• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Cabrujas el militante, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cabrujas el militante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | octubre 27, 2020

Twitter: @lmesculpi


Creo haber visto los diversos montajes de «El día que me quieras», desde el del estreno donde el propio Cabrujas hacía de Pío Miranda, asistimos un grupo entre los que se encontraba Enrique Porte quien ya se había iniciado con sumo entusiasmo a la actividad teatral. Aunque seguíamos con atención toda la actividad de José Ignacio, las mayores referencias las teníamos por su militancia, Jacobo Borges narraba con el entusiasmo que le caracteriza, sus encuentros con Cabrujas y el grupo de jóvenes, en la Plaza Pérez Bonalde de Catia, entre quienes se encontraban Cesar Bolívar, Abigail Rojas y Oswaldo Trejo. Incluso el General Italo Del Valle Alliegro algunas veces participó en esas tertulias.

Tanto el pintor, como el escritor siempre recordaron sus orígenes, la infancia y adolescencia vivida en la popular parroquia caraqueña. La mayoría de los contertulios de la plaza que lleva por nombre el del poeta autor de «Vuelta a la patria», eran militantes comunistas tal como recordaba Cabrujas.

En su época de estudiante del liceo Fermín Toro, como consecuencia de su participación en las protestas contra la dictadura de Pérez Jiménez fue hecho preso por la Seguridad Nacional junto con varios de sus compañeros. La Continuó militando en el viejo partido, hasta la fundación del Movimiento al Socialismo, su ruptura con el dogmatismo en buena medida está reflejada en la obra que lleva por título el del famoso tango interpretado por Carlos Gardel.

*Lea también: La peor carencia, por Mercedes Malavé González

Una vez me correspondió junto a Eduardo Pozo proponerle a José Ignacio que participará de un acto del MAS no como animador o presentador roles que ya estaba acostumbrado a desempeñar, sino como orador. No recuerdo si a inicios de la década de los ochenta ya había pronunciado la famosa frase que definía su relación contradictoria con el partido: «El MAS de mi tormentos», en todo caso, aceptó de buen grado participar tal como le propusimos. En el acto teníamos previsto hablara un dirigente del interior, José María Cadenas, José Ignacio Cabrujas y Freddy Muñoz.

Nos reuníamos en su residencia, una bella casona ubicada en Los Rosales, nos citábamos al finalizar la mañana al culminar las sesiones de trabajo de la novela que estaba escribiendo: La Dueña. En una gran sala un grupo discutía las escenas de la referida telenovela, mientras Eduardo y yo esperábamos para informarle la marcha de los preparativos de la actividad y escuchábamos sus sugerencias.

En una de esas esperas recordaba el dilema que se le había planteado cuando decidió ingresar a la televisión, tenía referencias porque compartió esas vicisitudes y las aprehensiones de sectores de la izquierda sobre su decisión, ya que entre quienes les comunicó e intercambió opiniones sobre sus inquietudes estaba uno de sus grandes amigos y referente en la militancia: Teodoro Petkoff.

En la última reunión antes del evento, nos señaló que había decidido leer el discurso y propuso que le echáramos un vistazo, cosa que por supuesto nosotros rechazamos tajantemente. De ese discurso hay algunos señalamientos que aún permanecen en mi memoria: Al referirse a la ruptura con los viejos dogmas, mientras hablaba, volteó hacia el presidium donde se encontraba Pompeyo Márquez y haciendo referencia a la utilización de un multígrafo clandestino, dijo palabras más palabras menos: «Aquí está Pompeyo, quien me metió en la cueva del multígrafo y me sacó de la cueva del multígrafo»…

Al referirse a la rutina de la célula del viejo partido y sus reuniones: enunció el orden del día: Organización, Finanzas y Varios para concluir que en el punto Varios era donde estaba la vida. Allí era donde participaban con entusiasmo los integrantes de la célula, allí era donde estaba el encuentro con la cotidianidad.

En una oportunidad dedicó uno de sus artículos a reprochar la conducta asumida por mí, el 4 de febrero del 92, asumiendo la vocería de la Fracción Parlamentaria del MAS, lo que provocó mi inmediata respuesta. Con muchas expectativas esperé su réplica, el día pautado para su columna estaba algo quebrantado y escribió: «Tenía pensado una descarga para Pastor Heydra y una repuesta solidaria para Luis Manuel Esculpi». Así era José Ignacio como militante.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023
    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación «anticorrupción» o «anticorruptos»? (I), por Ángel Monagas
      marzo 31, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Qué cubren $50 para la celebración tradicional de Semana Santa?
    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera presidencial
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Abr
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También te puede interesar

Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
marzo 31, 2023
Coaching empresarial: ¿Una «moda» necesaria?, por David Somoza Mosquera
marzo 31, 2023
¿Y la ética?, por Griselda Reyes
marzo 31, 2023
Populismo: pan, circo y «mamotretos», por Luis Ernesto Aparicio M.
marzo 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué cubren $50 para la celebración tradicional...
      abril 1, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Abr
      abril 1, 2023
    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda