• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Apatridia, uno de los principales problemas que enfrentan los venezolanos en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 8, 2022

En conjunto con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la ONG Opción Legal y la academia colombiana se ha logrado desarrollar una base de datos de documentación de los casos de asistencia legal migratoria que llegan, para determinar cuál es la necesidad más urgente a darle atención dentro de la población migrante venezolana 


Laura Cristina Dib, asesora legal del la Clínica Jurídica del Centro de Estudios de Migración de la Universidad de Los Andes, afirmó que algunos de los problemas que enfrentan los migrantes venezolanos en Colombia a nivel legal son la apatridia y la falta de acceso a la regularización, pues, para ella, si bien el gobierno colombiano ha aprobado mecanismos como el Estatus de Protección Temporal, solo esa iniciativa no es suficiente para darle celeridad a los procesos migratorios de la población venezolana en condición irregular.

Señaló que cada día atienden casos de muchos niños que nacen en territrio colombiano pero no pueden acceder a ninguna de sus dos nacionalidades porque sus padres entraron de forma ilegal y mantienen ese estatus.

«Estamos viendo casos incluso de colombianos cuyas cedulas han sido anuladas. A 43.000 personas les anularon registros civiles de nacimiento. Esa discusión mermó en los medios pero a diario recibimos esos casos», comentó en  Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano, conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda—.

En ese sentido, señaló que es prioritario desarrollar programas más amplios de regularización migratorio porque ello permitirá que los migrantes venezolanos superen las barreras de acceso a los sistemas de salud, de educación y al mercado laboral, en donde podrían conseguir ofertas de empleos dignos.

Para ello, apuntó, es necesario estudiar el contexto del país de origen de los venezolanos y también de otros desplazados que recibe Colombia, de Cuba o Haití, por ejemplo, porque de ello dependerá los componentes o aristas principales a atenderse en dichos programas. La necesidad de protección internacional es uno de los factores a considerar, explicó Dib.

La abogada, también migrante venezolana, señaló que en conjunto con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la ONG Opción Legal y la universidad han logrado desarrollar una base de datos de documentación de los casos de asistencia legal migratoria que tienen para determinar cuál es la necesidad más urgente a darle atención.

Actualemente, según dijo Dib, hay 27 consultorios jurídicos en los que se le está prestando asistencia a la población migrante y refugiada, para, posteriormente, plantear intervenciones ante la Corte Constitucional o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y desarrollar investigaciones jurídicas que luego derivan en estrategias de incidenciay comunicaicón.

 

Post Views: 6.376
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conversaciones Diálogo CiudadanoLaura Cristina DibTxiomin Las HerasUniversidad de Los Andes


  • Noticias relacionadas

    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • Fapuv confirma excarcelación del profesor de la ULA Gustavo Torres este #24Dic
      diciembre 24, 2024
    • Gobierno debe 16.000 dólares a cada empleado de la ULA, según dirigente sindical
      octubre 11, 2024
    • Elecciones internas de la ULA se llevarán a cabo después del #28Jul, según Mario Bonucci
      junio 21, 2024
    • Experto ambiental señaló que deforestación en Venezuela llegó a niveles de los años 90
      junio 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

ULA busca la forma de cómo evitar que más docentes renuncien a esa casa de estudios
abril 3, 2024
Docentes de la Universidad de Los Andes corren “otras carreras” para sobrevivir
febrero 7, 2024
Comisión electoral de la ULA convoca a elecciones internas para el #30Abr
enero 30, 2024
Mario Bonucci, rector de la ULA: La cantidad de estudiantes está aumentando
enero 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda