• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La agenda infame, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | junio 20, 2019

Twitter: @Naky


La versión de los medios oficiales reza que la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, vino a Venezuela por una invitación de Nicolás “para que pueda observar y conocer al detalle el impacto negativo causado por las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra Venezuela”, una mentira monumental. Pero si algo le falta al chavismo gobernante es coherencia y sentido de oportunidad, por eso en el Día del Refugiado y con la Alta Comisionada en el país, la propaganda optó por divulgar videos de Nicolás con niños y jóvenes, una apuesta poco sensata si su aparición pública ocurriría en el acto de ascenso de generales, otros que suman a nuestro importante récord: no solo tenemos la hiperinflación más alta del mundo y uno de los flujos migratorios más dramáticos, sino que también tenemos más generales que cualquier otra Fuerza Armada y además sirven como ministros, presidentes de empresas del Estado, gobernadores y muchas otros roles que trascienden la defensa de la nación. Nicolás les entregó réplicas de la Espada de Bolívar “como máximo símbolo de la lealtad”, y añadió: “Vienen buenas batallas por nuestra patria”.

Los vicepresidentes

Michelle Bachelet se reunió en la Casa Amarilla con los vicepresidentes sectoriales de Soberanía Política, Vladimir Padrino López; Desarrollo Social, Aristóbulo Istúriz; y Planificación, Ricardo Menéndez, quienes se supone se concentraron en informarle “sobre el ataque sistemático que realiza el gobierno de Estados Unidos contra la economía venezolana”. Menéndez declaró que la Alta Comisionada recibió datos importantes sobre la violación de derechos humanos en el país, pero no la que comete el Estado del que forma parte, sino “como consecuencia de las medidas coercitivas unilaterales e ilegales impuestas por la administración de Donald Trump”, y por eso detalló 1.600 millones de euros retenidos en Inglaterra, los 1.300 millones en Portugal y los 1.100 millones en EEUU, y para todos tuvo la audacia de hacer equivalencias con pagos de cajas Clap, insumos agroindustriales y medicamentos. Menéndez pidió la mediación de la ONU “para la liberación de estos recursos confiscados”.

Un defensor, un fiscal

La reunión con el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, fue tan trascendental, que los tuits del sistema de propaganda usaron su cargo y nombre, el cargo y nombre de Bachelet, y el nombre del salón donde se reunieron; así de importante fue lo que dijo. Por su parte, el fiscal general impuesto por la ANC, Tarek William Saab, dijo que le entregó un balance de cómo se han garantizado los DDHH en Venezuela a pesar de que «un factor de la vida política haya decidido el camino de la violencia», que su encuentro «es señal de la buena voluntad del Estado venezolano” y por eso esperan resultados positivos; y además aseguró que el Estado (a través del Ministerio Público) “sanciona, investiga, persigue y condena a los violadores de DDHH”, añadiendo las extraordinarias contribuciones de la Comisión por la justicia, paz y tranquilidad pública.

La justicia de Maikel

Michelle Bachelet también se reunió con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno y el comunicado de la audaz sala de prensa del TSJ dice: “La reunión, en la que ambas autoridades hicieron un intercambio de experiencias judiciales, se realizó en la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (Mppre). El magistrado Maikel Moreno, estuvo acompañado por la magistrada Indira Alfonzo Izaguirre, primera vicepresidenta del Alto Juzgado y presidenta de la Sala Electoral”. La nota también agrega que la visita obedece a una invitación de Nicolás y hay que repetirlo: no es verdad, pues bastante tardó en darle su anuencia. Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, explicó que el gobierno tenía interés en que la visita ocurriera en esta fecha para incidir en el contenido del tercer informe especial sobre Venezuela que la oficina de la Alta Comisionada divulgará el próximo 5 de julio e incluir parte de la narrativa oficial, con especial énfasis en las sanciones económicas como responsables de la emergencia humanitaria, aunque las cifras recientemente publicadas por el Banco Central de Venezuela prueban que el deterioro económico (y social) comenzó mucho tiempo antes.

Breves y graves

– En mayo, un grupo familiar de 5 miembros requirió un total de 2.552.836,38 bolívares para cubrir la canasta alimentaria, de acuerdo al Cendas, lo que representa un incremento de 32,7% (equivalentes a 628.571 bolívares) con respecto al mes de abril. El actual salario mínimo, de 40.000 bolívares, solo cubre 1,6% de la canasta, por lo que una familia necesita el ingreso de 63,8 salarios mínimos para lograr cubrir la canasta. El aumento interanual es de 115.865,3%.

– El exgobernador Henri Falcón divulgó una carta pública a la Alta Comisionada, Michelle Bachellet, solicitándole su cooperación para destrancar el juego político venezolano y lograr el levantamiento de las sanciones financieras “con carácter de urgencia, por su efecto demoledor; porque contribuyen al agravamiento de la crisis. Esto debe ser considerado como materia de primer orden, en el marco de un proceso de concertación política, que garantice la estabilidad de un proceso de transición”, manifestó Falcón.

– Importante el reportaje que Reuters dedica a los grupos armados que seducen venezolanos en la frontera de Colombia para sumar reclutas a sus filas. Comandantes militares colombianos afirman que hasta el 30% de combatientes de los grupos armados ilegales son venezolanos. El general Luis Fernando Navarro dijo que el reclutamiento es relativamente fácil por el “estado de indefensión de los inmigrantes”; el defensor del pueblo en el departamento de Arauca, Deisson Mariño, añadió que la mayoría de los venezolanos no van a Colombia para alistarse en grupos armados, pero con su nivel de vulnerabilidad, la oferta de comida y refugio es atractiva.

Rusia en Venezuela

Este jueves se celebró un evento sobre la influencia rusa en Venezuela, que contó con el senador norteamericano Rick Scott como orador, quien afirmó que nuestra crisis afectará inevitablemente a Estados Unidos y que “la entrada del Kremlin en la crisis agrava su importancia para los intereses regionales (…) Desde mercenarios que actúan como servicios de seguridad de Maduro hasta el control ruso sobre la economía venezolana, el creciente punto de apoyo de Moscú en la región exige una respuesta política de EEUU. Sin el apoyo del Kremlin, Maduro pudo haber abdicado y huido del país antes de que la crisis se intensificara hasta su punto actual”, añadiendo que el Kremlin ha duplicado su apoyo a Nicolás en un intento de prolongar la crisis. Para John Herbst, Director de Eurasia Center:
“Mientras Putin ve su política de régimen en Venezuela como una victoria, la salida de Maduro presenta desafíos. Putin no tendrá el capital político ni los medios para impedir que [la salida de Maduro] suceda, momento en el cual sus posibilidades en la región cambian».

…

Aunque usted no lo crea, Juan Carlos Alemán, director de la Comisión Nacional de Refugiados, declaró esta mañana en VTV: “Abriremos una oficina en el estado Bolívar y Amazonas para atender a la población solicitante de refugio que ingresa por esos estados. Ya tenemos en Apure, Táchira y Zulia”. Así se burla el chavismo de haber provocado la migración forzosa de millones de personas.

 

Post Views: 3.105
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
      julio 16, 2025
    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
julio 15, 2025
Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
julio 15, 2025
¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda