• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa ARI | Molano, vocera del Departamento de Estado: “No hubo negociación directa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 24, 2025

La funcionaria de la administración estadounidense dijo que el presidente de El Salvador Nayib Bukele sí intervino en las conversaciones que produjeron la liberación de 252 venezolanos detenidos en el Cecot y que el principal aliciente fue el retorno de 10 ciudadanos americanos a su país. Tildó a todos los enviados a la cárcel de la nación centroamericana como violadores de las leyes, pese a que la mayoría no posee récord criminal y algunos ingresaron de forma legal en la administración de Joe Biden


Un manto opaco cubrió el proceso de negociación entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, el cual produjo el pasado viernes 18 de julio, la liberación de 252 personas que estaban detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, y la excarcelación hasta ahora de una cifra cercana a 60 presos políticos en el territorio nacional.

¿Cómo se logró el intercambio de prisioneros entre Venezuela, Estados Unidos y El Salvador? fue el tema de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrunes, El Pitazo y TalCual de este martes 22 de julio.

En el programa semanal, que estuvo moderado por Ronna Rísquez, directora de ARI; Luis Blanco, director de Runrunes y César Batiz, director de El Pitazo, la vocera en español del Departamento de Estado, Natalia Molano, aseguró que la administración estadounidense del presidente Donald Trump no tuvo conversaciones directas con el gobierno de Nicolás Maduro para alcanzar el acuerdo.

“Nuestro principal interés siempre fue la liberación de los 10 ciudadanos de Estados Unidos que estaban en Venezuela, pero en ningún momento hubo una negociación con el régimen venezolano”, dijo Molano.

Contrariando el discurso oficialista, la funcionaria estadounidense sostuvo que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí participó en la negociación que permitió el retorno de venezolanos que se encontraban en la cárcel de máxima seguridad centroamericana.

“El presidente Bukele fue el primero en hacer la propuesta, nuestro interés en la negociación se puso de manifiesto cuando vimos la posibilidad de que liberaran a los estadounidenses secuestrados en Venezuela, hoy podemos decir felizmente que no existen ciudadanos detenidos injustamente allá”, indicó.

Molano expresó que la administración de Donald Trump nunca ha negado que su equipo asentado en Bogotá, Colombia, mantiene una comunicación mínima con el gobierno de Nicolás Maduro.

*Lea también: Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua

“Tenemos intereses dentro Venezuela, contamos con una oficina y un enviado especial que están dedicados 100% al asunto de los estadounidenses detenidos fuera de territorio americano”, señaló la funcionaria.

La vocera del Departamento que lidera Marco Rubio dijo desconocer de algún tipo de participación por parte del expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. “Solo puedo dar fe de la intervención de nuestros representantes para Venezuela que trabajan desde Bogotá y la oficina en Washington para tratar temas de detenciones arbitrarias”.

Enfatizó que no le sorprende que mientras se producen excarcelaciones de presos políticos, por otro lado se lleven a cabo detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas. “No nos extraña, el régimen de Maduro regularmente miente, su modo de operar es la represión hacia su pueblo, por eso monitoreamos con mucha preocupación el acontecer venezolano”.

Sobre las denuncias de atropellos a los derechos humanos de quienes fueron trasladados y recluidos en el Cecot, Molano indicó que Estados Unidos no tuvo injerencia en ese aspecto. “Se determinó que El Salvador iba a tener la jurisdicción de esas personas, el gobierno del presidente no tuvo acceso a monitorear las condiciones en las que estuvieron”.

Molano aseveró que actualmente no hay conversación directa con el gobierno de Nicolás Maduro y tampoco se vislumbra en un futuro. “No estamos negociando nada, no reconocemos a Maduro como representante legítimo del pueblo venezolano, lo que nos interesa es el retorno a la democracia y abogamos por la liberación de todos los presos políticos”.

La funcionaria estadounidense no negó que mantengan un diálogo con sectores de la oposición venezolana.

“Nuestra embajada mantiene una comunicación abierta con la sociedad civil y los exiliados venezolanos alrededor del mundo, los canales están abiertos. Continuamos apoyando a la sociedad en su manera de enfrentar la tiranía y represión que representa el gobierno venezolano”.

Todos son ilegales 

La vocera en español del Departamento de Estado, Natalia Molano, aseguró que el Departamento de Estado no tuvo nada que ver con la captura y posterior envío a El Salvador de 238 venezolanos. “Fue el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), ellos manejaron un criterio de cómo fue el proceso de detención y traslado hacia El Salvador, no tenemos acceso a esa información”.

En este sentido, Ronna Rísquez recordó que una investigación periodística reveló que más de la mitad de los enviados a la cárcel de máxima seguridad centroamericana no tenía registros criminales o cargos pendientes en los Estados Unidos y que al menos 50 ingresaron a territorio americano de manera legal con aplicación creada por la administración del expresidente Joe Biden denominada CBP One.

“Bajo la política de esta nueva administración todos estaban de manera ilegal en los Estados Unidos y tenían que ser expulsados. El Salvador se ha convertido en un aliado importante de los Estados Unidos, pero nuestro objetivo es que todos los países reciban a sus nacionales que son deportados. DHS está terminando con cualquier programa que incentive la inmigración fuera de las leyes permanentes”.

Molano recomendó a los ciudadanos estadounidenses, incluso a los que tienen residencia permanente legal y doble nacionalidad, que se abstengan de viajar a Venezuela por motivos de seguridad.

“No deben hacerlo por ningún motivo, hay un riesgo muy alto de que sean detenidos y no podemos garantizar la libertad en un futuro. Ni siquiera deben acercarse a las fronteras terrestres, incluso el aviso va para todos los países que tengan vuelos directos a Venezuela”.

Post Views: 275
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

departamento de EstadoDonald TrumpNatalia Molano


  • Noticias relacionadas

    • La retirada de la Unesco, un paso más en el repliegue internacional de Trump
      julio 22, 2025
    • Amnistía Internacional denuncia violación de DDHH en deportaciones a terceros países
      julio 18, 2025
    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
      julio 16, 2025
    • «Muy descontentos»: EEUU da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
      julio 15, 2025
    • Trump plantea construir cinco cárceles para migrantes al estilo Alligator Alcatraz
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • 28-J: Lo perdido será recuperado, por Gregorio Salazar
    • Bolívar y la construcción de la república, por Stalin González
    • Deambulando por los pasillos del Louvre, por Valentina Rodríguez
    • La república fallida (I), por Simón García
    • Militar venezolano muere en enfrentamiento armando con el ELN

También te puede interesar

Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro
julio 14, 2025
Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
julio 12, 2025
Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
julio 12, 2025
Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Militar venezolano muere en enfrentamiento armando...
      julio 26, 2025
    • Edmundo González considera oscuro y sospechoso liberación...
      julio 26, 2025
    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: "Excarcelaciones...
      julio 26, 2025

  • A Fondo

    • Patrón represivo antes de las municipales: 26 opositores...
      julio 26, 2025
    • Dahud Hanid Ortiz, el exmarine de EEUU que mató a tres...
      julio 24, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes...
      julio 21, 2025

  • Opinión

    • 28-J: Lo perdido será recuperado, por Gregorio Salazar
      julio 27, 2025
    • Bolívar y la construcción de la república, por Stalin...
      julio 27, 2025
    • Deambulando por los pasillos del Louvre, por Valentina...
      julio 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda