• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La amenaza del reclamo, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 24, 2018

Autor: Naky Soto | @Naky


La noche del lunes, las protestas por las fallas del servicio eléctrico en el Zulia culminaron por represión y sumaron 48 personas detenidas por supuestos saqueos, además del asesinato del joven Anderson Luis Oliveros Núñez, de 15 años de edad, denunciado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. La mañana de este martes detuvieron a una treintena de personas -incluyendo a concejales y periodistas, con diversas violaciones a sus derechos humanos- por intentar protestar frente a la sede de Corpoelec. Con una crisis tan severa y prolongada en un servicio vital, el chavismo no ha coordinado ni sus embustes. Así, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez contradijo las declaraciones que dio el gobernador Omar Prieto, y ambas tesis estuvieron desvinculadas de la explicación que ofreció Francisco Martín, vicepresidente de Corpoelec. Prieto habló de la recuperación del 90% del servicio eléctrico, supuestamente afectado por las lluvias y el intento de robo de un cable. Motta afirmó que los apagones son producto de “un sabotaje netamente político” planificado por dirigentes de Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia; pero al menos reconoció que los sabotajes han sido más efectivos que su trabajo, sin que eso inspirara su dimisión al cargo por incompetente. Finalmente, el ingeniero Francisco Martín explicó que la demanda del Zulia es superior a 2.500 megavatios diarios y ahora solo se distribuyen 900 megavatios, estimando un plazo de mes y medio para recuperar la generación necesaria en el estado. También improbable, pero de eso se trata la evasión de la realidad, mientras tanto, se cercena con violencia el legítimo derecho a la protesta.

Quebrados

La hiperinflación devoró el patrimonio de la banca venezolana, tras una década de tasas reguladas que restaron cualquier rentabilidad a la banca local. Solo el chavismo niega entender que inyectar capital a pérdida es un sinsentido. El trabajo de Reuters afirma que «el valor de las 31 entidades financieras privadas que seguían en pie al cierre de 2017 equivalía a $40 millones a la tasa de cambio oficial», por lo que los bancos que continúan operativos lo hacen sin expandir el crédito: para diciembre de 2017, la banca había prestado un volumen de dinero equivalente a $13 por persona; el promedio de la región supera los $2.000 dólares por persona. El profesor Leonardo Vera lo resume en una frase: “Una economía sin crédito no crece”, y así como Halliburton reportó hoy una pérdida de $312 millones en Venezuela -en su mayoría de cuentas por cobrar- manifestando que se quedarán en el país, la mayoría de los bancos y empresas grandes lo harán reduciendo operatividad y con ello, puestos de trabajo. Los datos del Inflaciómetro de Caracas, elaborado por Cedice Libertad, reportan que la inflación de la segunda quincena de marzo alcanzó 20,81%, mientras que la del 15 de abril aumentó a 37,33%; siendo los rubros de servicios y alimentos los que tuvieron una mayor variación de precios. Según este instrumento, del 1º de enero al 15 de abril, los precios se han cuadruplicado.

Y en la Asamblea Nacional

Nuevamente la GNB impidió el acceso de los medios de comunicación al Palacio Federal Legislativo, demostrando (como si hiciera falta) el alcance de sus arbitrariedades. El Parlamento acordó hoy por unanimidad una investigación sobre la red de corrupción en Pdvsa. Los diputados también acordaron denunciar ante instancias internacionales (ONU, Unión Europea y OEA, entre otras) las violaciones de los derechos humanos cometidas contra la población de Nicaragua durante las protestas recientes. Además, la AN pedirá explicaciones a Trinidad y Tobago por el caso de los 82 venezolanos repatriados el pasado fin de semana, una decisión criticada por la Acnur. Al margen, el presidente del Parlamento, Omar Barboza, notificó que viajará a Bélgica para reunirse este jueves con la Alta Representante de la Unión Europea para Relaciones Exteriores, Federica Mogherini. Le acompañarán los diputados Julio Borges, Edgar Zambrano y Elías Matta.

Tocando maracas

Mientras el candidato Luis Ratti pedía la escogencia de un candidato único para adversar a Nicolás (con una encuesta nacional) y el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, afirmaba que es poco factible que se postergue la elección del 20 de mayo, las autoridades del estado Delta Amacuro celebraban el decreto de este día no laboral para recibir a Nicolás, de manera que el personal del Estado asistiera obligatoriamente a su encuentro. El acto de hoy incluyó la reactivación del Aeropuerto Nacional de Tucupita, inoperativo desde hace años, pero, ¿qué es una acción más de peculado de uso? Dijo sin prurito: “Esto es dando y dando, yo los apoyo y ustedes votan el 20 de mayo”, con su carnet de la patria en la mano, después de hablar de los múltiples beneficios sociales que solo él es capaz de proveer. Calificó la dolarización como “anticonstitucional” y una forma de perder tantos años de independencia y prometió para las elecciones observadores internacionales de Asia, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, lástima que no explicó quiénes serán. Esta tarde llegó a Carabobo y la verdad, hubo más gente en las protestas tempranas por la falta de transporte público, salvo que no estaban uniformados de rojo. Dos días de campaña y Nicolás ya está ronco; el problema de acostumbrarse a hablar en espacios cerrados, tan cerrados como su criterio.

Otras latitudes

– El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos afirmó que el flujo de venezolanos hacia Colombia ha crecido y que consideran que el país “está a punto de hacer implosión”. Santos espera que sea una implosión pacífica (¿?) y rechazó la posibilidad de una intervención militar en el país.
– El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, pidió al líder de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, una estrategia para asistir a los desplazados por culpa de la crisis humanitaria en Venezuela. “La urgencia de la situación llama a la Unión Europea (UE) a asistir a los compatriotas europeos en el Caribe”, dice su carta, en la que solicita la activación de herramientas de ayuda y acompañamiento.
– La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció que en el marco de las protestas antigubernamentales de Nicaragua se han generado “asesinatos no justificados”, solicitando una investigación “rápida, profunda, independiente y transparente de estas muertes”. Pidieron a las autoridades respetar y permitir el ejercicio de la libertad de expresión a todos los ciudadanos.
– El canciller Jorge Arreaza pidió ante la Asamblea General de la ONU que la organización utilice herramientas como la diplomacia preventiva “de buena fe” y no como un instrumento para interferir en los asuntos internos de los estados miembros. Tan lindo.
– La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, se reunió en Moscú con el vicecanciller de la Federación Rusa, quien se comprometió a enviar acompañantes a la elección del 20 de mayo. Su exitosa gira se ha desarrollado por Etiopía, Túnez y la Federación Rusa, puras democracias sólidas, eh.
– Mañana entra en vigencia la medida de Panamá sobre vuelos venezolanos que aislará a ambas naciones. El presidente Juan Carlos Varela exhortó a Nicolás a recapacitar y no afectar a su pueblo. Nicolás respondió que tiene 4 días esperando su llamada: “Si el quiere solución que me llame, no creo en la diplomacia de micrófono”. Un estadista.
…

Alarmantes los datos del director de la Organización Mundial de la Salud sobre el progreso de la malaria en Venezuela: somos el país que registra el mayor incremento mundial de casos.

Post Views: 3.925
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Motta DomínguezNaky SotoNicolás MaduroTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
agosto 24, 2025
Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda