• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

La cuarentena radical representa un duro golpe para la economía de Margarita



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Margarita
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2021

Jesús Irausquín, expresidente de Conseturismo, insiste en que «hay que reunir voluntades para diseñar una estrategia inmediata que frene el avance de la pandemia y minimice el impacto económico que vulnera la estabilidad»


La medida de radicalización de los días que anteceden la temporada de Semana Santa representa un duro golpe para la isla de Margarita, por cuanto el sector comercial, hotelero, de servicios, restaurantes y demás, ya tenía programado toda la logística e inversión para la atención de los visitantes, que manifestaron con sus reservas la decisión de viajar a la isla en los días venideros, asegura Jesús Irausquín, empresario activo de la región y expresidente de Conseturismo.

«La situación pone en la mesa un único planteamiento: reunir voluntades para diseñar una estrategia inmediata que frene el avance de la pandemia y minimice el impacto económico que vulnera la estabilidad».

Señala que, a un año de la declaratoria de emergencia por la pandemia de la covid-19, su incidencia ha sido tan catastrófica en la salud como en la economía, y que es momento de actuar con más rigor. «Ya podemos decir que tenemos experiencia y lo primero que eso nos indica, es que no podemos dejar de trabajar, de producir. En Nueva Esparta el sector privado se ha instruido para estar al nivel de las exigencias de bioseguridad como destino turístico, y si tenemos que ir por más lo haremos, porque tan necesario como atajar la propagación del virus es parar el desempleo, el cierre de empresas, y el desasosiego de la población».

Insiste en que es necesario que las fuerzas vivas generen un criterio unido y ponderado de la realidad que está representando la pandemia, que reconozca y razone las medidas. «Las reuniones que se han venido dando deben mantenerse, y profundizar en estrategias paralelas de salud y productividad. La vía tiene que ser reforzar la educación a la población en su responsabilidad individual y familiar de cumplir las medidas que permitan cortar la transmisión del virus, y establecer un plan de operatividad para los sectores que no pueden detenerse como transporte, alimentación, combustible, porque significan bienestar para los habitantes».

«El gobierno tiene que apurar las otras medidas que ya tienen contundencia ante la pandemia, como es acelerar el proceso de importación de la vacuna y preparar un plan transparente y masivo de inmunización, considerando a Nueva Esparta como una región especial, dada la condición de eje de desarrollo turístico prioritario para el estado venezolano, así como evaluar un mecanismo de auxilio financiero para pequeños y medianos empresarios como están haciendo otros países que ya han visto la necesidad de trabajar los dos frentes por igual, salud y economía».

*Lea también: Carlos Ocariz: Ir a elecciones sin unidad es un error

Irausquín agrega: «El sector empresarial es un equipo de acción, porque como gerentes eso es lo que sabemos hacer, actuar ante los diferentes escenarios que se nos presentan para no sucumbir, y una prueba es que a un año del cierre casi total de la Margarita seguimos dando la cara por Venezuela, esa motivación es la que hoy seguimos teniendo para pedir trabajo en equipo y equilibrio para sostener a todos por igual».

Post Views: 704
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConseturismoJesús IrausquínMargaritasector turismo


  • Noticias relacionadas

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      febrero 23, 2023
    • Esperan superar el 40% de la ocupación hotelera en Margarita y Mérida en carnavales 
      febrero 19, 2023
    • Venezuela negocia incrementar frecuencia de vuelos comerciales a Rusia
      enero 11, 2023
    • Turismo en Margarita aprovecha restricciones a viajeros rusos post invasión de Ucrania
      diciembre 29, 2022
    • Comisión de la OIT en Margarita discutirá el salario de los trabajadores
      diciembre 8, 2022

  • Noticias recientes

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
    • No te pares a mirar, por Omar Pineda
    • Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila

También te puede interesar

Gobierno suspende clases en Nueva Esparta por efecto de lluvias torrenciales
noviembre 29, 2022
Conseturismo cree que reconexión aérea con Colombia abre las puertas para otros países
noviembre 11, 2022
EsPaja | ¿Comunidad musulmana solicitó a autoridades de Margarita la reserva de playas?
septiembre 28, 2022
Venezuela, la potencia turística que no ha podido arrancar, pero insiste
septiembre 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones...
      marzo 27, 2023
    • Trabajadores denuncian que incendio en bosque de Uverito...
      marzo 27, 2023
    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda