• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La bancarrota del extremismo, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La bancarrota del extremismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | mayo 17, 2020

@garciasim


Aunque el gobierno de Maduro tiene poder real, es un zombi que da tumbos entre destrucción de país y pérdida de futuro. Adueñado de la cáscara del Estado, reparte males públicos y repite un desempeño deslegitimador. Las sanciones lo debilitan y los manotazos “militares” de la oposición lo unifican. Ante el cerco que lo acosa parece prepararse para ganar o morir en el intento.

Si el G4 obedeciera su estrategia democrática, sin estos atajos insurreccionales, debería trabajar una oferta creíble de empate virtuoso.

El Departamento de Estado propuso una cohabitación que, con variaciones, pudiera contribuir a bajarle el costo de salida al régimen.

El extremismo gubernamental se niega a negociar y apela a represión y más control. No avanza más en su línea autoritaria porque lo contiene la presión internacional y no encuentra respaldo ni en sus aliados exteriores ni en todos los que lo apoyan adentro. Prefiere vender el país a salvarlo con la oposición. No le importa la falta de electricidad, agua, gas, gasolina, alimentos o medicina.

El extremismo opositor, duro de palabra y blandito para encargar lo que no tiene valor de asumir, se separa de los radicales y llena de agravios al centro que, como la mayoría del país, quiere un cambio pacífico. Cataloga de pusilánime a Guaidó y de colaboracionistas a quienes rechazan la intervención militar extranjera. Su plan de violencia convierte a la oposición en factor de destrucción y le disminuye apoyo de la gente.

Ambos extremismos son una forma de anti-política que genera daños a la sociedad. Uno porque no puede gobernar. El otro, porque no tiene balas ni votos. Ambos conducen al país, acosado por el conavid-19 y el hambre, a una guerra civil que nos dejaría fuera de la nueva globalización post-pandemia.

Los dos extremismos atacan a Guaidó. Una coincidencia suficiente para no acompañarlos. Sin suspender su valoración crítica y su responsabilidad en el abandono de compromisos estratégicos. Pero no toquemos la tecla del afecto, cuando se trata de ser más amigo de la verdad que del presidente de la AN.

*Lea también: Incómodos, por Carolina Gómez-Ávila

Si el líder es la personificación de la política, el verdadero debate es cómo poner fin al naufragio que va de Cúcuta a Macuto, tropezando siempre con la misma incongruencia de lances bélicos que niegan la política pacífica, democrática, constitucional y electoral. La unidad no puede construirse al margen de la política.

Primero Justicia abrió el debate. El MAS y Falcón han formulado propuestas. Otros partidos, tanques de experiencia y conocimiento, han guardado silencio y parecen apostar a proteger la unidad pese a las incoherencias. No se puede perder la oportunidad de responder con propuestas que acerquen una transición viable, más acá de cerrarle la puerta con la idea de Gobierno provisional sin Maduro.

La prioridad es avanzar a una tregua humanitaria y al nombramiento equilibrado del CNE.

Puntos claves: 1. Crear el consenso plural sobre la participación electoral en la oposición, 2. tejer alianzas con autonomía y protagonismo de actores no partidistas, 3. dirigir un discurso a la FANB que no sea pateado por aventuras armadas, 4. generar confianza en las bases del oficialismo sobre un acuerdo a mediano plazo, 5. Ir a la gente, poniendo la mirada en los problemas que amenazan sus vidas.

Entre ambos extremismos hay un país que quiere reconciliación y cambios. Hay que bregar el encuentro con esa nueva mayoría que busca liderazgos y políticas asociados al éxito. Son condiciones que ni se exigen ni se decretan.

Post Views: 1.617
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • El clan tradicional, por Gisela Ortega
      septiembre 22, 2025
    • El profesor Martínez, el de matemáticas, por Tulio Ramírez
      septiembre 22, 2025
    • Paz, por Fernando Rodríguez
      septiembre 22, 2025
    • Cuido al vestir, por Marcial Fonseca
      septiembre 22, 2025
    • En implosión y pie de guerra, por Gregorio Salazar
      septiembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela?
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
    • La carta de Maduro a Trump no cambia nada:  "Contiene muchas mentiras", asegura EEUU
    • "Testimonios inventados": las acusaciones de Venezuela contra la Misión de la ONU
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela

También te puede interesar

Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 21, 2025
Los “Vínculos” y “Fragmentos” de Magdalena Fernández, por Valentina Rodríguez
septiembre 21, 2025
Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
septiembre 20, 2025
El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
septiembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión...
      septiembre 22, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura...
      septiembre 22, 2025
    • La carta de Maduro a Trump no cambia nada:  "Contiene...
      septiembre 22, 2025

  • A Fondo

    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión...
      septiembre 22, 2025
    • ENTREVISTA | Mireya Rodríguez: "Más que diálogo,...
      septiembre 21, 2025
    • “Plan Independencia 200” o la campaña comunicacional...
      septiembre 20, 2025

  • Opinión

    • El clan tradicional, por Gisela Ortega
      septiembre 22, 2025
    • El profesor Martínez, el de matemáticas, por Tulio...
      septiembre 22, 2025
    • Paz, por Fernando Rodríguez
      septiembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda