La ayuda humanitaria que tuvo que entrar por goteo
Este 23 de febrero se cumple un año del primer intento de ingreso de ayuda humanitaria al país, una jornada marcada por escenas espeluznantes, indignantes y lamentables
Después del maratón y la algarabía del “Venezuela Aid Live”, el 23 de febrero de 2019 los venezolanos se despertaron con las imágenes más desatinadas e insólitas: una batalla campal entre efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano contra ciudadanos que buscaban que ingresaran al país las gandolas con la ayuda humanitaria.
Tres puntos de la frontera venezolana estaban destinados para el ingreso de los insumos: dos en Colombia (Puente Simón Bolívar y Puente Binacional Tienditas) y uno en Brasil. Y más de 600 voluntarios para esta causa, registrados en el programa Red de voluntarios por Venezuela.
El horror de los contenedores soldados en el puente Tienditas (Norte de Santander), que fue portada en los principales periódicos occidentales, y las noticias de Bolívar y la arremetida contra el pueblo Pemón, fueron superadas por la imagen de la gandola con las donaciones sumida en llamas a pocos metros de entrar al país. Al principio se especuló que fue una acción de los efectivos de la Guardia Nacional. La narrativa oficial insistió en que fueron los civiles. Pero luego una investigación de The New York Times aclaró que se produjo durante los enfrentamientos entre los manifestantes y los uniformados.
El bloqueo de Maduro a la #AyudaHumanitaria ocupa las portadas de los principales periódicos de Europa, EEUU y Latinoamérica este #7Feb. pic.twitter.com/83Bucp3Jbm
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) February 7, 2019
Un sábado marcado por violentos disturbios, disparos, gases lacrimógenos, calles y unidades de transporte dañadas; que dejaron decenas de heridos, 25 muertos en la frontera con Brasil y 96 deserciones entre policiales y militares, quienes ingresaron a Colombia por diferentes puntos del Norte de Santander; ocho de ellos lo hicieron por la zona fronteriza de Arauca. No faltaron los ataques a la prensa y violaciones a la libertad de expresión: ese día el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) registró 13 casos.
#AHORA Bombas Lacrimógenas, disparos y mucha confusión se viven en Ureña a ésta hora de la mañana del #23Feb Video de @Fabiola_Nino #Venezuela #EVTVConVenezuela #TodosUnidosPorVzla pic.twitter.com/kPx3A1GeDj
— EVTV Miami (@EVTVMiami) February 23, 2019
La ayuda humanitaria provenía principalmente de Estados Unidos, Chile y Colombia, y tenía como finalidad atender a 600.000 ciudadanos en situación de riesgo. Entonces se calculaba que había seis millones de personas en riesgo sanitario.
Las razones del gobierno estuvieron encabezadas por la supuesta defensa de la soberanía, decían que permitir el ingreso de esta era abrirle las puertas a una invasión estadounidense. También cuestionó la calidad de los productos, y Nicolás Maduro aseguró que los alimentos que traían eran «cancerígenos», mientas su vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que se trataba de “armas biológicas” capaces de provocar cáncer.
Debido a la colaboración de Colombia al apoyar el ingreso de la ayuda humanitaria a territorio venezolano, Maduro decidió el 23 de febrero de 2019 romper relaciones diplomáticas con el vecino país.
Después de esto el gobierno de Maduro estableció que Venezuela recibirá un promedio de 99 contenedores de medicamentos mensuales desde Rusia y China hasta finales de 2019.
El 17 de abril entró el primer cargamento de ayuda humanitaria a Venezuela. En un avión procedente de Panamá llegó a Maiquetía un cargamento con generadores de energía eléctrica, potabilizadores de agua y kits de medicamentos. La contribución fue distribuida en ocho hospitales y 30 ambulatorios del organismo y otros centros de salud administrados por el Estado. Esto sucedió luego de que Maduro acordara con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) la entrada de la ayuda al país. Otros despachos fueron realizados en junio, julio y agosto del año pasado. En total fueron casi 100 toneladas de alimentos y medicamentos enviados por la Cruz Roja en 2019.
Julio Castro, internista e infectólogo, médico que participa en el equipo que asesora a la Asamblea Nacional en la planificación del ingreso de suministros nutricionales, médico-quirúrgicos y de aseo personal, explicó el pasado agosto lo que pasó con los insumos que estuvieron varados en Cúcuta y cómo fueron distribuidos en todo el país.
*Lea: ¿Cómo se distribuyó la ayuda humanitaria donada a Venezuela?
Un año más tarde la población venezolana sigue necesitando y recibiendo ayuda humanitaria, el pasado 6 de febrero arribaron al país 40 toneladas de medicinas e insumos médicos, según informó el presidente de la Cruz Roja venezolana Mario Villarroel. Con este se hace un total de siete cargamentos de ayuda humanitaria que han entrado al país de mano de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
“Hace un año seis millones de personas necesitaban asistencia humanitaria y hoy son nueve millones de ciudadanos los que la requieren. Si uno hace un corte estadístico de donde estábamos 12 meses atrás, ahora estamos más cerca de la catástrofe humanitaria que de haber superado la espiral de la emergencia”, aseguró a El Pitazo el diputado Miguel Pizarro, para ese momento coordinador del ingreso de la ayuda humanitaria.
“Hace un año seis millones de personas necesitaban asistencia humanitaria y hoy son nueve millones de ciudadanos los que la requieren. Si uno hace un corte estadístico de donde estábamos 12 meses atrás, ahora estamos más cerca de la catástrofe humanitaria que de haber superado la espiral de la emergencia”, aseguró este 23 febrero a El Pitazo el diputado Miguel Pizarro, para ese momento coordinador del ingreso de la ayuda humanitaria.