• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La canasta alimentaria aumentó 74% y llegó a Bs. 247 millones en noviembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 17, 2020

La canasta de alimentos aumentó más de 100 millones de bolívares en noviembre como respuesta al acelerado incremento que registró el precio del dólar en el mercado paralelo durante ese mes


El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó, este jueves 17 de diciembre, que la canasta alimentaria familiar, referida a una familia de cinco miembros, tuvo un costo promedio de 247.289.343,86 bolívares en noviembre, lo que significa un aumento de 105,48 millones de bolívares o 74,4% con respecto al mes de octubre, cuando se ubicó en 141,80 millones de bolívares, y una variación interanual de 2.280% en comparación con noviembre de 2019.

Al cambio, la canasta se situó en 247,28 dólares, monto calculado a un tipo de cambio promedio de 1.000.037 bolívares por dólar.

El aumentó de más de 100 millones de bolívares de la cesta alimentaria fue una respuesta al acelerado incremento que registró el dólar paralelo durante ese mes. La mayoría de los bienes y servicios ofrecidos en el país están cotizados en la moneda estadounidense por la pérdida del valor y de la confianza en el bolívar debido a la hiperinflación, que cumplió tres años precisamente en el mes de noviembre.

A mediados de octubre el dólar se cambiaba por 444.134 bolívares en promedio y a mediados de diciembre ya costaba 1.069.123 bolívares, lo que supone un incremento de 140%.

Lea también: Maduro cancela vuelos con Panamá por pandemia pero autoriza con países donde hay rebrotes

El Cendas indicó que en noviembre se requirieron 206,07 salarios mínimos (Bs. 1.200.000) para poder adquirir la canasta alimentaria.

Una familia de cinco integrantes necesitó Bs. 8.242.978,12 diarios (6,86 salarios mínimos cada día) o 8,24 dólares diarios, mientras el salario mínimo equivale a menos de un dólar y medio.

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: café, 154,5%; carnes y sus preparados, 108,0%; cereales y productos derivados, 107,5%; leche, quesos y huevos, 87,9%; grasas y aceites, 85,2%; granos, 74,7%; pescados y mariscos, 57,2%; salsa y mayonesa, 52,5%; frutas y hortalizas, 28,1%; azúcar y sal, 25,8% y raíces, tubérculos y otros, 22,2%.

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de Bs. 4.500.000. El monto del ticket de alimentación es de 1.200.000 bolívares mensuales, agregó el Cendas.

Post Views: 576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria FamiliarCendasHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Más de 17 salarios mínimos se necesitaron en abril para cubrir la canasta alimentaria
      mayo 21, 2022
    • Canasta alimentaria familiar del OVF se encarece 32% en un año y se situó en $381
      mayo 4, 2022
    • A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
      abril 18, 2022
    • Según el BCV, en marzo de 2022 se registró la inflación más baja desde 2012
      abril 7, 2022
    • Canasta Alimentaria Familiar subió 1,5% y se ubicó en $455 en febrero
      marzo 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo de Petro, por Beltrán Vallejo
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben Morales
    • Costos reputacionales por advertir efectos de las sanciones, por Víctor Álvarez R.
    • Variedades, por Gisela Ortega

También te puede interesar

OVF confirma el fin de la hiperinflación y la canasta alimentaria baja a $353
marzo 7, 2022
La hiperinflación dejó la desigualdad como huella en los salarios
marzo 5, 2022
Wills Rangel: No está planteada por ahora una reforma a la Ley del Trabajo
marzo 3, 2022
Crecimiento económico en Venezuela será lento y solo en las élites
febrero 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajador de Pdvsa fue excarcelado después de meses...
      junio 26, 2022
    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse...
      junio 26, 2022
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda