La carta de Maduro a Trump no cambia nada: «Contiene muchas mentiras», asegura EEUU

El gobierno de Estados Unidos aseguró que su posición no cambia con la carta enviada por Maduro y aseguró que usará todos los medios para detener el tráfico de drogas hacia su país
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el gobierno de Donald Trump recibió la carta enviada por Nicolás Maduro, pero señaló que «contiene muchas mentiras».
Durante una rueda de prensa realizada este lunes 22 de septiembre, la funcionaria informó que la misiva enviada por Maduro no cambia para nada la opinión de Estados Unidos sobre la administración Maduro.
«Hemos leído la carta. Contiene muchas mentiras, la posición de la administración no cambia, el régimen de Maduro es ilegítimo, el presidente va a usar todos los medios para detener el tráfico de drogas del régimen venezolano en Estados Unidos», reiteró Leavitt.
El pasado 6 de septiembre, cuatro días después del primer ataque del gobierno de EEUU a una lancha en el Caribe en el que murieron 11 personas, Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump. Sin embargo, fue este domingo 21 de septiembre cuando la vicepresidenta Delcy Rodríguez hizo pública la misiva.
*Lea también: Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
En el texto, la administración Maduro hizo énfasis en los «innumerables fake news» que -aseguró- se publican en los medios de comunicación sobre la relación de Estados Unidos y Venezuela.
«Recuerdo el fake news en relación a que Venezuela se había negado a aceptar a los migrantes de regreso a nuestro país, ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el Embajador Richard Grenell. Este canal al día de hoy, ha funcionado de manera impecable», señaló Maduro.
También se refirió Maduro al «peor de los fake news»: «En las últimas semanas ha tomado protagonismo los señalamientos absolutamente falsos sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela».
En la carta mostró «datos contundentes» de la producción de drogas y el narcotráfico en Suramérica y citó un informe de la ONU donde se indica -dijo- que el 87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del pacífico; el 8 por ciento por la guajira norte de Colombia; y apenas un 5 por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela.
Maduro expresó su deseo de poder derrotar junto a Trump los «fake news que llenan de ruido» la relación entre ambos países e invitó al presidente de Estados Unidos a «preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.