• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | julio 11, 2025

La directora de Transparencia Venezuela sostuvo que a través de embarcaciones con cuestionada capacidad técnica y empleando rutas clandestinas, Pdvsa sortea las sanciones petroleras impuestas por la administración estadounidense para comercializar el crudo en mercados paralelos. También manifestó que de los ocho equipos que conforman la Liga Venezolana de Béisbol Profesional al menos cuatro están vinculados con el alto gobierno   


Para la directora de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, la corrupción del actual gobierno venezolano no conoce fronteras y por eso en 30 países investigan al menos 178 casos de malversación de fondos. 

Así lo expuso en la edición de este miércoles 9 de julio de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrunes, TalCual y El Pitazo.

 

En el programa que estuvo conducido por César Batiz, director de El Pitazo, De Freitas hizo hincapié en el reportaje de Transparencia Venezuela titulado La rutas ocultas del crudo venezolano: flotas fantasma y evasión de sanciones.

De Freitas explicó que debido a las sanciones impuestas por la administración de Estados Unidos al gobierno venezolano, Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) se ha visto en la obligación de buscar rutas alternas para comercializar el crudo.

“Eso tiene rato, el gobierno venezolano necesita vender el petróleo y para eso necesita contar con aliados que estén dispuestos a correr el riesgo de ser sancionados también”. 

De Freitas expuso que la expiración de la licencia de Chevron constituyó un duro golpe para la administración de Nicolás Maduro y por ello urge establecer nuevas rutas de comercialización del petróleo. 

“A través de una investigación descubrimos la presencia de una serie de embarcaciones que habían sido remodeladas con mucha debilidad técnica y poseen problemas de seguridad. Esas naves no llegan a puertos conocidos, atracan en lugares opacos donde hay narcotráfico y lavado de dinero, algunas recogen el petróleo en Venezuela otras lo hacen en alta mar para burlar controles, incluso apagan los sistemas de ubicación para pasar desapercibidas”. 

Batiz agregó que una investigación de ARI y la plataforma latinoamericana de periodismo Connectas reveló que se perdieron 3.700 millones de dólares en la compra y reparación de embarcaciones para transportar crudo venezolano.

La directora de Transparencia Venezuela sentenció que lo más difícil de la opaca venta es cobrar por el petróleo venezolano.

“Al Estado le entra menos dinero porque debido a las sanciones debe vender el petróleo a un precio inferior, ese es un dinero que no le va a llegar al pueblo venezolano”  

De Freitas indicó que en torno a Pdvsa se debilitó todo el marco constitucional y no existe contraloría.

Le echaron el guante al béisbol

La directora de Transparencia Venezuela indicó que la ola de corrupción que arropa al país también cubrió con su manto al primer pasatiempo nacional: el béisbol. 

De Freitas aseguró que la investigación de la ONG El guante del oficialismo también captura equipos de béisbol reveló que de los ocho equipos que conforman la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp) cuatro están relacionados con el alto gobierno: Navegantes del Magallanes, Tiburones de La Guaira, Tigres de Aragua y Caribes de Anzoátegui. 

“Y en 2021 se creó la Liga Mayor de Béisbol Profesional donde hay una mayor presencia de gente vinculada al actual gobierno”.

A juicio de De Freitas el deporte se presta para el lavado de dinero.

“Es imposible denunciar porque en este ámbito no existe nada de contraloría”.  

La directora de Transparencia Venezuela aseveró que no solo el béisbol profesional es terreno fértil para la opacidad, también el baloncesto y el fútbol. 

Batiz recordó la vinculación del presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Jorge Giménez, en el caso Koldo en España, donde se le vincula estrechamente con la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez.

De Freitas sentenció que en al menos tres equipos de la Liga de Fútbol venezolana hay presencia de personas vinculadas al gobierno.

“Jorge Alfredo Silva Cardona, hombre cercano a los hermanos Diosdado y José David Cabello está al frente del Deportivo Táchira, lo mismo pasa con Estudiantes de Mérida y Raúl Carreño, sobrino de Pedro Carreño y está el equipo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) propiedad de Yhuryseck Escalante Ferreira, esposa del coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Alexandro Granko Arteaga”.

De Freitas calificó como inaudito el hecho de que Silva Cardona no se haya pronunciado luego del encarcelamiento de fanáticos del Deportivo Táchira previo a un partido del Torneo Apertura contra el equipo de la UCV.

“Es inconcebible que no diga nada, eso demuestra que el poder y el dinero están primero”.

*Lea también: La Conversa | Investigación por corrupción española por ahora no toca a Venezuela

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaCorrupción en VenezuelaLa Conversa de ARIMercedes de FreitasTransparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Un rumor venezolano que llegó a la Casa Blanca: Maduro “vació” cárceles para invadir EEUU
      agosto 9, 2025
    • ARI Móvil | Donación de órganos de personas fallecidas tiene ocho años paralizada
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

ARI Móvil | Technovation Girls Venezuela empodera a adolescentes para innovación social
agosto 6, 2025
La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
julio 31, 2025
ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
La Conversa | Pichardo: “Esta elección sirve para tratar de pasar la página del 28J”
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda