• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La aceptabilidad es la clave, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Criptomoneda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 31, 2018

Autor: Sergio Arancibia | Sergio-arancibia.blogspot.com


¿Por qué los ciudadanos de un país aceptan –a cambio de su trabajo o a cambio de sus mercancías– las monedas y billetes de curso legal que imperan en dicho país? ¿Porque tienen respaldo en oro? No. Eso es un mito. Casi ninguna moneda tiene respaldo en oro, ni tampoco en dólares, ni en ninguna cosa parecida.

La verdad verdadera es que la gente acepta la moneda de curso legal –llámese peso, bolívar, sol, o como sea– porque tiene sospechas fundadas de que el resto de la población también aceptará esas monedas o billetes a cambio de sus propios bienes o servicios.

En otras palabras, cada uno acepta esas monedas o billetes porque supone que otros agentes económicos también lo harán, y si todos la aceptan dentro de una determinada comunidad, entonces esos billetes y monedas podrán cambiar de manos, o circular de mano en mano, cumpliendo uno de los requisitos fundamentales que un activo necesita para ser considerado dinero: tener aceptabilidad general.

Si algún ciudadano creyera que nadie le va a recibir esas monedas o billetes a cambio de las mercancías que él necesita comprar, entonces este ciudadano tampoco las recibiría a cambio de la entrega de sus propias mercancías o de su propio trabajo.

Armados de estos conceptos, reflexionemos sobre qué es posible que pase con el petro. Dentro del país es posible que algunos ciudadanos se sientan tentados a aceptar los petros, pues es mejor tener petros que no tener nada. Es probable que les propongan la entrega de petros como forma de pago de prestaciones, o de pago por facturas atrasadas, o por pago de amortizaciones y servicios de deudas anteriores, etc. Quien reciba aquello tratará de comprar con esos petros otros bienes y servicios que necesita. ¿Le aceptarán los petros en los mercados internos? Probablemente sí, pues con ellos probablemente se podrán pagar impuestos y cancelar otras deudas que se tengan con el Estado. Puede que se los acepten con ciertas rebajas o descuentos con respecto a su valor nominal, pero algo es algo. Estos petros –si son aceptados en forma más o menos generalizad– pasarán a funcionar casi como si fueran dinero. El Gobierno y el BCV los emitirán por un lado, y los recibirán por otro, y en el medio se podrán hacer ciertas transacciones de bienes y servicios con ellos. Quizás la única ganancia que se logre con todo esto sea que el Gobierno podrá decir al final del día que no ha emitido dinero –y publicar estadísticas en que la cantidad de dinero efectivamente no ha aumentado tanto como hubiera sido si hubiera tenido que emitir dinero propiamente tal– pero como todo el mundo sabe lo que pasa, nadie se engaña, con excepción quizás del propio gobierno. Así concebidos los petros no serán sino un bono gubernamental emitido en moneda interna –de circulación un poco obligatoria y un poco voluntaria– cuyo precio real podrá fluctuar en el mercado y dejar algunas ganancias en manos de los especuladores locales.

En el mercado internacional la cosa es más complicada, pero de ello conversaremos en un próximo artículo.

Post Views: 3.852
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BilletesMonedasOroPetroSergio Arancibia


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025
    • Los impresentables camaradas, por Gregorio Salazar
      abril 20, 2025
    • El desplome de Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      marzo 15, 2025
    • “Un fracaso más”: Ya no hay rastros del petro, la criptomoneda creada por Maduro
      febrero 27, 2025
    • Petro, Trump y el mundo después de Estados Unidos, por Rafael F. Castro Alegría
      febrero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Maduro ofrece apoyo a Petro tras sanciones de EEUU a Colombia
enero 26, 2025
Canciller de Colombia insiste en que Petro no debe asistir a juramentación de Maduro
diciembre 22, 2024
BCV aprueba mayor provisión de efectivo en la banca y aún mantiene 75% del encaje legal
septiembre 4, 2024
López Obrador dice que «no sabía» sobre reunión con Petro y Lula para hablar de Venezuela
septiembre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda