• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Yo me abstengo, por Fredy Gutiérrez Trejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abstención
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 28, 2020

Mail: [email protected]


(“Referendos”, “Elecciones” y Abstención)


Mientras Venezuela se debate entre el hambre, los contingentes migratorios
que salen en estampida, presos políticos torturados y violados, desapariciones, la plaga de una pandemia y la destrucción en todos los órdenes de su existencia como República y la de los republicanos, un grupo minúsculo que no alcanza el 15 % ha conseguido la piedra filosofal para crear un combate político absolutamente inútil.

Los del gobierno, convocando unas “elecciones” con el afán de tener legitimidad y buena presencia en sociedad; una corriente de “oposición” coludida con el gobierno, que le quiere hacer creer desde el púlpito evangélico, que obtendrán una mayoría parlamentaria para controlar al gobierno, y otra corriente recién nacida que cree haber encontrado el Santo Grial político en el bloqueo y antibloqueo, e intenta convocar ahora un Referéndum Consultivo sobre esa “ley”.

Realmente es un juego diabólico que hace aparecer en escena al exégeta de mayor peso del gobierno, a unos pillos que procuran cualquier figuración, y a una izquierda de buena fe unos (y otros, simplemente, “baila vals”), empeñada en disputarle al gobierno la zurda condición, cuando la misma ha sido demostrada históricamente, de otros modos.

Un referéndum sobre la ley antibloqueo es sustantivamente equivocado y está formalmente destinado al fracaso político y administrativo. Además, es inoportuno desde todo punto de vista. De hecho, es una aceptación de la existencia de la Asamblea Nacional Constituyente, a la cual se la califica de inexistente en todos los discursos que la adversan.

Proponer un referéndum contra un producto “legislativo” de ese órgano espurio, es aceptarlo en su forma, cuando se ha dicho hasta la saciedad que las leyes son sólo los actos derivados de la Asamblea Nacional en cumplimiento de sus atribuciones; y por si fuera poco, es también la aceptación del CNE como árbitro confiable para administrar una consulta predispuesta en la Constitución de la República, pero que ha sido frustrada en su realización de las peores maneras.

*Lea también: Cabrujas el militante, por Luis Manuel Esculpi

Además, iniciativas popularmente refrendarias en este contexto, distraen la discusión sobre la abstención necesaria del día 6 de diciembre, la cual, de lograr un 80% o más, revelaría o confirmaría el rechazo en Venezuela y en el mundo de un estado de facto. Y me detengo en esto último.

Creo firmemente en la fuerza de la abstención y del silencio extendido que “no es cruzarse de brazos”. Se trata de impulsar una acción deliberada y
socialmente consciente de repudio a una tiranía que convoca una elección aparente, tras haberse negado de manera contumaz a permitir comicios auténticos y libres.

No olvidemos que, incluso, con un organismo electoral totalmente a su servicio, el gobierno impidió con burdas artimañas la realización de un legítimo y oportuno referéndum revocatorio.

El cruce de ideas en una atmósfera política enrarecida como la que estamos
respirando, es difícil, entre otras cosas, porque los vientos del escándalo apagan cualquier luz e impiden oír razones. A mi manera de ver, lo que se le opone al escándalo que es promovido por el gobierno de facto, no son los referendos consultivos sobre una «ley» o las consultas respecto a si la administración de Maduro es rechazada o aceptada. Nada de eso es políticamente pertinente, toda vez que provoca más confusión de la que ya existe.

Opino que lo idóneo es invitar clara e inequívocamente a la sociedad venezolana, a exhalar toda la fuerza del silencio que se traduce en abstención. Hacer lo contrario, es decir, votar en estas “elecciones”, tal como están concebidas, es seguir creyendo en el espejismo de un “triunfo” opositor y contribuir a fortalecer uno (no el único, desde luego) de los propósitos del gobierno: tratar de disminuir su desprestigio internacional o, por lo menos, tener una carta para exhibirla en algunos escenarios.

Así que, abstenerse abrumadoramente no es facilitarle al gobierno sus cálculos (ni caer en sus supuestas “provocaciones”) es añadirle una pesada carga a sus menguadas alas. Una conducta de esta naturaleza, tenaz y activa desde este momento, derivaría en una nítida localización de los promoventes del enrarecimiento político y un aislamiento mayor del que ya tienen, que los debilitaría de tal modo, que su sostenimiento en el poder no tendría vocación alguna de viabilidad.

Solo de esa manera, a mi entender, puede emerger un acto político limpio con actores que conciban el poder como un medio para servir a esta República que vive hoy una de sus peores tragedias. La reivindicación de la política como un oficio excelsamente digno es una tarea difícil y compleja, pero necesario iniciarla.

Yo, el 6 de diciembre estoy en ayuno de palabra, en ensordecedor silencio con muchos otros, (creo que una mayoría aplastante) y convertido en acusador mediante la abstención, de quienes, desde diferentes orígenes, han convertido a la política de nuestro país, en el más pestilente de los estercoleros. Aspiro que a partir de esas fechas representativas de navidades, natividades o nacimientos, comiencen a soplar vientos frescos en nuestra tierra que nos ha proporcionado el pan con queso que hemos compartido en comunión venezolana, y las fuentes de las que emanan las
esencias de la leche y de la miel.

Así las cosas, me imagino a la sociedad venezolana protagonizando una huelga el 6 de diciembre de 2020. La abstención es un modo de manifestar un rotundo NO…, a la invitación a una “fiesta electoral” que representa una de las mayores estafas continuadas en la vida republicana a la conciencia de la nación.

Veo a nuestros campesinos, pescadores, empresarios, trabajadores, venezolanos todos, dejando solos a los centros electorales con su plan república, sus representantes de mesa y sus rectoras de decoración, sus toldos colorados y su música estridente. Observo que ese día nuestros hombres y mujeres se expresan desde el fondo del alma diciendo ¡basta! de engaños y frivolidades. Desde los balcones, ventanas y postigos de las casas, los venezolanos podremos ver todos esos vicios contenidos en un catafalco que puede ser el símbolo de las exequias de politicastros y de la tiranía.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy Gutiérrez TrejoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un regalo para Teodoro, por Alexander Cambero
      enero 16, 2021
    • La eterna quimera de la integración en AL, por Juan Francisco Camino y Melany Barragán
      enero 16, 2021
    • El éxito de la coalición, por Carolina Gómez-Ávila
      enero 16, 2021
    • Un tigre duro de matar, por Carolina Espada
      enero 16, 2021
    • Seamos valientes, por Juan D. Villa Romero
      enero 16, 2021

  • Noticias recientes

    • ABC: Familia López-Tintori se muda a casa que podría costar hasta 10 mil euros al mes
    • Capitales de EEUU en alerta por posibles protestas de seguidores de Trump
    • Régimen de Maduro entrega bono "Simón Rodríguez" al sector educación
    • Mientras hospitales están sin insumos, gobierno de Maduro envía "oxígeno" a Brasil
    • Congresistas exigen a Biden atender con mano dura situación de Venezuela y Cuba

También te puede interesar

Lecciones del repliegue político, por Rafael Uzcátegui
enero 15, 2021
El ogro filantrópico y la imaginación política, por Damian Alifa
enero 15, 2021
Contra Trump vivíamos mejor, por Joaquín Roy
enero 15, 2021
El recommerce: la tendencia de 2021, por David Somoza Mosquera
enero 15, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ABC: Familia López-Tintori se muda a casa que podría costar hasta 10 mil euros al mes
      enero 16, 2021
    • Capitales de EEUU en alerta por posibles protestas de seguidores de Trump
      enero 16, 2021
    • Régimen de Maduro entrega bono "Simón Rodríguez" al sector educación
      enero 16, 2021

  • A Fondo

    • Rafael Uzcátegui: Planteamiento de reconciliación del gobierno no es sincero
      enero 16, 2021
    • La Vega: El operativo policial más letal en la historia reciente del país 
      enero 16, 2021
    • Solo la vocación de los maestros sostiene a un sistema educativo en crisis
      enero 15, 2021

  • Opinión

    • Un regalo para Teodoro, por Alexander Cambero
      enero 16, 2021
    • La eterna quimera de la integración en AL, por Juan Francisco Camino y Melany Barragán
      enero 16, 2021
    • El éxito de la coalición, por Carolina Gómez-Ávila
      enero 16, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda