• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La carrera del salmón: creyendo en Venezuela, por Ángel E. Lombardi Moratinos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La carrera del salmón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 29, 2020

Twitter: @angel_lombardi


El salmón es un pez oceánico que anualmente realiza una proeza llamada «la carrera del salmón»: se adentra en los ríos de agua dulce a contracorriente, siendo fatigado por la fuerza del agua que va en dirección contraria a su viaje, donde el salmón no come, no descansa, es presa fácil para depredadores y cuando finalmente logra llegar a su destino, estos fallecen por la fatiga del largo trayecto.

Así nos sentimos los empresarios y ciudadanos venezolanos hostigados por la infinita cantidad de situaciones que nos golpean día a día en nuestra búsqueda de crecimiento para nosotros y nuestras empresas. La difícil situación económica que atraviesa el país, donde los ciudadanos cada día disponen de limitados recursos financieros con los cuales cada vez se reduce a la expresión más mínima su poder adquisitivo, entre muchísimas más cosas que nos golpean a diario, las cuales ni me molestaré en mencionar ya que son el pan de cada día de todos las personas que vivimos en Venezuela.

*Lea también: Yo me abstengo, por Fredy Gutiérrez Trejo

Aun así, y a pesar del fuerte caudal que nos arrolla, nosotros al igual que el salmón seguimos nadando en contra de la corriente. ¿Por qué el salmón sigue en su carrera? ¿Por qué se empeña en llegar arriba si va a morir? Pues al final cuando el salmón llega a la cima del río, donde el agua es calma y no hay depredadores, ahí ellos desovan, por qué justamente río arriba se encuentran las condiciones idóneas para la preservación de su especie, y es después de ese momento donde cumplen su objetivo, mueren para dar vida.

Creo que por eso nosotros seguimos a contracorriente, porque tenemos la fe y la convicción de un mejor mañana, de ser parte de un gran futuro para todos, porque sabemos que pesar de la adversidad del lobo que devora nuestros corazones y el riesgo de perder nuestros sueños y energías, avizoro un mejor mañana que se encuentra al final de la carrera del salmón.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.106
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel E. Lombardi MoratinosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda