• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La CIDH pide mantener la presión hacia Venezuela: «Solo será tarde cuando haya silencio»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 24, 2024

La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria Monique de Rees, señaló que este organismo no tiene autoridad para reclamar la repetición de los comicios. Sin embargo, condenó la validez de la sentencia dada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado 22 de agosto, que reconoce a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mantiene su posición de condena al desarrollo del proceso electoral venezolano y urge a la comunidad internacional a no bajar la presión. «Solo será tarde cuando haya silencio», dijo Gloria Monique de Mees, relatora del organismo para Venezuela, en entrevista a la agencia de noticias EFE.

«El momento en que haya silencio por parte de la comunidad internacional, por parte de los países del sistema interamericano, será demasiado tarde», dijo De Mees y agregó que, mientras tanto, «hay esperanza».

El pasado 22 de agosto, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó los cuestionados resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 28 de julio, día de las elecciones presidenciales, que dan la victoria al mandatario Nicolás Maduro. A la fecha, aún no se cuenta con la publicación de los datos desagregados por parte del CNE.

La relatora de la CIDH cuestionó la validez e integridad de ese dictamen «porque la validación de resultados electorales está fuera de su mandato y jurisdicción», apuntó.

Sobre los 11 países americanos―Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay―que rechazaron el fallo del TSJ, expresó que la comisión no se pronunciaría sobre eso, pues «el reconocimiento o el no reconocimiento es una decisión política soberana de cada país».

Este organismo autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aboga por intensificar el compromiso con los defensores de los derechos humanos allí y las organizaciones de la sociedad civil.

De Mees señaló que esta comisión no tiene la autoridad para reclamar una repetición de los comicios, pero agregó ser «muy clara» en sus expectativas sobre el respeto de los derechos políticos de los venezolanos.

Subrayó que los problemas estructurales de Venezuela han ido a peor, «no solo en volumen sino en cuanto al terror que se está perpetuando», y reiteró su petición de que la comunidad internacional no cese de denunciarlo.

Tanto a nivel bilateral o multilateral a través de los canales diplomáticos, «las acciones de la comunidad internacional pueden tener un gran impacto», concluyó la relatora a EFE, recalcando que la comisión no abandonará su empeño de lograr la restauración en Venezuela «de la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho».

La CIDH condena detenciones arbitrarias

El viernes 23 de agosto, la CIDH afirmó en una publicación en sus redes sociales que la sentencia del TSJ fue «emitida por fuera» de la competencia de la Sala Electoral, y «pretende convalidar los resultados electorales anunciados por el CNE, sin la publicación de la totalidad de las actas de votación».

Con esto, el organismo señaló que el máximo tribunal venezolano «consolida en el poder al régimen del que hace parte».

*Lea también: CIDH: Sentencia del TSJ consolida en el poder al régimen del que hace parte

Asimismo, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la CIDH condenó las detenciones arbitrarias de periodistas y la persecución sistemática de medios de comunicación en Venezuela tras las elecciones.

Durante las manifestaciones ciudadanas postelectorales en rechazo a los resultados del CNE, la Relatoría documentó un incremento en las detenciones y desapariciones forzadas de personas.

Con información de EFE

Post Views: 1.267
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHCNEEFEOEATSJ


  • Noticias relacionadas

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
      noviembre 3, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró

También te puede interesar

CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
octubre 17, 2025
Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
octubre 8, 2025
Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
octubre 8, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a ciudadano francés «desaparecido» en Venezuela
octubre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa...
      noviembre 10, 2025
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda