• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conferencia Internacional sobre Venezuela, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | abril 26, 2023

Email: [email protected]


Cuando esto escribo todavía no ha comenzado la Conferencia Internacional Sobre el Proceso Político en Venezuela y cuando estas notas vean  luz la cita bogotana habrá terminado y se conocerán sus acuerdos. Por tanto, solo puedo escribir con certidumbre sobre su prefacio y especular respecto de sus posibles conclusiones.

Hay  escepticismo, comprensible por demás, sobre el resultado de esta reunión debido a los reiterados fracasos de los anteriores intentos de diálogo-negociación entre el régimen y los sectores democráticos. No obstante el escepticismo, los venezolanos apoyamos la búsqueda de una solución negociada a la crisis nacional.

Lo correcto y sensato de parte de los  partidarios del cambio es saludar desde nuestras posiciones y demandas su celebración y los objetivos declarados del evento como lo hizo la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en un excelente documento público; y atender a la convocatoria de Petro a una reunión antes de la Conferencia.

Es importante registrar algunos asuntos de la cita bogotana que creemos relevantes y positivos: no se trata de sustituir México ni empezar de cero, sino de reimpulsar el proceso desde donde estaba y con los mismos interlocutores según lo afirmado por el convocante (el gobierno colombiano) y aceptado por Estados Unidos, la Unión Europea y los Estados  que asistirán al cónclave.

Es positiva la realización de la conferencia porque permite darle relevancia a la situación de Venezuela, sacarla del olvido en el que la coloca su persistencia y eventual cronificación; situación esta que estimula el desinterés de la comunidad internacional en un escenario mundial  dinámico, líquido, cambiante en el cual hay otras crisis en progreso más relevantes que la nuestra.

*Lea también: Imperios y naciones: choques geopolíticos, por Ángel Lombardi Lombardi

Es evidente que la iniciativa colombiana fue acordada y quién sabe si diseñada en conjunto con el oficialismo venezolano y tiene el propósito de favorecer sus intereses porque no está pasando por un buen momento en lo político y mucho menos en lo económico y social.

Petro ha insistido en el cese de las sanciones como requisito clave para avanzar. Recuérdese que el gobierno  de Petro necesita de los buenos oficios de Maduro para avanzar en las conversaciones con el ELN, disidencias de las Farc y otros en su Plan de Paz. Hay afinidades políticas en esto, pero también una situación de quid pro quo.

Los Estados Unidos anunciaron con claridad y contundencia su posición ante la conferencia: apoyan su realización, asistirán, confirman su respaldo a la búsqueda de una solución negociada a la crisis venezolana, apoyan la reactivación de México y último y no menos importante, ratifican que las sanciones solo serán levantadas si el gobierno venezolano avanza en un proceso de reinstitucionalización del país con especial énfasis en la realización de elecciones presidenciales libres, justas, verificables.

Con las sanciones hemos topado diríamos parodiando al «caballero de la triste figura». La realidad se empeña en demostrar la importancia y utilidad de las mismas como elemento de presión contra la dictadura; casi que el único disponible apostillaría alguien. Por algo el régimen chaviano supedita cualquier acuerdo a su levantamiento y Petro lo hace su argumento central para cualquier convenio aguas abajo.

Entrando en las posibles conclusiones y acuerdos del cónclave de marras hay que decir que en unas declaraciones del canciller colombiano, luego de la reunión con la PUD, se da la impresión de que en los acuerdos finales se vaya más allá de la petición de la reactivación pronta de México. Porque visto el historial de fracaso de las anteriores rondas de diálogo no es suficiente la reanudación de los encuentros régimen- sectores democráticos de Venezuela para considerar exitosa la conferencia. Se requiere, a estas alturas, de propuestas concretas asumibles por  ambos lados que posibiliten avances netos en el tema político.

No creo que el tratamiento del tema  venezolano en la reunión Biden–Petro en Washington se haya limitado a apoyar la vuelta a México. Es lógico pensar que aunque difirieron en la preminencia de las garantías democráticas  o del levantamiento de  sanciones no hayan avanzado, por lo menos, en encargar a sus asesores fórmulas para compatibilizar las diferencias.

En la tarde del lunes 23, vísperas de la conferencia, Jorge Rodríguez lanza una carga de profundidad al evento cuando  anuncia que supeditan la reanudación del diálogo a la suspensión del proceso adelantado en la Corte Penal Internacional a sabiendas de que Estados Unidos (el principal sancionador) nada puede hacer al respecto. La subida de apuesta puede deberse a que barruntan que el decurso de la conferencia puede colocarlos en una situación contraria a sus intereses y construyen una vía argumental de salida. ¿Cagándole la jaula a Petro?

En todo caso, el mundo  no se acaba el 25 de abril. Si de la conferencia no resultan avances netos en la negociación la lucha continúa porque ella se libra también en otros escenarios.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.383
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia y regresará a Estados Unidos
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele"
    • Ministro Cabello entrega bienes incautados por corrupción a organismos públicos

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades...
      julio 19, 2025
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda