supuesto, pero ahora es evidente que desde un principio se buscaba llegar hasta lo que está sucediendo hoy”, sostuvo en alusión a que su pedido de destitución fue supuestamente planificado por el fujimorismo desde un principio.

El jefe de Estado aseguró que se presentará ante el Congreso “con tranquilidad de conciencia, firmeza de espíritu y fe” en las instituciones democráticas, “una convicción” que, según dijo, sus dos vicepresidentes comparten.

Anunció, en ese sentido, que ninguno de ellos “quiere ser parte de un gobierno que nazca de maniobras injustas ni antidemocráticas”.

De ser aprobado el pedido de destitución, que requiere del voto favorable de 87 de los 130 congresistas, la jefatura del Estado debería ser asumida por Vizcarra o, si este declina, por Aráoz.

Si los dos vicepresidente renuncian, el titular del Congreso, que en este momento es el fujimorista Luis Galarreta, tendría que asumir la presidencia y convocar de inmediato a nuevas elecciones generales, que se deben celebrar en el plazo máximo de un año.

“Tenemos que defendernos y lo haré con todo mi empeño; quiero decirles con todo mi corazón que si ustedes me apoyan su confianza no será defraudada”, remarcó hoy Kuczynski.

Al concluir, el presidente peruano pidió a los congresistas “una reflexión antes de dar un paso tan destructivo como el que se propone” para este jueves.

Post Views: 2.532
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

KuczynskiPerú


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ministra defiende estado de emergencia en Lima y atribuye violencia a venezolanos
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda