• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La cuadratura del círculo, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La cuadratura del círculo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | agosto 27, 2020

Correo: [email protected]


Pretender «democratizar» a una hegemonía despótica, depredadora y corrupta, mientras ésta mantenga el control del poder, es como pretender la cuadratura del círculo. Las analogías que se intentan hacer con la transición chilena, la española y al menos un par de transiciones venezolanas, de regímenes dictatoriales hacia aperturas democráticas, son impropias, para decir lo menos.

En algunos casos porque el hegemón de la dictadura había fallecido, en otros porque el dictador fue derrocado antes de que se iniciara el cambio, y en otros, porque si bien eran regímenes autoritarios, se mantenía un esquema básico de Estado de derecho, que permitía espacios efectivos para la oposición política y las relaciones cívicas.

En Venezuela no hay Estado como tal. No hay un poder público institucionalizado, así sea de carácter autoritario o hasta totalitario. Lo que hay es un poder de hecho que se encuentra en manos de clanes y carteles, tanto de naturaleza política, como militar, financiera y para-militar.

Todos estrechamente imbricados a la criminalidad organizada, de alcance nacional, regional y más allá, que operan de manera absolutamente arbitraria, a contravía del derecho internacional, para no hablar del interno, que fue vuelto añicos hace ya un par de décadas. Una especie de «pranato» con diversas manifestaciones, cada una más peligrosa que la otra.

En otras palabras, el territorio de Venezuela es un santuario para el mundo de lo ilícito, y en ese contexto es imposible que exista un Estado, y mucho menos uno de derecho, como lo estructura la Constitución formalmente vigente. De nuevo, la cuadratura del círculo.

*Lea también: Manipulación del lenguaje, por Bernardino Herrera León

La hegemonía hace y deshace lo que le da la gana, y sólo desde algún tiempo tiene las limitaciones crecientes de las sanciones internacionales. Pero en cuanto al manejo interno del poder, hasta el presente, ha conseguido salirse con la suya, a pesar de la catástrofe humanitaria que padece la abrumadora mayoría de la población.

Todo ello ha contribuido a suscitar un pronunciamiento muy representativo de la comunidad democrática internacional, en favor de un proceso de transición que tenga por objeto el establecimiento de instituciones, así sean elementales, que permitan la expresión libre de la voluntad popular, y el impulso de cambio sustancial en la vida venezolana, en lo político, económico y social.

El referido proceso implica que la hegemonía despótica no continúe controlando el poder, con base a las mismas previsiones constitucionales. Y la presión nacional y foránea, de manera intensa, serían los medios esenciales para tal fin. Llama la atención que un hecho tan importante no haya tenido la debida resonancia en Venezuela.

¿Otra oportunidad perdida? Prefiero dejar abierta la pregunta, y que el devenir de los acontecimientos la vayan contestando en el sentido que sea. Pero una cosa debemos insistir.

Mientras Maduro y los suyos, incluyendo a los patronos cubanos, sigan donde están, no hay ninguna posibilidad de cambio democrático. Una vez más, la cuadratura del círculo.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 861
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda