• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La canasta alimentaria aumentó 2.021% en un año y superó los 300 millones de bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Distribución de alimentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 18, 2021

Una familia de cinco miembros requirió en diciembre 269,60 salarios mínimos, de Bs. 1.200.000, para poder adquirir la canasta alimentaria, según el Cendas


La canasta alimentaria familiar de diciembre de 2020 se ubicó en 323,52 millones de bolívares, lo que supone un incremento de 30% o 76,23 millones de bolívares con respecto al mes de noviembre y un aumento de 2.021% en comparación con diciembre de 2019, cuando se situó en 15,25 millones de bolívares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

En su reporte mensual, el Cendas indicó que una familia de cinco miembros requirió 269,60 salarios mínimos, de Bs. 1.200.000, para poder adquirir la canasta alimentaria, que son Bs. 10.784.110 diarios (9 salarios mínimos cada día), equivalentes a 9,80 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 1,09 dólares mensuales.

Afirmó que todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: frutas y hortalizas, 76,1%; raíces, tubérculos y otros, 61,0%; pescados y mariscos, 51,8%; granos, 40,9%; grasas y aceites, 35,3%; salsa y mayonesa, 32,4%; cereales y productos derivados, 25,0%; café, 21,6%; carnes y sus preparados, 13,5%; azúcar y sal, 9,2% y leche, quesos y huevos, 8,6%.

En diciembre únicamente bajó de precio la espinaca, de 399.133 a 365.900 bolívares el paquete, 33.233,33 bolívares menos, -8,3%.

Además, el costo promedio de un almuerzo para un trabajador fue de Bs. 4.950.000, cuando el monto del ticket de alimentación es de 1.200.000 bolívares mensuales.

Vargas es el estado más costoso

El Observatorio de la Canasta Alimentaria informó la mañana de este lunes 18 de enero que Vargas es, a inicios de enero, el estado más costoso para alimentarse, de acuerdo con un estudio que realizan diputados y dirigentes del partido Primero Justicia en los principales mercados municipales del país de ocho rubros básicos que integran la canasta alimentaria.

En Vargas se requieren 38,2 millones de bolívares o 23,60 dólares para adquirir un kilo de carne, de pollo, de harina de maíz precocida, de arroz, de pasta y de queso duro, además de un litro de aceite y un cartón de huevos.

Apure es el estado más económico, pues se necesitan 24 millones de bolívares o 14,86 dólares.

La variación promedio de los precios durante la segunda semana de enero fue de casi 37%, provocada por una depreciación del bolívar de 50,4%, informó el diputado de la Asamblea Nacional de Juan Guaidó José Guerra, coordinador del observatorio, en rueda de prensa.

«Es altamente probable que las próximas semanas el mercado vaya incorporando los efectos de la depreciación del bolívar ocurrida en las dos primeras semanas de enero», agregó el también economista.

Lea también: Cuando el camión de basura pulveriza ingresos y sentencia el cierre de comercios

Gobierno vuelve al ataque

Este 18 de enero, cuando inicia una nueva semana de cuarentena «radical», inició el llamado Plan 101 en los supermercados y mercados municipales del país de 101 municipios del país para supervisar los precios, de acuerdo con instrucciones dadas por el mandatario Nicolás Maduro, según anunció la ministra de Comercio, Eneida Laya, el pasado sábado 16 de enero.

«Se recorrerán los establecimientos comerciales que representan el 30% de los 335 municipios con la finalidad de identificar nudos críticos de los actores económicos, trabajando para consolidar un ecosistema comercial sano y favorecer al pueblo», dijo la funcionaria por Twitter.

Post Views: 1.095
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria FamiliarCendasHiperinflaciónObservatorio de la Canasta Alimentaria


  • Noticias relacionadas

    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
      febrero 21, 2025
    • En diciembre la canasta alimentaria familiar del Cendas-FVM cerró en 498 dólares
      enero 21, 2025
    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024
    • Cendas registró en noviembre de 2024 una disminución del 46,52% en la canasta alimentaria
      diciembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá personal en Venezuela, dicen fuentes
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a "conspiración" del 25M
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo salió de Venezuela en una "movida secreta"
    • Eugenio Martínez: Elecciones de 2025 tuvieron la menor participación en 20 años

También te puede interesar

Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
diciembre 12, 2024
Cendas-FVM: Se necesitan 80 dólares para hacer aproximadamente 50 hallacas
diciembre 5, 2024
Canasta alimentaria familiar cerró en $539 en octubre, según el Cendas
noviembre 21, 2024
Según el Cendas, la canasta alimentaria familiar de julio superó los 540 dólares
agosto 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025
    • Los retos de la protección social a escala global,...
      mayo 28, 2025
    • Pensionados y jubilados condenados a muerte, por Jesús...
      mayo 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda