• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿La cultura woke es un aporte positivo o negativo?, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿La cultura woke es un aporte positivo o negativo?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | abril 10, 2025

Correo: [email protected]


Foto: Nueva Revista

En un mundo cada vez más convulsionado, la cultura woke, con su énfasis en la corrección política y la justicia social, ha ganado visibilidad en los últimos años. Lo que empezó como un choque cultural en contra del racismo, se fue transformando en un enfrentamiento político.

El término woke se convirtió en sinónimo de políticas de izquierda o liberales que abogan por muy diversos fines como la equidad racial y social, el feminismo, el movimiento LGBT, el uso de pronombres de género neutro, el multiculturalismo, el uso de vacunas, el activismo ecológico y el derecho a abortar. Es decir, que mientras que para algunos ser woke es tener conciencia social y racial, y cuestionar los paradigmas y las normas opresoras impuestas históricamente por la sociedad, para los otros, los que inventaron el término con fines despectivo (tal cual ha ocurrido con los términos sudaca, veneco o escuálido) describe a hipócritas que se creen moralmente superiores y quieren imponer sus ideas progresistas y la igualdad racial o de género.

Los woke cuestionan los métodos coercitivos que utilizan algunos «policías de la palabra» –así los definen– contra quienes dicen cosas o cometen actos que ellos perciben como misóginos, homofóbicos o racistas. Sin embargo, esta ideología, lejos de construir una sociedad más equitativa, ha generado división y resentimiento, según arguyen. Es urgente cuestionar sus principios e indagar el potencial de los valores espirituales como base para una sociedad más humanizada.

La cultura woke con su empeño por el lenguaje inclusivo y la cancelación de opiniones diferentes, ha creado un ambiente de intolerancia y temor. La comunicación, pilar fundamental de la convivencia, se ve amenazada por una censura implacable que busca callar cualquier voz que se desvíe de la ortodoxia woke.

 Además, su premisa en la identidad de grupo, en lugar de la individualidad, fomenta la división y el resentimiento entre ciudadanos de la sociedad.

En contraste, los valores espirituales, arraigados en el amor al prójimo, la compasión y la justicia, ofrecen un camino hacia una sociedad más equilibrada. La tradición cristiana sea cual sea, lejos de ser opresiva, tiene un objetivo en común la igualdad y la dignidad de todos los seres humanos, independientemente de su origen, género o condición social. La Biblia, con su mensaje de amor y reconciliación, nos invita a construir puentes en lugar de muros, a perdonar en lugar de condenar.

*Lea también: Saberse amar a sí mismo; Es desterrar la ociosidad y trabajar la salud

Además, la ética cristiana, con su énfasis en la responsabilidad individual y el servicio a los demás, nos impulsa a trabajar por el bien común. La doctrina social de la Iglesia, lejos de ser obsoleta, ofrece principios sólidos para construir una economía más justa y humana, donde el ser humano esté en el centro y no el dinero. El consumo irracional y la economía de mercado brutal, que priorizan el beneficio individual sobre el bienestar colectivo, son incompatibles con los valores cristianos.

Es hora de hacer una revisión de la cultura woke, con su carga de resentimiento y división, y abrazar los valores cristianos como guía para construir una sociedad más justa y humana. La tradición cristiana, con su mensaje de amor, compasión y justicia, nos ofrece un camino hacia un mundo donde todos podamos vivir con dignidad y esperanza.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.616
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La cultura wokeOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda