• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La crisis ha propiciado la trata y esclavitud de indígenas en comunidades mineras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Callao minería
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 29, 2019

La Fundación Nativo, dedicada el empoderamiento de las comunidades indígenas, asegura que la trata de personas y la esclavitud existe en comunidades donde no tienen qué comer y se ven obligados a «vender» a un miembro de la familia por una noche


Los pueblos indígenas siguen siendo los más marginados y olvidados por el Estado venezolano, lo que contribuye a agudizar sus precarias condiciones de vida. La Fundación Nativo califica la situación de estas comunidades como “alarmante”, sobre todo en aquellas en las que se practica la minera ilegal.

En estas comunidades, la delincuencia, el narcotráfico -potenciado por la presencia de guerrilla y paramilitares- y la trata de personas constituyen los principales problemas, dice Daniel Rodríguez, presidente de la fundación, quien afirma que vivir en una comunidad indígena es “estar en otro mundo”.

Las actividades mineras en el Arco Minero del Orinoco influyen directamente de forma negativa sobre las condiciones de vida de los indígenas. “Existen personas que tienen muchísimo dinero producto de la minería ilegal y otras que viven en la más profunda miseria”, detalla Rodríguez.

Señala que la fundación lleva registros de trata de personas desde el año 2014, pero aclara que esta situación de produce específicamente en comunidades mineras y no en las indígenas propiamente dicho. En actividades de prostitución están involucrados venezolanos, brasileros, colombianos, peruanos, costarricenses e incluso algunos indígenas, de acuerdo con la información recogida por esta organización.

Apuestan niños de hasta 7 años

En la población Las Claritas, en el estado Bolívar, durante el año 2014, Rodríguez presenció cómo en un bar de la comunidad jugaban un bingo, donde el precio de los cartones era exorbitante y lo que se apostaba era una niña o un niño.

Cuando pregunté sobre el premio para el ganador del bingo, me dijeron  que era mucho mejor que el oro. Al final del local, en el suelo de tierra roja, habían cavado dos huecos de más o menos metro y medio de profundidad, y en cada hueco estaba el premio: un niño y una niña de entre 7 y 8 años de edad, y dependiendo de la orientación sexual del minero, escogía el premio”, cuenta con indignación Daniel Rodríguez

Rodríguez indagó sobre estas prácticas y se encontró que existen comunidades enteras que no tienen qué comer y “se han visto en la obligación de ‘vender’ a un miembro de su familia por una noche”.

El vocero asegura que este bingo ya no existe, pero afirma que “la práctica continua de manera clandestina”. Para 2014, Las Claritas estaba considerado como el pueblo más peligroso de la zona, pero en la actualidad fue desplazado por uno cercano llamado Sifontes.

“Si en 2014 la crisis no era tan fuerte como ahora y existía este tipo de cosas, ahorita se da muchísimo más”, sostiene Rodríguez, quien ratifica que la trata de personas en estas localidades se mantiene, y aunque no existen bares donde se ofrezcan niños como premios, es posible conseguirlos. “Es un secreto a voces. Jamás te lo van a decir, pero todo el mundo sabe dónde está el local, cuál es el premio y cómo llegar, pero nadie lo comenta”.

Igualmente, el representante de la Fundación Nativo recuerda que en las minas abunda la prostitución. “A los mineros les gusta mucho estar con niñas de 12, 13 y 14 años de edad. Les pagan en grama de oro, con un buen teléfono o con algún bien que sea atractivo”, quien insiste que la prostitución infantil es algo cotidiano en esos pueblos mineros.

Esclavitud por oro

Quienes deciden irse a trabajar en la minas lo hacen buscando suerte y generar mayores ingresos, sin tomar en cuenta la situación de precariedad generalizada que se vive en la zona asediada por enfermedades, falta de autoridades y control de grupos irregulares.

Trabajar por una grama de oro —que equivale, aproximadamente, a 1,5 gramos— significa laborar 18 horas al día, exponerse al paludismo y a la contaminación por mercurio. Rodríguez explica que el minero trabaja toda la jornada y, cuando mucho, logra sacar una grama para él porque el resto es para el dueño de la mina. También recuerda que lo que se gana en una comunidad minera, inmediatamente se gasta porque en la actualidad “un kilo de arroz puede costar 100 mil bolívares”.

“Jamás vas a entrar a una comunidad indígena y vas a ver que exista esclavitud, ni que estén vendiendo personas. Eso se ve donde se practica la minería ilegal”, dice el presidente de la Fundación Nativo, quien reseña que crímenes absolutamente inimaginables se comenten en esas anárquicas localidades.

Post Views: 4.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsclavitudFundación NativoIndígenasMinería ilegalprostitucionTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025
    • 4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
      julio 29, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
      julio 15, 2025
    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
junio 5, 2025
Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda